Palma, garra o dedos: ¿cuál es la mejor forma de agarrar el ratón?

Aunque para muchos usuarios pueda parecer un tema trivial, sujetar el ratón de la manera correcta no lo es tanto cuando hablamos del mundo de la alta competición en los eSports. En este artículo, os hablaremos de los diferentes tipos de agarre que usamos los usuarios para manejar este periférico y en qué afecta nuestro rendimiento al jugar.
Si hay un periférico que ha sufrido cambios a lo largo del tiempo, modificando su forma externa para adaptarse alas demandas de los usuarios con el paso del tiempo, ese es el ratón. Lejos han quedado los tiempos de los ratones blancos de bola, todos con la misma forma externa, todos con los mismos problemas de rendimiento en el segmento de los videojuegos.
Es, probablemente, en el momento en que empiezan a popularizarse los ratones con carcasas personalizadas cuando más comienzan a notarse las diferencias entre las diferentes formas de agarrar un ratón. Esto es debido a que estas carcasas externas se diseñan con un tipo de agarre en mente, para que permitan que los usuarios encuentren su manera predilecta de sujetar el ratón, ya sea esta con el tipo garra (claw), palma (palm) o dedos (fingertip), que son los tres tipos más comúnmente utilizados por los usuarios a la hora de manejar este periférico.
Cómo sujetar el ratón es siempre algo muy personal
Cada usuario tiene su propio estilo a la hora de sujetar el ratón, pero, aun así, hay tres tipos de sujeción definidos para este periférico:
- Tipo garra: Este tipo de sujeción emplea principalmente la concavidad que hace el final de la palma de la mano y los dedos flexionados en forma de garra (de ahí el nombre), apoyados en los botones del periférico. Este tipo de ratones se caracterizan por tener un abultamiento en su parte superior bastante pronunciado y por ser más cortos en longitud de lo que suele ser habitual en otros modelos, dado que no requieren tanto espacio físico para los dedos.
- Tipo palma: estos ratones suelen sujetarse, de manera habitual, empleando toda la palma de la mano. Se diseñan de manera que todos los dedos y la palma de la mano queden en contacto con la parte superior del ratón, consiguiendo una postura mucho más relajada que la sujeción de tipo garra. Para ello, la parte superior del periférico no tiene un abultamiento tan pronunciado, y estos ratones suelen tener mayor longitud para dar mejor cabida a la mano del usuario.
- Tipo dedos: Con este tipo de agarre, se maneja el ratón tan solo empleando la punta de los dedos (fingertip), apoyados en los dos botones principales y en los laterales del ratón. En realidad, podríamos decir que este tipo de agarre es una evolución del tipo garra, pero empleando tan solo los dedos situados sobre el ratón. Y, al igual que para los ratones tipo garra, los desarrollados para este tipo de sujeción no suelen ser muy grandes, dado que el espacio extra no tiene ninguna utilidad.
Realmente, no existe un método correcto para agarrar el ratón, dado que cada uno de nosotros emplea el que mejor nos viene a la hora de utilizarlo. Y, como ya hemos dicho, agarrar el ratón es un acto muy personal.