La gran ventaja que tiene los discos duros por encima de las unidades de estado sólido, o SSD, es su mayor capacidad de almacenamiento. Podemos conseguir una unidad con la misma capacidad por menos de la mitad de precio. Sin embargo, se llega al punto en que tener más capacidad significa pagar de más para algo que no vamos a aprovechar en serio. Clara está que esto depende de cada usuario. ¿Cuántos teras necesito en mi disco duro?
Nuestro consejo es que incluso si ejecutas las aplicaciones desde un SSD que siempre tengas un disco duro para guardar los diferentes datos que vas acumulando a lo largo del tiempo. Un detalle que llevamos observando desde hace años es que hay cosas útiles que se encontraban en la red de redes que han desaparecido. Por otro lado, siempre está bien tener capacidad suficiente para poder almacenar nuestro trabajo. Claro está, que no lo mismo trabajar en una oficina que hacerlo editando videos donde el tamaño de los archivos es entre 10 y 100 veces más grande.
La paradoja de los teras del disco duro
El tamaño ideal para un disco duro en un PC puede llegar hasta los 4 TB por unidad, que son los tamaños que podemos encontrar a la hora de ir a comprar uno. Sin embargo, hay marcas que ofrecen unidades de mayor capacidad. No obstante, a día de hoy, la mayoría de usuarios pueden trabajar con soltura teniendo 1 TB y a lo mucho 2 TB. A medida que pasamos de ese punto hemos de tener muy justificado y muy pensado que usaremos todo el almacenamiento, ya que se llega al punto en que cada giga de más tiene menos valor que el anterior.
Pensad que los teras de un disco duro son para almacenar datos, esa es su funcionalidad y si no se usan para ello son dinero perdido por nuestra parte al no darles una utilidad. El otro problema tiene que ver con el hecho que cuanto más datos hay a la hora de hacer una búsqueda sobre una parte del disco es más lento. Ya que Windows usa un archivo, llamado pagefile.sys que funciona como el archivo de clasificación de una biblioteca. El caso es que cuanto más grande es la capacidad, entonces más grande es el archivo y, por tanto, más tiempo en acceder a la información.
Es por ello que muchos usuarios prefieren usar particiones o asignar una parte del disco duro sin usar para el sistema operativo y las aplicaciones y después dejar una partición para guardar archivos. Y sí, suena contraproducente, pero si tenéis la economía para dos discos duros de 2 TB y usáis una torre, siempre será mejor que uno de 4 TB. ¿Cuál es el motivo? División del trabajo, para el sistema le será mucho más fácil encontrar la información en todo momento.
¿Cuántos necesito realmente?
Ahora bien, nuestro consejo es que te decantes por un SSD si puedes, pero si tienes que escoger un disco duro para guardar información en la trastienda, entonces busques siempre un disco duro con una capacidad que sea el doble que la de la unidad de estado sólido de tu sistema. Es posible que no puedas instalar uno internamente, no pasa nada, procúrate tener uno externo con conexión USB-C o si no puedes USB 3.0 o 3.1. Es decir, los de la conexión azulada.
En todo caso, te recomendamos uno de 1 TB para Windows, es más, nosotros recomendamos que el sistema operativo y las aplicaciones más usadas tengan su propia unidad si tienes un ordenador de torre, pues, procura usar dos discos duros. Uno de poca capacidad y otro de muy alta.