¿Es buena idea instalar una fuente de alimentación pasiva en tu PC?
En la búsqueda de un ordenador lo más silencioso posible, hay usuarios que deciden ir un paso más allá e instalar una fuente de alimentación pasiva en su ordenador personal. Estas fuentes prometen eliminar el ruido que hacen los ventiladores de las fuentes de alimentación, sin sacrificar la potencia que son capaces de proporcionar al usuario.
Aunque a muchas personas les pueda parecer raro el concepto de fuente de alimentación pasiva, éstas fuentes llevan ya bastantes años en el mercado y tienen un público bastante específico. Se trata de los amantes del silencio, que quieren que su ordenador suene lo menos posible. Y una de las maneras de conseguir dicho objetivo es eliminando el ventilador que emplea la fuente de alimentación por completo de la ecuación.
Sí, es cierto que todas las fuentes de alimentación tienen algún sistema para regular las revoluciones por minuto de su ventilador. Incluso algunas algo más avanzadas emplean lo que denominan «sistema semi fanless», por el cual el ventilador de la fuente permanece detenido con una baja carga de potencia de la fuente, poniéndose en marcha cuando esta carga supera determinado umbral que decide el fabricante de al fuente.
Pero, el problema para ciertos usuarios es precisamente éste: que la fuente de alimentación tarde o temprano pondrá en marcha su ventilador. Si estás pensando en montar una fuente de alimentación pasiva en tu PC, estate atento/a a lo que contamos a continuación.
Una fuente de alimentación pasiva es el punto y final para un ordenador silencioso
Las fuentes de alimentación pasivas tienen ciertas características que hacen que funcionen correctamente:
- Su eficiencia es muy alta. Lo más bajo que veréis para una fuente de estas características es 80 Plus Gold. Tiene sentido si tenemos en cuenta que la eficiencia de una fuente indica cuánta energía realmente es convertida en potencia y cuánta se pierde en calor debido a la conversión. Cuanta menos energía se pierda, más efectiva será la fuente y menos necesitará de ventilación adicional.
- Los componentes que se emplean en su fabricación suelen ser de los mejores del mercado. Ésto está relacionado con el anterior punto, dado que cuanto mejor es el componente interno, más eficientemente realiza su trabajo y menos se calienta.
- Se construyen al revés que las fuentes tradicionales. En una fuente tradicional, el circuito impreso se coloca en la parte superior de la caja donde se construye la fuente, quedando el ventilador en la parte inferior de la misma para que pueda empujar el aire hacia él. En una fuente pasiva, como lo que interesa es que el calor escape por convección, lo cual sifgnifica que el aire caliente saldrá hacia arriba. Por ello, la parte superior de estas fuentes suele ser una rejilla que casi no impide el paso de este aire caliente.
- Han de instalarse en cajas bien ventiladas y que permitan la instalación de la fuente de alimentación pasiva en su parte inferior. Algo lógico porque en cualquier elemento pasivo, un elemento que es importante para su refrigeración es la corriente de aire que le rodee, que pueda llevarse por delante el calor que desprende
¿Recomendamos instalar un a fuente de alimentación pasiva en mi ordenador?
Eso depende de lo que vayas buscando. Si estás intentando construir un equipo silencioso por completo, es desde luego una excelente opción que deberías de tener muy en cuenta en tu próximo presupuesto. Pero, si por el contrario lo único que quieres es disminuir un poco el sonido que emite tu equipo, la verdad es que hay mejores opciones que la de una fuente pasiva.
Mejores y bastante menos caras, porque este tipo de fuentes de alimentación suelen ser bastante caras para la potencia que son capaces de entregar. Fuentes de alimentación como la antigua SilverStone Nighjar 520 costaban 130 € en su momento por solo 520 W. Y, sinceramente, creo que con ese dinero podemos invertir mejor en cambiar otros componentes cuyo efecto en la sonoridad se va a notar bastante más.