Rumor: GlobalFoundries podría estar en venta

Rumor: GlobalFoundries podría estar en venta

Rodrigo Alonso

Según los últimos rumores que circulan por los mentideros de la red, Mubadala Developement, dueña de GlobalFoundries desde el año 2009, podría estar buscando potenciales compradores para la empresa de microchips, a pesar de que la situación en esta no es para nada mala.

Decíamos que la situación no es mala para GlobalFoundries, pues ahora mismo está valorada entre 15.000 y 20.000 millones de dólares y cuenta con un gran abanico de activos, propiedad intelectual y contratos actuales (como la fabricación de chips FinFET a 14 nm para AMD, por ejemplo) que hacen que la empresa de bastantes beneficios (si bien no disponemos del dato concreto sobre esto), y no en vano estaban preparando aperturas de nuevas sedes en Alemania y EEUU.

No obstante, parece ser que en Mubadala Developement las cosas no van tan bien. La empresa con sede en Abu Dhabi se está viendo en la necesidad de vender algunas empresas de las que posee para obtener algo de liquidez, pues ésta se ha visto reducida por culpa de la subida del barril de petróleo (fíjate tú cómo se relaciona el precio del petróleo con la fabricación de microchips).

GlobalFoundries Wafer

Y es que así son las cosas. Aunque GlobalFoundries es una empresa solvente, podría estar en venta. No obstante la teoría dice que no deberíamos de preocuparnos, pues incluso aunque otra empresa la adquiriera (cosa complicada dado que su valor es muy elevado) sus contratos actuales deberían seguir adelante pues forman parte del Wafer Supply Agreement, un contrato que les obliga a dar suministro de obleas. Eso, o pagar unas compensaciones económicas desorbitadas, algo que por otra parte podría incluso beneficiar a AMD dada su delicada situación financiera (aunque perjudicaría a los usuarios pues se retrasaría el desarrollo de los chips a 14 nm).

En cualquier caso ya veremos qué pasa. De ser verdad estos rumores tened en cuenta que la situación irá para largo, pero sin duda será algo a tener en cuenta pues podría afectar y mucho a la industria del PC de manera colateral.

1 Comentario