Windows se rompe por culpa de AMD, ¿es verdad o una exageración?

Windows se rompe por culpa de AMD, ¿es verdad o una exageración?

Josep Roca

A mitad del mes pasado, muchos de los usuarios de las tarjetas gráficas Radeon se encontraron con un problema bastante grave, de repente el sistema operativo dejaba de funcionar tras instalar la última versión de sus controladores gráficos. ¿Se rompe Windows por culpa de un driver de AMD o es más bien una exageración maliciosa para afectar la venta de sus GPU?

Uno de los problemas que ha tenido siempre AMD ha sido el FUD en su contra, lo cual hace que errores que también tienen otras empresas se tengan en cuenta diez veces más cuando ocurren que con la competencia. Por ejemplo, hace años apareció el bulo de que sus procesadores se sobrecalentaban y eso hizo que muchos usuarios optaran por Intel, incluso escogiendo opciones peores y más caras. Otro de los mitos es el tema de los drivers de sus tarjetas gráficas, los de NVIDIA no son perfectos, pero se ha conseguido que en ese tema y pese a las mejoras recientes, a la empresa hoy liderada por Lisa Su le afecte más cualquier traspié. Ahora bien, la pregunta clave es: ¿nos encontramos ante un caso así?

¿Es verdad que un driver de AMD rompe Windows?

Antes de nada hemos de ponernos en contexto, resulta que el driver Adrenalin 23.2.1 terminan provocando el siguiente problema: «Inaccesible Boot Drive» como efecto colateral. Lo cual significa que el driver de AMD rompe Windows desde el momento en que desconfigura la BIOS y el propio sistema operativo en el proceso. ¿La consecuencia más directa? Usuarios teniendo que reinstalar Windows desde cero y con un controlador gráfico anterior.

¿Y qué dice la propia AMD los problemas de su driver con el sistema operativo de los de Redmond? Pues por el momento han reconocido el problema y afirman que afectan a muy pocos usuarios y que es difícil de reproducir.  Lo que hace que desde aquí se nos quede cara de incredulidad. Entendemos que quieren salvaguardar su imagen, pero darían más tranquilidad a sus usuarios si en vez de echar balones fuera dijeran en que situación se produce, con tal de que sus usuarios estuviesen mucho más tranquilos.

Sin embargo, sí que han dado una pequeña solución, pero no definitiva, la cual consiste en desmarcar la casilla de «Factory Reset» que desinstala las versiones anteriores de los drivers de AMD. Nosotros recomendamos usar DDU como aplicación para quitarse de encima restos de drivers de AMD en Windows que sean antiguos y puedan crear conflictos con los actuales.

Driver AMD Factory Reset

Se ha exagerado la situación.

La realidad es que si el problema del driver fuese el que se dice y afectase a mucha gente, la polémica habría llegado a los cielos y parece ser que más bien se está exagerando a niveles estratosféricos. Aunque de nuevo tenemos un problema nuevo de comunicación de AMD con este driver. Es decir, un problema casi inexistente, que afecta a un porcentaje ínfimo de los usuarios y totalmente marginal, que se convierte en una enorme bola de nieve de la noche a la mañana.

¡Sé el primero en comentar!