El mejor ordenador AMD que puedes montar por 400 euros en verano de 2019

Aunque hace unos años, montarse un ordenador con un procesador AMD por solo 400 euros solía significar que el equipo tendría un rendimiento bastante limitado, hoy en día esto ya no es así. Gracias a los procesadores AMD Ryzen, con sus precios tan ajustados, nos podemos montar un sistema de lo más capaz para realizar cualquier tarea que deseemos. Incluso jugar a resolución Full HD, aunque no os lo creáis. Y eso es precisamente lo que vamos a ver en este artículo.
Crear un ordenador con un procesador AMD por tan solo 400 euros significa que deberemos tener muy claro a qué queremos dedicar nuestro nuevo sistema. Es decir, creo que a nadie se le escapa que por 400 euros no nos vamos a poder montar un sistema gamer de primera fila. Y hace unos años, solo nos hubiéramos podido montar un ordenador básico de oficina por ese precio. Sin embargo, las tecnologías hoy en día han bajado lo suficiente de precio como para poder montarnos un PC de lo más funcional por esa cantidad de dinero. Y no solo apañado en el momento de su construcción, si no con capacidad para que el usuario lo actualice en el futuro con mejores componentes.
Este artículo de hoy forma parte de una serie de artículos que vamos a ir escribiendo a lo largo de los días, en los que hablaremos de las diferentes configuraciones de ordenadores con procesadores AMD que os vais a poder montar en verano, con diferentes presupuestos:
- El mejor ordenador AMD que puedes montar por 400 euros en verano de 2019.
- El mejor ordenador AMD que puedes montar por 800 euros en verano de 2019.
- El mejor ordenador AMD que puedes montar por 1200 euros en verano de 2019.
Componentes del ordenador AMD por 400 euros
AMD Ryzen 5 2400G
Como procesador para nuestro ordenador AMD hemos elegido la APU AMD Ryzen 5 2400G. El motivo de esta elección es muy sencillo: es un procesador de cuatro núcleos y ocho hilos, que posee una gráfica integrada Vega 11. Cierto es que, esta gráfica integrada no es superior a una buena tarjeta gráfica dedicada. Pero, por otro lado, sí es un modelo que es capaz de jugar sin problemas a resolución 1080p y, más importante, con nivel de detalle medio en algunos juegos. Es, por tanto, un excelente procesador multiusos, que igual nos va a servir para editar un vídeo como para jugar a nuestros juegos favoritos.
Otra de las ventajas la hallamos en que el disipador Wraith que emplea AMD para con este modelo, es uno muy silencioso y razonablemente efectivo a la hora de refrigerar el procesador. Esto significa que no deberemos de invertir dinero (de un presupuesto ya de por sí, bastante ajustado) en comprar un disipador diferente de terceros (algo que sí habría que hacer con un procesador de Intel, por ejemplo).
GIGABYTE GA-A320M-S2H
Hemos optado por elegir una placa base que emplea el chipset AMD A320, que es el más básico de este fabricante. Y, aun siendo básico, tiene todo lo que podemos necesitar para nuestro nuevo sistema, como cuatro conectores SATA 3, una ranura M.2 para instalar unidades de almacenamiento sólido, así como salidas de vídeo VGA, DVI-D y HDMI.
La placa base, como todas las placas base para el chipset AMD A320, es en formato micro ATX.
Corsair Vengeance LPX DDR4-3000 8 GB
A la hora de elegir la memoria RAM para nuestro sistema, y dado que la placa base solo dispone de dos ranuras para la instalación de DIMM de RAM, hemos preferido montar un único módulo de 8 GB en nuestro sistema, con la esperanza que, con el paso del tiempo, su propietario podrá instalarle un segundo módulo igual al original (para tener 16 GB en total de DDR4). En este caso, hemos optado por un compromiso bastante razonable, dado que es mejor esta opción que montar dos módulos de 4 GB, con tal de aprovechar el dual channel de la placa base.
Seagate Barracuda ST1000DM010 1 TB
Con un presupuesto tan ajustado, pensar montar un SSD en este sistema era algo que sabíamos bien a las claras que no podríamos hacer. Sin embargo, si algo bueno tienen las unidades de almacenamiento, es que siempre se puede ampliar el número que tenemos en nuestro sistema, ya sea con un SSD SATA o con un SSD NVMe. Por tanto, un HDD de 1 TB es una opción perfecta para este sistema de 400 euros, como compromiso entre el espacio de almacenamiento disponible y su velocidad a la hora de acceder a los datos almacenados.
Corsair VS450
La fuente de alimentación de Corsair es un modelo bastante sencillo, pero lleva dos conectores de alimentación auxiliar PCIe, junto con 7 conectores de alimentación SATA. Su eficiencia es 80PLUS. Tengamos también en cuenta que este sistema que estamos construyendo va a tener un pico de consumo de 235 W, así que con 450 W vamos más que sobrados para él.
Esta fuente os va a servir perfectamente si un día decidís comprar una tarjeta gráfica dedicada un poco más potente que la integrada que emplea la APU AMD Ryen 5 2400G.
Silverstone Precision PS15
Como caja hemos elegido este modelo de Silverstone por tener unas excelentes características de refrigeración. Posee la parte frontal completamente mallada, con espacio para instalar dos ventiladores de 120 o 140 mm (o un radiador de hasta 240 mm). La caja también permite la instalación de tarjetas gráficas de hasta 314 mm de longitud, así como el montaje de un disco duro de 3,5 pulgadas o dos unidades de almacenamiento de 2,5 pulgadas en la parte trasera de la bandeja de montaje de la placa base.
La Silverstone Precision PS15 tiene el panel lateral izquierdo fabricado con cristal templado y unas dimensiones bastante compactas.
El total de los componentes que hemos mostrado en esta «lista de la compra» no llega a los 400 euros. De hecho, el precio total de estos componentes es de 385,10 euros a fecha de hoy. Y creo que todos estaremos de acuerdo en que ha quedado un ordenador muy funcional para las necesidades de cualquier usuario.