El mejor ordenador Intel que puedes montar por 500 euros en verano de 2019
Es llegar la primavera y el verano y nos entran unas ganas terribles de jugar. Será el buen tiempo, serán los días de vacaciones o será la paga extra, pero en cualquier caso es una época muy óptima para comprar un PC, ya que no hay sobresaltos en los precios y todas o casi todas las novedades han sido presentadas. Por ello os recomendamos el mejor PC Intel por 500 euros.
Intel ofrece mayor rendimiento, pero también tiene un mayor precio
De todos es sabido que Intel ofrece algo más de rendimiento que AMD a mismas características, el problema, como es esperable, es el precio. Pero curiosamente en la gama baja el gigante azul compite de buena manera contra su rival, ya que en número de núcleos se igualan y solo se ve superada por la iGPU que AMD integra.
Por ello hemos optado por una GPU dedicada de gama media-baja pero tremendamente competitiva, y sobre todo por unos componentes de calidad y marcas contrastadas en el mercado, donde hemos comprobado todas las compatibilidades de los productos para que no haya ningún sobresalto.
Con un presupuesto tan limitado no se pueden obrar milagros a no ser que recortemos brutalmente en prestaciones, pero nuestro objetivo es totalmente el contrario: ofrecer lo mejor dentro de esos 500 euros marcados e intentar no superar esa marca.
Como siempre, todos los componentes serán ofrecidos dentro de la plataforma de Amazon por su amplio catálogo y grandes precios. Dicho esto, conozcamos a los componentes elegidos.
Intel Pentium Gold G5400
Hablamos de una CPU a 14 nm con dos núcleos y cuatro hilos a una frecuencia base de 3.7 GHz y sin Boost. Posee 4 MB de L3 y un TDP de 58 vatios, mientras que su GPU es una UHD Graphics 610 a 1,05 GHz.
Ahora podemos encontrarlo a un precio de 68,99 euros.
Asus B360-G Gaming
Esta placa base es muy completa, ya que incluye todas las características que un PC de esta gama puede necesitar, e incluso más. Soporta 4 slots de RAM a 2666 MHz máximo, tienes dos M.2 a diferente velocidad, 6 puertos SATA 6 Gb/s, un conector RGB compatible con AURA, Códec SupremeFX S1220A con Sonic Studio III y Sonic Radar III, su puerto PCIe 3.0 X16 incluye SafeSlot.
Además, incluye 2 puertos USB 3.1 tipo A y otros cuatro USB 2.0 Tipo A junto a una red Gigabyte Intel I219-V, un HDMI y un DVI-D, sin olvidar su I/O Shield integrada. Por si fuera poco, porta 6 fases de alimentación digitales (4+2) donde los VRM están refrigerados por dos densos disipadores.
Ahora podemos encontrarla por 105,90 euros.
Corsair Vengeance LPX 2X4 GB 2666 MHz Cas16
No hay mucho que decir sobre estas memorias, ya que son superventas actualmente. Más allá de que lo forman un kit de 2 x 4 GB a una velocidad de 2666 MHz con unas latencias 16-18-18-36 y un voltaje de 1.35v, no hay mucho más que destacar salvo su bajo perfil.
Su precio es de 55 euros.
Asus Mining RX470 4G LED
Esta versión está ahora de oferta y es una gran opción a pesar de que fue concebida como una GPU para minar criptomonedas. La ventaja que tenemos con esta tarjeta gráfica es que estos modelos son extremadamente duros, ya que se han creado para trabajar 24/7 con la máxima eficiencia.
Por ejemplo, este modelo cuenta con certificado IP5X que garantiza que sus ventiladores son resistentes al polvo, donde además sus motores incluyes cojinetes de bolas dobles para reducir la fricción y el sonido.
Es una tarjeta gráfica totalmente válida para jugar, donde su chip porta las frecuencias de referencia fijadas por AMD. Sus 4 GB de VRAM a 7000 MHz efectivos deben ser suficientes para jugar a 1080p con configuraciones medias y altas.
Lo mejor es sin duda su precio, ya que actualmente está a 118,23 euros.
Corsair MP300 240 GB
La versión intermedia en tamaño de este MP300 es muy superior a los SSD SATA tradicionales, quedando en un rango medio en los SSD NVMe ya que está limitado a PCIe Gen 3.0 X2 y no X4 como las versiones superiores. Por ello es capaz de alcanzar hasta 1580 MB/s en lectura y 920 MB/s en escritura, es decir, tres veces más rápido en lectura y dos veces más rápido en escritura que un SSD convencional.
Su precio es muy competitivo, ya que solo cuesta 60,82 euros.
Corsair CX450M
El siguiente componente es la fuente de alimentación, que dará energía a todo el sistema. Hemos elegido este modelo por varias razones: cinco años de garantía, certificado 80 Plus Bronce, cables negros enmallados, semimodular e incluye todos los conectores necesarios para cualquier equipo actual y superior.
El cálculo de consumo de todo el equipo debería rondar los 215 vatios, por lo que con esta fuente de 450 vatios estaremos en el punto de más eficiencia mientras que jugamos o realizamos cargas pesadas.
Su precio es otro gran factor, ya que cuesta 52,90 euros.
Nfortec Lynx Negra RGB
Lo restante del presupuesto queda para la caja, donde hemos elegido una Nfortec Lynx Negra RGB. Las razones son varias: chasis de acero SPCC de 0.6 mm, posibilidades de expansión bastante amplias de cara al futuro, dimensiones amplias para futuras actualizaciones de componentes concretos, RGB en su frontal y ventilador trasero y cristal templado lateral.
Lo mejor sin duda es su precio, ya que actualmente cuesta 39,99 euros.
Con estos precios, el importe total del equipo asciende hasta los 501,83 euros, lo cual apenas se mueve del planteamiento inicial, siendo un PC muy completo incluso para jugar en gráficos medios o bajos y 1080p.
Como complementos a futuro y a mejorar o completar, podríamos añadirle un disipador para sustituir el de Intel y lograr mejores temperaturas y sonoridad, o un SSD de 2,5 pulgadas si necesitamos más espacio, donde la capacidad será al gusto de cada uno.