[REVIEW] KROM Kadru, porque no necesitas un ratón de 100€ para ganar

El fabricante KROM -propiedad de NOX- ha tenido un gran año 2016 copado de presentaciones de nuevos productos. Poco a poco se van haciendo un hueco en el complicado mercado Gaming a base de tesón y experiencia, y a cada producto que lanzan al mercado le añaden toda la experiencia de los anteriores productos. Fruto de éste ahínco tenemos el nuevo KROM Kadru, un ratón equipado con un sensor óptico firmado por Avago que proporciona hasta 4.000 DPI de resolución máxima que pretende ser un arma perfecta para cualquier juego que combina precisión y elegancia. En el día de hoy os presentamos nuestro particular análisis de éste nuevo KROM Kadru, presentado el pasado mes de Diciembre.
El nuevo Kadru es un ratón que estará disponible en colores blanco y negro, y según afirma la marca es perfecto tanto para Gamers novatos que quieren subir de nivel como para jugadores expertos que buscan un ratón en el que técnica y control están por encima de todo. Su diseño es sencillo y elegante, hecho con materiales de alta calidad y un suave acabado gomoso en las principales zonas de contacto. Su ergonomía se adapta perfectamente a las formas de la mano, permitiendo un juego con movimientos rápidos y un control máximo sobre ellos gracias a la exactitud de su sensor óptico AVAGO 3050 combinado con la ligereza de su estructura de solo 160 gramos de peso.
Ésta nueva creación de KROM incorpora como motor de su precisión un sensor óptico AVAGO 3050 con hasta 4 niveles de DPI configurables (de 250 a 4000). Gracias a él, es posible moverse ágilmente entre ellos con un simple y rápido botón dedicado, para que nada distraiga la atención de sus usuarios cuando estén combatiendo o anulando los gestos de tus oponentes. El nuevo ratón Kadru ha sido diseñado para permitir explorar infinitas posibilidades de iluminación, ya que es posible personalizar la iluminación RGB desde su completo software de configuración, creando y guardando perfiles diferentes para cada situación, permitiendo que su usuario no vea limitadas sus opciones a un pequeño espectro de colores para crear el ambiente gaming que necesita en cada ocasión.
Como siempre, esperamos que nuestro análisis os guste y que os resulte de utilidad. Para leerlo al completo, podéis hacer clic en el siguiente enlace: