Confirmado, no veremos una Raspberry Pi 5 este año (y tampoco en 2024)

Confirmado, no veremos una Raspberry Pi 5 este año (y tampoco en 2024)

Roberto Sole

El precio de las placas Raspberry Pi se ha duplicado a raíz de una escasez por la pandemia de la COVID-19. Son muchos los que están deseando adquirir uno de estos productos, pero, con estos precios es imposible. Aunque la mejora de stock es importante, lo que todos nos preguntamos es, ¿dónde está la Raspberry Pi 5?

Jeff Geerlin, un importante YouTuber ha viajado hasta Reino Unido para reunirse con Eben Upton, CEO de Raspberry Pi. La idea era hablar con el sobre los problemas de escasez de los productos de la compañía y repasar las predicciones dadas en 2022 por parte de Upton.

Pese a que se han dado datos interesantes, sobre todo, en cuanto a volumen de ventas, lo que interesa es saber qué pasa con la Pi 5. Desgraciadamente, la entrevista va por otra línea, que posiblemente, hayan pactado antes de empezar.

Se venden como pan caliente

Cualquiera puede pasarse por Amazon para ver el precio de estos productos. La Raspberry Pi 4 de 8 GB de RAM ronda los 200 euros, el doble que en su lanzamiento. Este es un precio alto para un producto que se ve superado en potencia y prestaciones por cualquier Mini PC basado en procesadores Intel.

Upton ha destacado que en el primer trimestre de produjeron entre 750.000-800.000 unidades de Rasberry en sus diferentes variaciones. Puede parecer mucho y, realmente, es una cifra brutal, pero sigue siendo insuficiente ante la gran demanda. Además, Upton destaca que es el peor dato de producción desde 2015.

Da cifras de ventas realmente impactantes. Upton dice que en 2019 se vendieron 6 millones de unidades, una cifra muy buena. También dice que en 2020 y 2021, se llegó a la cifra de los 7 millones de unidades. El problema llego en 2022, cuando la escasez de chips y los encarecimientos del transporte y materias primas generaron problemas de producción, cayendo en este año a solo 5 millones de unidades vendidas.

Venimos, por tanto, de 5 millones de unidades vendidas y de hasta 800.000 unidades producidas en el primer trimestre del año. Upton asegura que este año se pueden llegar a los 10 millones de unidades vendidas. Esto supone vender 1 millón de unidades al mes, lo cual es una burrada.

Si cogemos las 800.000 unidades vendidas, nos sale que cada mes se produjeron 266.000 unidades. Vamos, que sería prácticamente multiplicar por cinco la producción mensual, algo que se nos hace inviable.

Momento inadecuado para la Raspberry Pi Zero 2 W

Upton es preguntado por una de sus placas más sencillas, pero más completas y versátiles. La Pi Zero 2 W fue lanzada en 2021, dentro de la pandemia de la COVID-19, algo que fue un problema. Se enfrentaba a una situación nunca vista en la historia de la humanidad y la cosa fue mal.

Nunca ha existido apenas stock, produciéndose grandes problemas de disponibilidad. Pero, la parte positiva es que el suministro de chips para la Zero 2 W parece haber mejorado. Upton destaca que por la escasez de la pandemia «no ha acumulado demanda industrial».

Raspberry Pi Zero 2 W

Y, ¿qué pasa con la Raspberry Pi 5?

Siendo claros, no pasa absolutamente nada. Durante la entrevista no hablan en ningún momento de la Raspberry Pi 5. Esto lleva a pensar que no la veremos este año y tampoco el próximo.

Es posible que, ante la escasez dada, primero traten de satisfacer la demanda y luego, ya iremos con otros temas. Además, la IA se está apoderando de la industria y lanzar una Raspberry Pi 5 sin tener en cuenta este factor puede ser negativo (o no)

Lo cierto es que hay muchas alternativas, como la Orange Pi 5, que son la gran alternativa a la Raspberry Pi. Más potencia, más memoria y precio bastante asequible son algunas de sus características.

¡Sé el primero en comentar!