GIGABYTE Aorus PCIe x16 M.2: así podrás conectar hasta 4 SSD NVMe por PCIe en placas Intel y AMD

En el marco del recientemente finalizado Computex 2018, el fabricante GIGABYTE estuvo mostrando el prototipo de una unidad de almacenamiento conjunta que permite montar hasta 4 SSD NVMe, conectándose a la placa base a través de una ranura PCIe x16. La novedad estribaría en que esta unidad podría funcionar tanto en placas base de Intel como de AMD.
Unidades de almacenamiento como la Aorus PCIe x16 M.2 que puedan montar hasta 4 SSD NVMe conectados usando la ranura PCIe x16 de la placa base, no van destinadas al mercado de ordenadores de escritorio. Más bien, van más orientadas a ser empleadas con las placas base de gama alta de las series HEDT de procesadores de Intel y AMD. Al fin y al cabo, por muy impresionantes que sea el rendimiento que se pueda obtener de este tipo de unidades de almacenamiento, su rendimiento bruto se puede aprovechar mejor en su uso en actividades profesionales.
Sin embargo, el abaratamiento de las unidades M.2 que estamos viviendo últimamente, que está afectando también a las unidades NVMe, podría hacer que este tipo de unidades que juntan hasta 4 SSD NVMe empezaran a popularizarse entre los usuarios de la plataforma HEDT, tanto de Intel como de AMD.
Aunque pueda conectar hasta 4 SSD NVMe, la unidad de GIGABYTE Aorus no deja de ser un prototipo
Algo que GIGABYTE Aorus ha querido dejar muy claro desde el principio en que el PCIe x16 M.2 no deja de ser un prototipo que se ha desarrollado con la única intención de mostrar los nuevos Intel Optane 905P de 380 GB durante la celebración del Computex 2018. De hecho, es tan prototipo, que es la revisión 0.1 de la placa. Hasta el momento, solo Asus y ASRock han sacado modelos similares, aunque de ello, hace ya bastantes meses. También Dell tiene una de estas unidades a la venta. Es decir, que, en el segmento profesional, existe una demanda cierta para este tipo de unidades que aglutinan varios SSD NVMe en una misma carcasa, con muy altas velocidades de transferencia.
Desde luego, Si GIGABYTE se decidiera finalmente en poner en producción este Aorus PCIe x16 M.2, no se iba a encontrar un mercado especialmente saturado de competencia, lo cual les podría venir francamente bien a la hora de intentar expandir su producción en esa dirección. Especialmente ahora que AMD se está estableciendo con mucha fuerza al sector HEDT, y la oferta de placas base con chipset X399 con las que podría funcionar correctamente, no deja de crecer día a día.