AMD sigue apretando a Intel: ya tiene el 20% de cuota en procesadores dentro de Steam

AMD sigue apretando a Intel: ya tiene el 20% de cuota en procesadores dentro de Steam

Juan Diego de Usera

Steam acaba de publicar sus nuevas estadísticas de uso de hardware, correspondientes al pasado mes de septiembre. En ellas se puede ver como Intel ha seguido perdiendo terreno durante todo ese mes en procesadores. En una tendencia que lleva repitiéndose de manera continuada desde hace ya bastantes meses. Y su último informe cifra la pérdida de usuarios de la plataforma del gigante azul en un 0,41%, que son casi los mismos que ganó la plataforma de AMD en ese periodo de tiempo.

Es cierto que el informe de hardware usado de Steam no representa las ventas de componentes de hardware. Este informe solo muestra las características de los PC que emplean esta plataforma de juegos. Y, dado que la gran mayoría de ordenadores que se venden o actualizan, no se destinan al gaming, no se puede tomar como un indicador de ventas. No es como cuando nos enteramos de los informes de ventas de otras tiendas, como Mindfactory. O los resultados financieros de AMD, Intel o NVIDIA.

Ryzen

Sin embargo, este tipo de informe sí es representativo de qué es lo que busca el usuario de PC en sus equipos. Frente a un universo que ha estado dominado por Intel durante muchos años, la llegada de los procesadores AMD Ryzen ha hecho que muchos usuarios hayan optado por los procesadores de AMD, a la hora de actualizar sus equipos para jugar. Lo cual no deja de ser curioso, cuando Intel se publicita como la mejor plataforma para juegos a la que pueden optar los usuarios. Pero, quizás los usuarios ahora buscan una plataforma más polivalente.

Las continuas subidas de AMD deberían de preocupar a Intel

Steam

La tendencia alcista de AMD en Steam es algo que viene ya de lejos. Se inició al poco de lanzar sus procesadores AMD Ryzen en el año 2017. Y, desde entonces y excepto en meses puntuales, no ha parado de subir. De hecho, la cuota de usuarios de AMD en Steam a finales de 2017 era de tan solo un 8,34%. Pero, casi dos años más tarde, la empresa ha conseguido recuperar hasta el 19,37% de cuota de usuarios en Steam.

Este casi 11% de usuarios extra han salido, en gran parte, de los usuarios que han actualizado sus equipos. Y han buscado una alternativa que, sin ser tan potente en juegos como la que proponía Intel, no se quedaba muy atrás. Y que, además, era también capaz de realizar otra serie de tareas diferentes. Tareas como realizar streaming de sus partidas. O poder grabarlas para luego subirlas a diferentes plataformas online como YouTube o Twitch.

Dado que AMD acaba de lanzar su nueva arquitectura Zen 2, esperamos que esta tendencia al alza del equipo rojo se vaya a mantener en el tiempo. Al menos, eso es lo que parecen indicar las cifras de ventas de procesadores de la tienda online Mindfactory, a lo largo del tiempo que las hemos ido recogiendo.

Es, por tanto, que no es de extrañar que Intel esté bastante preocupada por el desarrollo de los acontecimientos. No solo tienen problemas de suministro de sus procesadores, también sus precios son sensiblemente más elevados para el rendimiento que son capaces de proporcionar. Aunque que Intel esté preocupada es algo que nos favorece a los usuarios. Gracias a ello, tenemos los procesadores Intel Coffee Lake-S, y no siguen con procesadores de cuatro núcleos con HyperThreading.

Fuente > Steam

¡Sé el primero en comentar!