No te lo vas a creer: estos son los Terabytes que se consumen al año

No te lo vas a creer: estos son los Terabytes que se consumen al año

Josep Roca

No hay ninguna duda de que vivimos en la era de la información, cada día todos nosotros generamos una gran cantidad de datos, tanto para consumo personal como para compartir con los demás. Y la realidad es que el número no parece que vaya a disminuir en los próximos años. Lo que nos lleva a preguntarnos: ¿cuántos terabytes consumimos anualmente?

Medir de manera individual la cantidad de información generada y consumida al año es difícil, desde el momento en cada uno de nosotros usamos nuestros dispositivos de forma distinta y tenemos necesidades diferentes. Sin embargo, uno de los temas que más preocupan a nivel medioambiental son los efectos de la cantidad de información que consumimos. No solo por los recursos que supone almacenarla, sino por el hecho que el acceder a ella y moverla de un lugar a otro supone un consumo energético que en global tiene unas consecuencias claras.

¿Cuánta información digital consumimos anualmente?

Para entender la cantidad de información que consumimos anualmente nos hemos de mover no al nivel de terabytes, sino en mucho más altas. ¿Hasta qué grado? Pues si un tera son 1012bytes de información en total, entonces debemos hablar de zettabytes cuando hablamos del volumen global o 1018.

¿Y cuánto es esta cantidad? En el 2022 se consumieron 94 ZB en total, se espera que el número crezca hasta los 118 para este año 2023 y la cifra aumente hasta los 149 en el 2024, por lo que en tres años el volumen de información anual que consumimos se habrá duplicado. Tendencia que no parece que vaya a retroceder ni un ápice en los años siguientes.

Bit Byte Megabytes consumimos anualmente

Si bien no todo el mundo que vive en el mundo genera dicha información, los datos significan que cada uno de los habitantes de la tierra hemos generado 12 TB de información al año. Es decir, en cada uno de los meses del año pasado, cualquiera de nosotros a la hora de navegar por internet, jugar a juegos, ver películas por streaming hemos consumido 1 TB de información por mes. Tanto sí hemos accedido por fibra óptica, internet por satélite o por conexión de móvil.

Claro está, que esta cifra está sacada de hacer una simple división de la cantidad de información que consumimos todos anualmente durante el año pasado dividido por el número de habitantes de la tierra. Por lo que hay personas que mensualmente habrán consumido varios teras usando su ordenador.

¿Quiénes son los máximos consumidores de datos?

En todo caso, hay que aclarar que no somos los usuarios los que generamos esa cantidad de datos, sino grandes empresas y en especial los estamentos públicos de todo el mundo. Los cuales se encuentran en un proceso de digitalización de buena parte de su documentación con tal de conservarla y han desarrollado diferentes tipos de servicios de forma telemática, en especial como producto de la pandemia del COVID-19, cuyos efectos todavía duran en varios países. Ya para terminar, si os preocupa el cambio climático, entonces estad tranquilos, que usar vuestro ordenador, consola o teléfono móvil no supone ni el 3% de las emisiones de CO₂ al año. Otra cosa es de donde provenga la energía para hacer funcionar dicha infraestructura.

¡Sé el primero en comentar!