Kioxia sería la primera víctima de la brutal caída de ventas de SSD

Kioxia sería la primera víctima de la brutal caída de ventas de SSD

Roberto Sole

La venta de discos duros ha caído de manera brutal ante la llegada de los SSD, que son más rápidos y eficientes. Pero, en la actualidad, también se ha dado una fuerte caída en la venta de SSD. Debido a este panorama, el fabricante Kioxia está cerca de ser absorbido por Western Digital (WD).

Primero, debemos destacar que Kioxia es la antigua división de SSD de Toshiba. La compañía japonesa creo esta división independiente que no ha terminado de despegar. Competir contra gigantes como Samsung, Western Digital, Kingston o Crucial, entre otros, es casi imposible.

Toshiba Memory (división de SSD) fue vendida a Bain Capital en 2018 por 18.000 millones de dólares. Posteriormente, fue renombrada para la diferenciación con respecto a la empresa original. Inicialmente se pensó en lanzar una oferta pública inicial debido a la caída de ventas de SSD. Toshiba mantiene un 40.6% de la propiedad de Kioxia.

Una fusión que solo es cuestión de tiempo

Hace unos meses ya se comentó que Western Digital estaba trabajando en la adquisición de Kioxia para afianzar sus soluciones de estado sólido. Ambas partes consideran que este proceso supondrá una mejora en la conectividad. Sobre todo, buscan mejor su posición frente a Samsung, quien es el mayor fabricante y vendedor de unidades solidas del mercado.

Este proceso de unificación entre Western Digital y Kioxia podría suponer en el nacimiento de una nueva empresa. Al parecer, Kioxia quiere tener el 43% de la nueva compañía y Western Digital se quedaría el 37%. El 20% restante sería propiedad del resto de accionistas de ambas compañías.

unidades ssd kioxia

Ambas compañías están en fase de conversación y no hay decisiones definitivas. Se destaca desde diferentes fuentes, que están trabajando en este proceso y se podrían dar cambios. Todo apunta que las grandes discrepancias están en lo económico, no en la propia necesidad de este proceso.

La parte «sencilla» es el acuerdo entre las dos partes. Debemos tener en cuenta que este proceso, posteriormente, pasará a ser revisado por parte de las diferentes organizaciones anti monopolio. Así que el acuerdo, entre otros, deberá ser validado por China y Estados Unidos.

Destacar que las primeras conversaciones entre WD y Kioxia empezaron en 2021, pero llegaron a una vía muerta. Sobre todo, se paralizo el proceso debido a discrepancias en la valoración. Ante la degradación del mercado, este mismo año han retomado las conversaciones para la venta.

ssd western digital

Un precedente reciente bastante similar

Recientemente se ha dado un proceso similar a este, pero con otros actores. Fue a finales de 2021 cuando conocíamos, finalmente, la desaparición de la división de SSD de Intel. SK Hynix adquirió esta división de Intel en diciembre de 2021 por un total de 7.000 millones de dólares.

El proceso ha terminado generando la aparición de Solidigm, que es una filial de SK Hynix. Intel así se deshace de una división deficitaria totalmente y que no le ha aportado gran cosa.

Mirado desde nuestro prisma, del usuario, se reduce la oferta y eso no suele ser positivo. Recordar que ya en el pasado se ha acusado a Samsung, SK Hynix y Micron, principales fabricantes de memorias, acordar precios. Nunca se demostró, ya que nunca se investigó en profundidad. China dijo iniciar una investigación al respecto de la que nunca más se supo.

Fuente > IT Home

¡Sé el primero en comentar!