No es ningún secreto que AMD es el proveedor del procesador o chip principal de la SONY PlayStation 5, tampoco lo es que no todos los chips salen buenos y totalmente aptos para usarse en la consola. Ya conocíamos los AMD 4700S y 4800S, pero no nos esperábamos ver el hardware de la PS5 en un RIG para minería, el ASRock BC-250. Algo que no por inesperado alguien pueda pensar que no fuera posible, máxime cuando técnicamente es posible dedicar este hrdware para esas labores.
La APU de PlayStation 5 no solo incluye una potente CPU Zen 2 de 8 núcleos, sino que también trae consigo una tarjeta gráfica integrada con arquitectura RDNA 2 con 36 Compute Units. Hasta el momento sabíamos que AMD utilizaba el procesador Oberon de la PS5 para la creación de los kits 4700S y 4800S. Estos se basan en versiones defectuosas que tienen GPU desactivada y, por tanto, no se pueden usar para montarse en la consola de videojuegos.
Es por ello que nos sorprende el hecho de ver un RIG de minería que se base en el procesador gráfico de la consola de SONY, ya que para ello es necesario que la gráfica sea totalmente funcional o lo sea al menos parcialmente. No olvidemos que la consola solamente funciona con unas especificaciones concretas. ¿Qué ocurre cuando una remesa de chips no da el resultado esperado? En PC se crea una nueva gama con esos chips y se les da salida en el mercado a un menor precio antes de descartarlos. En consolas no, la configuración es única e inamovible. Por lo que AMD ha tenido que buscarle una salida.
Entonces, ¿qué ha tenido que hacer AMD? Pues básicamente ha tenido que buscar la forma de utilizar esos chips que no cumplen con los requisitos exactos de la consola para otra cosa. ¡Y parece que una de esas «otras cosas» es usarlos en RIGs de minería! Y sí, es sorprendente ver estos chips de PlayStation en equipos de minería porque el territorio de las consolas son muy exigentes con sus componentes, sobre todo en compatibilidad y rendimiento constante, y los chips que no cumplen esos mínimos marcados normalmente no se pueden usar en la máquina. Pero es obvio que AMD ha encontrado una forma de darles una utilidad alternativa.
Si quieres conocer algo más de esta curiosidad de hardware, sigue leyendo.
ASRock BC-250, RIG de minería basado en el procesador de PS5
Cómo se puede ver en las imágenes, el ASRock BC-250 de minería está compuesto por 12 tarjetas en total, cada una de ellas se encuentra presidida por el mismo procesador central que el de la PS5, acompañado de sus correspondientes 16 GB de memoria GDDR6. El PCB no es el mismo que el de la consola, por lo que la distribución de los componentes no es la misma y no vais a ver piezas exclusivas como la unidad SSD integrada o el chipset exclusivo de la consola. Tampoco vais a ver interfaces como la salida HDMI, el puerto de expansión M.2. Al fin y al cabo son AMD y ASRock quienes han diseñado la placa sobre la que va el procesador.
En cuanto a la información sobre el rendimiento de este RIG para minería es la siguiente: consigue un rendimiento de 610 MH/s minando Ethereum bajo un consumo de 2400 W proporcionados por dos fuentes de 1200 W cada una. Por lo que esto nos indica que los AMD BC-250 no pueden alcanzar la velocidad de reloj que requiere la consola para funcionar. En todo caso, desconocemos cuáles son las especificaciones a las que funciona la GPU en estos casos.
No olvidemos que el procesador gráfico de PS5 puede alcanzar hasta los 2230 MHz y por eso necesita una refrigeración cuanto menos compleja y de gran tamaño. La poca refrigeración que se puede ver en las imágenes viene otorgada por cinco ventiladores de 80 x 38 mm que se encuentran para mover el aire por toda la caja, a nivel de cada una de las 12 tarjetas en el ASRock BC-250. Por lo que la refrigeración es pasiva y nos confirma que cada uno de los procesadores funcionan a menor velocidad de reloj que en la consola.