La impresora es un gran invento que la mayoría de gente tiene en su casa para uso personal. No es algo que utilicemos todos los días, pero cuando la necesitamos suele ser por algo bastante importante, ya sea para escanear, para fotocopiar o para imprimir algún documento que necesitas tener en formato físico. Pero ¿has pensado que también te puede servir para imprimir tus propias pegatinas? A continuación, te enseñamos cómo.
Lo que muchos no saben es que no necesitarás una impresora 3D o alguna otra cosa rara para poder imprimir adhesivos y pegatinas, solamente con la que tienes en casa lo puedes hacer, sea láser o de inyección, sea a color o en blanco y negro (aunque obviamente para hacer pegatinas, siempre quedará mejor a color) algo que le dará una utilidad más orientada al ocio que igual no habías pensado.
Te vamos a explicar a continuación cómo hacerlo y qué necesitas, y verás que es algo muy simple y bastante barato en realidad.
Pegatinas con tu impresora, así de fácil
Para realizar una impresión adhesiva solamente necesitarás un papel especial, nada más, ya que la mayoría de las impresoras no tienen ningún problema en coger todo tipo de papeles siempre que este dentro de unos márgenes de funcionamiento. A este respecto simplemente debes tener en cuenta el grosor del papel adhesivo que compres y que, si tu impresora es láser, soporte cierta temperatura (ya que a diferencia de las de chorro de tinta, las impresoras láser calientan un poco el papel).
Los papeles autoadhesivos que hay hoy en día son tan finos que apenas se distinguen de un folio A4 normal, por lo que tu impresión saldrá exactamente igual que las que haces siempre, pero con un tipo de papel que podrás usar para pegar lo que hayas impreso.
Dentro de estos, puedes adquirir folios enteros y cortar la impresión a tu manera, o directamente comprarlos pre cortados en trozos (papel A4 dividido en 2 partes, 4 partes, 16 partes…) por si quieres hacer un mismo diseño muchas veces con una sola cara.
Los puedes encontrar en Amazon o en cualquier papelería física de tu pueblo o ciudad, son más comunes de lo que la gente piensa y aunque son también más caros, no es algo en lo que te vayas a arruinar, incluso puedes crear tus propias pegatinas y venderlas, si eres original puede que consigas hasta un negocio de esto.
Por aquí te voy a dejar los que yo uso y que me han dado siempre buen resultado, aunque si necesitas otro modelo o diseño seguro que puedes encontrarlos fácilmente. Y si no sabes muy bien lo que buscas, como decíamos, este tipo de productos puedes encontrarlos en cualquier bazar chino, papelería o copistería de tu zona.
Recuerda que, aunque tu impresora acepte todo tipo de papeles, tienes que seleccionar el tamaño de estos. No compres un formato que no sea A4 si tu impresora no lo soporta. Fíjate bien en ello porque este tipo de papeles están pensados para múltiples utilidades y su tamaño a veces no es el de un folio normal. También te decimos que generalmente en cualquier papelería de barrio podrás encontrar este tipo de papel adhesivo a un precio relativamente bajo, no tienes que complicarte la vida o siquiera comprarlo por Internet si no quieres.
Ten en cuenta también que estás usando una fotocopiadora, no una cortadora, tus copias ocuparan un espacio en el folio, pero no van a salir directas para pegar, tendrás primero que usar una tijera (salvo que quieras imprimir pegatinas de tamaño folio, claro), por lo que cuidado a la hora de elegir un diseño que no sea demasiado irregular (por facilidad para ti más que nada, pero cada cual puede complicarse la vida como quiera).
Tal y como te hemos mencionado antes, esto es válido tanto para impresoras de inyección de tinta como láser, aunque ojo con las de tipo láser porque pueden calentar el adhesivo y estropear la impresión a causa del calor. Para salir de dudas, tan solo debemos pegarles un vistazo a las especificaciones de la impresora y comprobar si son compatibles con impresoras láser, ya que no todas lo son.
De igual manera, si quieres hacer pegatinas para ocio siempre será mejor en una impresora capaz de imprimir a color, pero eso no quiere decir que no puedas hacer impresiones en blanco y negro si quieres.
Las posibilidades de imprimir pegatinas personalizadas son ilimitadas
Está claro que no nos pueden faltar ideas a la hora de qué podemos imprimir, y habiendo visto lo fácil que es ya podemos hacernos una idea de qué usos le podemos dar a cada una de las pegatinas que nos apetezca crear, ya que al final todo depende de lo que necesitemos marcar. Esto hace que diferenciar cualquier tipo de objeto que de normal nos costaría sea bastante más fácil, ya sea para productos que no llevan una etiqueta, para ponerle nombre a cualquier objeto o para diferenciar cosas que en un principio pueden ser extremadamente similares.
Siendo una solución tan sencilla y barata, está claro que las posibilidades que tenemos son ilimitadas, y es que no solo es fácil crearlas, sino que además tenemos la posibilidad de reemplazarlas aquellas que hemos escrito a mano de forma sencilla, algo que, si tenemos mala letra, se agradece bastante por no tener que comprobar varias veces si lo que estamos utilizando es una cosa u otra.
Ahora que ya sabes que simplemente comprando el papel puedes hacer pegatinas, seguro que se te ocurren muchas ideas, ya sean por ocio o por utilidad, tienen más de las que creemos. No escribas a boli el bote de sal y azúcar. ¡Hazte una pegatina! Si no sabes por donde empezar, puedes pegarle un vistazo en los ejemplos que podemos encontrar en Canva de forma totalmente gratuita.