La gama de procesadores que tenemos en la actualidad es muy amplia. Este año hemos visto lanzamientos que suponen un cambio importante en la potencia que puede llegar a tener un ordenador, sin embargo, eso no quiere decir que modelos pasados se hayan quedado obsoletos.
AMD lo sabe y ha querido darle una nueva vida a una de sus versiones, el AMD Athlon 3000G, un procesador de 2019 que cambia de embalaje y mejora en algún pequeño detalle, para intentar seguir vendiendo esta gama y sacar beneficio aún de ella.
Así es el nuevo Athlon 3000G
Este modelo de procesador fue lanzado hace 4 años, en 2019, por un precio bastante económico, ya que se trata de una CPU de gama media-baja orientada a la fabricación de ordenadores sencillos, sin embargo, sus características y rendimiento siguen haciendo que en 2023 las ventas de este producto se mantengan.
Es por eso que AMD ha querido ayudar dándole un empujón para que no se muera. ¿Cómo? Pues de una forma muy sencilla. En primer lugar, modificando la caja donde viene, es decir, su embalaje. Ahora es mucho más minimalista, sencillo y moderno. Es verdad que el procesador es el mismo, pero muchas veces las cosas nos entran por la vista. Y algo que parece más actual (aunque no lo sea) vende más.
En segundo lugar, con un cambio en el hardware, ya que esta nueva versión, además de ser compatible con Windows 11 (puesto que la original no era) también trae un nuevo refrigerador Wraith Stealth, algo superior al básico que traían los primeros modelos.
AMD espera que con estas dos mejoras y manteniendo sus grandes precios, este procesador pueda aguantar al menos un par de años más dando guerra. Podemos encontrarlo desde 49 dólares, un valor muy atractivo, sin embargo, el nuevo modelo todavía no habría llegado a Europa, aunque sí lo tendríamos disponible en los países latinoamericanos, así como en parte de Asia.
Así que nada, si estabas pensando en montar un ordenador de bajo coste para navegar, ver videos y tareas básicas, este procesador, aunque antiguo, sigue ofreciéndonos un buen nivel a día de hoy gracias a sus dos núcleos, cuatro hilos y una frecuencia base de 3,5 GHz, nada mal para ser un gama media-baja de 2019.
A día de hoy es complicado encontrar algo mejor por 50 dólares, los nuevos lanzamientos se centran más en ser el mejor procesador y darnos el mayor nivel de potencia, sin embargo, todavía somos muchos los usuarios que no utilizamos estos equipos con la necesidad de ejecutar programas muy potentes o simplemente para jugar, por lo que, modelos como el de hoy nos vienen genial. Además, su consumo energético es muy inferior a lo habitual, con un TDP de 35W.
En resumen, tenemos una nueva alternativa para ordenadores de gama baja, a un precio muy económico y con una versión renovada de un procesador que sabemos que funciona bien. Es algo que no solemos ver, así que estaremos atentos a como le sale la jugada a AMD y si veremos más del estilo próximamente.