[Curiosidad] ¿Domótica? ¿Waifus? Gatebox Virtual Robot es las dos cosas

[Curiosidad] ¿Domótica? ¿Waifus? Gatebox Virtual Robot es las dos cosas

Rodrigo Alonso

Robots como gestores de nuestro hogar inteligente (domótica), como compañeros de piso, o incluso algo más. Es lo que nos proponen con los nuevos Gatebox Virtual Robot, una idea convertida en realidad que dentro de relativamente poco tiempo se podrá comprar, aunque a un precio no demasiado asequible.

Básicamente, Gatebox Virtual Robot es un pequeño ordenador que cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD (720p) y que está dotado de inteligencia artificial. De buenas a primeras, es capaz de conectarse con nuestros electrodomésticos inteligentes y en general con cualquier aparato de domótica que tengamos en casa, pudiendo darle órdenes tanto por voz como desde nuestro smartphone para, por ejemplo, encender y apagar la calefacción o las luces de casa.

Como vais a poder ver en el vídeo de presentación que os ponemos a continuación, Gatebox Virtual Robot es mucho más que eso. Como buen invento japonés, la inteligencia artificial ha sido representada como una Waifu (Nota: técnicamente hablando, Waifu viene de “Wife”, esposa en inglés, y viene a emular una esposa caracterizada por un personaje de anime o manga). El protagonista del vídeo no solo habla con su Gatebox, sino que chatea con él, y parecen compartir ciertos sentimientos bastante íntimos. Vedlo por vosotros mismos, porque es para alucinar.


ENLACE al vídeo por si no puedes verlo integrado.

El vídeo está muy claro (es de esperar que ésta Waifu sea configurable en cuanto a aspecto, sexo, personalidad y demás), y dejando de lado que puede convertirse en la salida definitiva para los “lobos solitarios empedernidos”, hay que decir que su lanzamiento ya se ha confirmado en Japón para Diciembre de 2017, dentro de un año, a un precio que al cambio son unos 2.500 euros. Se espera que un poco más tarde se lance también en EEUU a un precio que rondará los 3.000 dólares, y si la aceptación es buena no se descarta su distribución en Europa y el resto del mundo.

¿Qué os parece el invento?

¡Sé el primero en comentar!