Desde hace ya algún tiempo sabemos que Intel planea cambiarle el nombre a todos sus procesadores, tanto de sobremesa como de portátil, y aunque en el pasado ya ha habido alguna que otra filtración no ha sido hasta ahora que hemos podido ver las especificaciones técnicas casi completas de un procesador Intel Core Ultra, concretamente del Ultra 9 185H que llegará para ordenadores portátiles. Vamos a verlo.
En este caso la filtración proviene de la base de datos de Geekbench, donde se han podido ver datos interesantes como el recuento de núcleos, la velocidad o el nombre del procesador en cuestión, pero más interesante todavía es que también se ven los primeros datos de rendimiento.
Así es el Intel Core Ultra 9 185H
Intel acaba de lanzar la 14ª generación llamada Raptor Lake, pero por supuesto ya llevan un tiempo trabajando en la 15ª que tendrá por nombre Meteor Lake, de la cual se prevé que solo vea la luz en formato para portátiles (saldremos de dudas el 14 de diciembre del presente año, que es cuando se espera que sean lanzados oficialmente). Eso sí, se terminaron los «Core i» definitivamente.
Pero mientras tanto y yal y como hemos mencionado antes, en la base de datos de Geekbench han aparecido los primeros datos del Core Ultra 9 185H:
Según lo que podemos ver en esta captura, estamos ante un procesador de portátil que equipa la friolera de 16 núcleos físicos y 22 hilos de proceso. Dado que la tecnología HyperThreading de Intel que duplica los hilos de proceso por núcleo solo funciona en los núcleos P y no en los E, esto significa que el Intel Core Ultra 9 185H monta en total 6 núcleos P de rendimiento y 10 núcleos E de eficiencia, o así debería ser; sin embargo, algunos medios están diciendo que lleva 8 núcleos E y dos núcleos SoC, pero de esto no se sabe nada de nada por ahora, al menos no de forma oficial.
Lo que también se ve en la captura es que la frecuencia máxima de funcionamiento fue de 5.090 MHz, así que podemos asumir 5,1 GHz de velocidad. En la prueba, se emparejó con 64 GB de memoria RAM (no lo dice, pero a todas luces debe ser DDR5).
¿Un rendimiento decepcionante?
Tal y como podemos ver en la captura, este procesador obtuvo una puntuación de 1.849 puntos en la prueba de un solo núcleo y 9.832 puntos en la prueba multi hilo, un dato interesante porque, ojo, es inferior a lo que obtiene un Core i9-13980HX que es actualmente el procesador para portátiles más potente de la compañía.
Esto tampoco quiere decir nada, ya que salta a la vista que estamos ante un procesador que es ES (muestra de ingeniería) y que todavía tienen mucho por pulir, amén del hecho de que el Core Ultra 9 185H podría no ser el tope de gama de la generación, si bien es cierto que, como podéis ver en la captura que hemos puesto encima de estas líneas, con lo que se sabe hasta ahora sí que lo sería (de todos modos hablamos de modelos iniciales, más tarde Intel siempre suele sacar modelos superiores).
Así las cosas, falta todavía algo de tiempo hasta tener datos ya oficiales de esta nueva generación de procesadores que, repetimos para que nadie se emocione demasiado, parece que va a ser exclusivamente para ordenadores portátiles. Veremos.