Hace 30 años nadie sabía lo que era un update en el mundo de los videojuegos porque en aquella época ese concepto era inviable técnicamente. Sobre todo cuando hablamos de lanzamientos en cartuchos y consolas sin ninguna capacidad de almacenamiento. Así que malamente podía contemplarse que un programador siguiera trabajando en su desarrollo una vez puesto a la venta. Actualizar un videojuego, ¿qué es eso?
¿Alguien ha hablado del elefante en la habitación?
El caso es que hace ya algunos días apareció un programador japonés y puso el mundo un poquito más patas arriba al poner sobre la mesa una idea que, con total seguridad, no va a gustar a los jugadores. Como es la de empezar a cobrar por las actualizaciones que recibe un videojuego. Y no nos referimos a los pases de temporada, DLC o contenidos descargables, sino a los propios updates que corrigen errores, etc.
Efectivamente, seguro que según lo has leído has pensado lo mismo que nosotros. ¿Que tenemos que pagar porque nos corrijan errores que ha cometido el propio estudio de desarrollo y que se ha convertido ese juego en un producto inacabado que hemos pagado anticipadamente para que su funcionamiento ya fuera el correcto? Pues sí, a eso se refería Hidetaka Suehiro, responsable de títulos como Deadly Premonition o D4 Dark Dreams Don’t Die, entre otros.
Concretamente, el japonés vino a decir en un mensaje en Twitter que «Por favor, díganme ¿por qué los desarrolladores que trabajamos horas extra cada día para crear videojuegos deberíamos ofrecer las actualizaciones sin coste alguno? Todos pagan 10 dólares por una taza de café en Starbucks… ¿acaso el mundo se está volviendo loco?”.
Hidetaka SWERY SueHERO@Swery65Please tell me why we creators, who work overtime every day to make video games, should have to update our games for free.
You all pay $10 for a cup of coffee at Starbucks….
Is the world going crazy????#TheGoodLife #DLC https://t.co/J8I0L9NxHI
22 de febrero, 2023 • 11:49
944
942
¿Pagaríais por actualizar vuestros juegos?
Como os decimos, de lo que habla Suehiro es de pedir que se pague el trabajo de una actualización, pero aquí es obvio que tendríamos que hacer distinciones. ¿Se trata de una actualización para un videojuego que corrige fallos que no deberían estar ahí, o de funciones que son peticiones expresas de la comunidad que quiere que se añadan algunas cosillas? Si nos movemos dentro del primer supuesto, es obvio que no parece razonable que nos carguen un extra por un trabajo que tendría que ser perfecto desde el primer día, aunque si nos referimos a lo segundo, entonces lo mismo sí tiene alguna razón de quejarse amargamente.
Sea como fuere, que alguien del sector lance esta idea puede ser síntoma de que en otros muchos estudios se habla de lo mismo y cuando el rumor se transforma en una corriente de opinión, llega el momento de echarse a temblar. A día de hoy no parece que nadie en su sano juicio vaya a optar por algo así, pero basta que una franquicia grande –de esas que generan cientos de millones de beneficios todos los años– dé un paso en esa dirección para que el resto vaya detrás.
De momento es solo una idea y y tuvo respuesta por parte de un usuario, concretamente, refiriéndose a un lanzamiento del propio Suehiro: «Es razonable actualizar el juego después de lanzarlo si no está terminado. Deadly Premonition necesitaba una actualización después de su lanzamiento para PC para poder jugar en hardware reciente. La gente simplemente dejará de comprar si el juego se vuelve imposible de jugar debido a cambios importantes». Pues eso.
¿Tú pagarías por una actualización?