Si te compras un ordenador, ya sea de sobremesa o portátil, exigirás que este tenga como unidad de almacenamiento principal una unidad de estado sólido. Backblaze es una empresa dedicada al almacenamiento de datos en servidores que también utiliza estos componentes. Han publicado los datos de fallo de los SSD que utilizan y son muy interesantes.
Debes tener en cuenta que los datos mostrados son de uso bastante intensivo, más del uso típico doméstico. Para un usuario medio se estima que la cantidad de lectura y escritura en un SSD es de 30-60 GB/día. Esta cifra engloba desde navegación hasta gaming, que son procesos no muy exigentes en este sentido.
Rompiendo el mito de los fallos de los SSD
Antes de nada, debemos especificar el uso que hacen en Blackblaze de los SSD. Estos se usan principalmente para procesos de lectura y escritura de archivos de registro, instalación de sistema operativo y archivos temporales. Destacar que los archivos de registro son los procesos que más desgastan estas unidades de almacenamiento.
Tenemos que indicar que la empresa lleva usando SSD desde 2018, siendo algunas unidades registradas de esa época. La gran mayoría de estas unidades son SATA, es más, solo hay tres unidades M.2 (las WD Blue SA510). Destacar que sobre el 65% de las unidades son de 250 GB o menos, sobre el 34% tienen una capacidad de 500 GB y solo tienen tres unidades de 2 TB.
Otro dato que debemos tener en cuenta que la mayoría de estos SSD son unidades comerciales, vamos, que las puedes comprar en Amazon. Las únicas unidades profesionales son las Dell BOSS VS. Destaca también que el 58% de estos son unidades Seagate BarraCuda 120 de diferentes capacidades.
Blackblaze destaca que, en 2020, menos del 1% de las unidades totales presentaron algún tipo de falla. Concretamente, han fallado solo 25 unidades de los más de 2900 SSD. Vemos que, en general, las unidades que utilizan son comerciales y no presentan fallos.
Hay un dato particularmente interesante que han dado por parte de la empresa. Las unidades que utilizan operan en un rango de temperatura medio entre los 34.4 ºC y los 35.4ºC. Se destaca que la mayoría operan entre los 25 ºC y los 42 ºC, como máximo. También en algunas unidades se han detectado picos muy puntuales de hasta 61 ºC.
Cuidado con sacar conclusiones equivocadas
Son datos interesantes que difícilmente podríamos obtener de otro modo, ya que es uso «real» de las unidades y no simulación de uso. Obviamente, en casa no vas a tener la carga que puedan llegar a soportar estas unidades, ni de casualidad. Lo que debemos sacar en claro es que los SSD son tan buenos como los HDD, con una confiabilidad similar.
Para mí, uno de los datos más interesantes está en la temperatura. Vemos como más o menos se establece el funcionamiento en un rango nada exagerado de temperaturas. La horquilla de unos 20 ºC se podría considerar normal y los picos de temperatura puntuales son normales.
Lo que me parece más interesante es que si operan en un rango de temperatura dentro de lo óptimo, no deberíamos tener problemas. No es que vayan a durar más si trabajan por debajo de los 40 ºC, eso es imposible de saber ya que intervienen muchos factores. Lo que si plantea es que podemos mejorar su durabilidad por funcionar en un rango térmico optimo.