Las nuevas CPU y GPU de AMD ya tienen fecha de lanzamiento, ¿cuándo llegarán?

Como si fueran compenetrados, Intel y AMD tienen las espadas en todo lo alto y se han jurado batalla para final de año. Los azules competirán con Rocket Lake-S, mientras que AMD lanzará sus dos caballos de batalla al mismo tiempo para intentar desplazar a los de Swan y a NVIDIA a la vez: Zen 3 y RDNA 2. Estas dos nuevas arquitecturas ya tienen mes de lanzamiento e incluso mes de presentación, ¿cuándo podremos comprarlas?
AMD va muy en serio este año y aunque sus nuevos procesadores y tarjetas gráficas no llegarán finalmente con el proceso litográfico de 7 nm EUV de TSMC, sí lo harán en el proceso optimizado llamado N7P.
AMD Ryzen 4000 (Zen 3 Vermeer) y Radeon RX Navi 2X (RDNA 2): más cerca de lo esperado
No es tanto la fecha de lanzamiento como la fecha de presentación donde lógicamente se desvelarán todas las incógnitas que llevamos meses planteando y donde los rumores han ido y venido.
Tanto es el sigilo que AMD le está implementando a sus arquitecturas, que la gran mayoría de datos no solo no se han filtrado, sino que han cogido al sector a paso cambiado. Por ello, el tener una fecha de presentación más o menos clara en un mes en concreto es un paso adelante hacia el final del túnel.
Según se informa, AMD desvelaría ambas arquitecturas entre el mes de agosto y el mes de septiembre, donde quizás esto no sea lo más significativo, ya que al parecer, tanto las CPU como las GPU se lanzarían simultáneamente en el mes de octubre.
Se apunta a que el motivo de este hecho pasa por dotar a los usuarios de un PC «made in AMD» completo, para así evitar las compras de hardware de sus rivales por parte de estos usuarios. Esto indica que AMD va a competir de tú a tú tanto con NVIDIA como con Intel en la gama de gaming para escritorio.
Aumento del IPC, reestructuración del sistema de cachés, mayor eficiencia …
Aunque ya hemos comentado todo lo habido y por haber sobre Zen 3 y RDNA 2, es buen momento para recordar lo que nos espera con estas dos arquitecturas. En CPU, se habla de un aumento de al menos un 15% en IPC, donde además se potenciaría un 50% el rendimiento en FP.
Las cachés sufrirán otra restructuración para hacerlas accesibles desde cualquiera de los CCX que tenga cada CCD. Esto supondría de nuevo una reducción de las latencias y mejoraría el rendimiento de los núcleos con el I/O Die en sectores tan importantes como el gaming.
En cuanto a RDNA 2, podemos esperar un aumento del rendimiento por vatio de hasta el 50%, un mayor IPC y mayores frecuencias generales según el modelo y gama.
El nuevo nodo N7P estima de media entre 200 y 300 MHz más para CPU y en menor medida llegará para GPU.
Se estima que ambas arquitecturas sean las últimas de AMD en usar PCIe 4.0, el cual va a pasar sin pena ni gloria por el sector de consumo y mucho menos por el sector empresarial, ya que la verdadera innovación debería llegar con PCIe 5.0, donde la mayoría de fabricantes tienen depositadas sus esperanzas con tecnologías como CXL.
En definitiva, estamos a poco más de 5 meses de conocer todos los detalles de estas dos nuevas arquitecturas, por lo que 2020 todavía nos deparará sorpresas.