Filamento o Resina en una Impresora 3D: ¿qué material escoger?

Filamento o Resina en una Impresora 3D: ¿qué material escoger?

Josep Roca

A la hora de comprar una impresora 3D básica habrás observado que existe de entrada una decisión a tomar.¿Cuál es el material para imprimir en 3D? Si hablamos a nivel profesional o incluso industrial veremos que hay gran cantidad de materiales disponibles. Sin embargo, para el usuario doméstico se nos dan dos opciones básicas. ¿Cuál es la mejor opción entre filamento o resina para una impresora 3D básica? Es por ello que hemos decidido hacer este artículo básico, para que podáis ver las diferencias y escoger la que mejor os conviene para vuestros proyectos.

La impresión 3D no es algo que sea una novedad y hay varios ejemplos en el día a día. Por ejemplo, si alguna vez has tenido que cambiarte un diente, el reemplazo se consigue a través de impresión 3D. Y a nivel médico no solo dientes, sino también te puedes encontrar con prótesis. Y ya fuera de la salud no nos podemos olvidar de su uso en el mundo de la joyería. Por lo que a nivel profesional su utilidad esta más que demostrada. No obstante, es a nivel doméstico y de pequeño negocio donde las impresoras 3D han tenido un auge y la primera decisión a tomar a la hora de adquirir una es el tipo de impresora 3D. Es decir, escoger que filamento usa.

Filamento versus resina en una Impresora 3D

De la misma manera que al escoger una impresora tradicional escogemos cuál es el sistema de impresión, en una 3D ocurre lo mismo, pero en referente al material base utilizado. Lo que al mismo tiempo hace que el funcionamiento entre estos dos tipos de impresoras 3D sea diferente entre sí. Por lo que la elección del usuario dependerá de la naturaleza del material que haya escogido.

En el caso de las impresoras 3D FDM, su forma de funcionar es usar un filamento de plástico. El cual se funde por un mecanismo idéntico al de una pistola de cola y abocado por una superficie sobre la que esta se enfría. El objeto se construye capa por capa que se va solidificando. El trabajo del resto de la impresora 3D es dirigir la pistola por la superficie de manera ordenada para que la figura salga como nos esperamos.

Filamento Resina Figura Impresora 3D

En cambio, las impresoras 3D del SLA hacen uso de resinas que pueden venir tanto en polvo como líquidas. La manera de imprimir es por capas, pero para endurecer y compactar el objeto es necesario usar una luz ultraviolada. Este es uno de los motivos, junto a los gases nocivos por los cuales este tipo de impresoras están erradas. Con tal de conseguir dicha luz se utiliza un tipo de láser. Por lo que su funcionamiento es distinto. Aquí no tenemos un objeto que caliente al material, sino que la resina se aboca sobre la superficie para que luego el láser dibuje cada capa.

Las diferencias entre ambos tipos de impresoras 3D no se limitan solo a la forma de imprimir, sino que van mucho más allá. Ya para finalizar, os dejamos una simple comparativa entre los dos tipos de impresoras y sus filamentos.

CaracterísticasImpresoras FDMImpresoras SLA
Tipo de materialFilamento (PLA, PETG o ABS, Nylon, PVA o TPU) Resinas, composiciones químicas diferenciadas por fabricante.
Velocidad de impresiónRápidaLenta, al existir menos espacio para la impresión.
ColoresSi, con la capacidad de combinar filamentosNo, normalmente las composiciones son monocromáticas
Nivel de detalleBajoAlto, gracias al uso de un laser.
¡Sé el primero en comentar!