El teclado es un periférico en el que siempre tenemos las manos, y por este motivo se ensucia con bastante facilidad. Claro, hacer una limpieza a fondo del teclado puede ser bastante traumático porque para que quede limpio de verdad lo ideal es desmontarle todas las teclas pero, ¿hay forma de limpiar el teclado sin tener que desmontarlo completamente? Sí, y en este artículo te contamos la mejor forma de hacerlo.
Tener que sacar tooooodas las teclas del teclado para limpiarlas una por una y luego volver a ponerlas en sus mecanismos puede llegar a ser un fastidio… no porque sea complicado (al final, si no sabes de memoria dónde va cada tecla siempre puedes sacarle una foto o ver imágenes en Internet) sino porque es laborioso, ya que un teclado convencional tiene más de 100 teclas. Así pues, vamos a ver la mejor forma de dejarlo limpio sin tener que sacarle todas las teclas.
Materiales necesarios
Muchas veces te hemos hablado del alcohol isopropílico, ya que es el mejor desinfectante para utilizar en cualquier PC o periférico debido a que limpia, desinfecta, no deja marcas ni olores y además no es abrasivo con los plásticos. Por este motivo, nuestra primera recomendación es que tengas a mano alcohol isopropílico porque será lo que utilizaremos para esta técnica de limpieza del teclado.
Por lo demás, tan solo vamos a necesitar un paño de microfibra limpio y seco (evidente), así como bastoncillos para los oídos, preferentemente de bebé porque tienen la parte trasera más ancha, aunque si tienes de los normales tampoco pasa nada, servirán igual.
Una vez que te hayas hecho con las tres cosas que usaremos para la limpieza, vamos con la técnica.
Cómo limpiar el teclado sin sacarle las teclas
Lo primero que deberías hacer es desconectar el teclado, incluso aunque tengas el ordenador apagado (los PC siguen suministrando energía a través de USB incluso estando apagados) para asegurarnos de que no se produce ningún problema eléctrico. Ahora, con el teclado apagado el primer paso es aplicar un poco de alcohol isopropílico al paño de microfibra, solo una pequeña cantidad para que lo moje pero no lo empape. Si tienes el paño doblado y una cara está mojada y la posterior seca es que lo has hecho perfecto.
Nota: en nuestras imágenes hemos usado un teclado inalámbrico y le hemos dejado la iluminación encendida para que se vea mejor, ya que nuestro propósito es mostraros cómo se hace.
Ahora se trata de darle pasadas siempre de arriba hacia abajo con el paño al teclado, asegurándote de presionar lo suficiente como para que las teclas se activen pero lógicamente con cuidado de no presionar demasiado para no dañar nada. El truco aquí es hacer presión solo con un dedo para ir limpiando cada fila de teclas individualmente, porque al hacerlo de esta manera estarás no solo limpiando la tecla que presionas, sino que al presionarla también estarás limpiando los laterales de las teclas adyacentes.
Una vez que has hecho esta técnica de arriba hacia abajo, repítela de izquierda a derecha o de derecha izquierda; la intención de repetir este paso cambiando la dirección es que si antes limpiamos la cara superior de las teclas y los laterales de las adyacentes, ahora repasaremos la parte superior y limpiaremos las partes superior e inferior de las adyacentes.
Una vez hecho esto, es probable que algo de porquería se haya depositado entre las teclas, así que ha llegado la hora de repasar todo el teclado con los bastoncillos de los oídos. Para ello, moja ligeramente uno de los lados del bastoncillo y ve metiéndolo con cuidado entre las teclas y por todos los recovecos que puedas. Ten cuidado de no apretar demasiado ya que los bordes de las caperuzas de las teclas podrían hacer que se desprenda el algodón del bastoncillo. Cuando veas que está sucio o gastado, dale la vuelta y hazlo con el lado opuesto, o cambia de bastoncillo cuando sea necesario.
Una vez hecho esto, vuelve a mojar ligeramente el paño de microfibra y repasa todos los laterales, la zona inferior y el perímetro del teclado para terminar de limpiarlo.
Lógicamente, esto no es una limpieza a fondo como tal, pero en apenas 5 minutos habrás limpiado y desinfectado el 95% de tu teclado, y desde luego la sensación de limpieza no tendrá nada que ver en comparación con antes de limpiarlo.
¿Es mejor hacerlo así o desmontarlo para limpiarlo?
Hay muchos tipos de teclados, los modelos mecánicos que permiten extraer las teclas no siempre tienen un formato que permita limpiarlos de forma tan sencilla debido a que modelos como el Razer Blackwidow V4 Pro 75% cuentan con una estructura de metal que queda casi completamente cerrada. Esto implica que es imposible insertar el bastoncillo entre las teclas para limpiarlas, es decir, que prácticamente la única manera que habría de poder eliminar toda la suciedad y polvo que se ha acumulado pasaría por tener que quitar todas y cada una de las teclas que tiene, obviamente.
En términos generales obviamente si hacéis una limpieza completa podréis eliminar por completo toda la suciedad que se haya acumulado, si optáis por limpiar únicamente las teclas parecerá que está más limpio pero la zona directamente inferior a las teclas seguirá estando sucia. Esto implica que si tenéis tiempo y queréis mantener el mejor nivel de higiene posible, lo mejor que podéis hacer es optar por una limpieza completa desmontándolo.