¿Se ve mal tu consola retro en tu televisor? Prueba con estas soluciones

¿Se ve mal tu consola retro en tu televisor? Prueba con estas soluciones

Josep Roca

Muchos aún conservan sus consolas de antaño y juegan con ellas. Pero se encuentran con el problema que la calidad de imagen no es la misma y los juegos se ven como una obra de arte mal restaurada en comparación como se veían antes. Y es que conectar tus consolas retro a un televisor de alta definición de forma directa no es la mejor opción si eres un purista que quiere la mayor fidelidad.

Uno de los problemas al que se encuentran los que siguen jugando con sus consolas de antaño es que estas se pensaron para los televisores de tubo y no para los televisores contemporáneos. En ellos el haz de electrones recorre cada línea de la pantalla de lado a lado variando el voltaje de salida para generar los diferentes colores que componen esa línea de la imagen. Por lo que el concepto pixel no existe cuando hablamos de televisores de tubo.

Conociendo estos, los diseñadores de juegos para consolas y ordenadores de antaño diseñaban sus juegos aprovechando las características de los televisores de tubo. Siendo una de las particularidades los cambios producidos de un color a otro. Una característica que hace que pese a que podemos reproducir sin problemas los juegos de antaño en los sistemas modernos con el nivel de fidelidad con el que se veían. Algo que para el grueso de la población no tiene importancia, pero no la tiene para los más puristas de lo Retro.

Consolas Retro Alta Definicion mala calidad

La solución hasta ahora de los jugadores de estos sistemas era muy simple, tirar de televisores de tubo de los que cada vez hay menos por la rotura de sus componentes electrónicos, lo que hace que el precio de los de por aquel entonces disponibles en todos los hogares vayan subiendo cada vez más y más. Esto fuerza a que muchos tengan que muchos puristas de la calidad de imagen de las consolas retro tengan que tirar de sus televisores LCD o OLED para poder seguir jugando a sus juegos favoritos. Esto implica que se han de hacer ciertas modificaciones o en su defecto comprar accesorios entre el televisor y la consola.

¿Por que las consolas retro se ven mal en alta definición?

Los juegos de antaño utilizaban el modo entrelazado para que la tasa de refresco fuera de 50 Hz si jugabas con un televisor PAL o de 60 HZ si tenías un NTSC. El truco consistía que en un fotograma se dibujaban las líneas pares y en el otro  las líneas impares. De tal manera que la resolución total en el número de líneas se iba a la mitad. Siendo lo normal las 224 líneas o 240 líneas. A día de hoy seguimos contando en parte por líneas, donde por ejemplo un televisor a 1080p realmente tiene 1080 líneas de píxeles,

Sería tan simple como hacer que el puerto HDMI emitiese una señal por cuadro de 240p. ¿El problema? No esta contemplada en el estándar HDMI y no puedes emitir una señal de menos de 480 líneas. Esto supone un problema a la hora de mostrar las imágenes de manera fiel ya que las pantallas LCD no reproducen las imágenes en modo entrelazado sino progresivo. En una HDTV todas las imágenes son en progresivo al componerse de un solo campo. En cambio en un televisor de tubo el modo entrelazado se compone, cómo ya hemos dicho de dos campos, pero esto no ocurre en los televisores LCD o LED actuales.

No interpretan una imagen a 480i, entrelazado, como dos campos distintos, sino como una imagen a 240p y por tanto como un solo campo al que decide convertir por una serie de algoritmos a 480p. Hasta aquí todo parece normal, el problema es nuestro cerebro rellena los espacios faltantes en una imagen en entrelazado de una manera concreta. Y ese efecto desaparece en las pantallas más modernas, provocando que nuestra percepción sobre como se ve la imagen varíe por completo.

Modificaciones a nivel de hardware en las consolas retro

PS2 HDMI Modificación

Este tipo de modificaciones son las más difíciles de realizar al basarse en tener que trastear la consola instalando componentes electrónicos. Su funcionamiento se basa en modificar la salida de vídeo de la consola para adaptarla al funcionamiento del HDMI. Lo que no solo mejora la calidad de imagen, sino que además hace que la presentación de imagen sea mucho más fiel al original en un televisor de alta definición.

Debido a su dificultad existe un mercado paralelo donde expertos en electrónica y con conocimientos para realizar este tipo de modificaciones están haciendo negocios con este tipo de modificaciones. No solo a nivel de variar la salida de vídeo, sino incluyendo también otro tipo de modificaciones. Pero son las modificaciones en la salida de vídeo las más populares, debido a la dificultad que supone hacerlas y el peligro de enviar la consola antigua al otro barrió si la operación no resulta.

Debido a que existe una gran cantidad de consolas en el mercado y todas con diferentes sistemas de salida de vídeo distintos no los vamos a enumerar aquí todos. Eso si, si sois aficionados a la electrónica resulta un ejercicio realmente gratificante el darle una nueva vida a vuestro sistema de antaño favorito y recuperar totalmente el Look & Feel de la misma y por muy poco dinero. En cambio si no tenéis los conocimientos y por tanto medios para hacerlo, preparaos para dejar el dinero.

Uso del Mister FPGA en vez de las consolas originales

Mister FPGA salida vídeo compuesto

Los FPGA tienen la capacidad de comportarse como un chip cualquiera mientras tenga la cantidad de puertas lógicas suficientes para ello. Esto ha hecho que la plataforma Mister FPGA se haya hecho muy popular a la hora de simular sistemas antiguos. No obstante mucha información que tenemos de dichos sistemas se conoce por ingeniería inversa y no es 100% fiel al original. Cuando estamos simulando un sistema antiguo vía FPGA estamos utilizando una aproximación lo suficientemente buena como para reproducir los juegos, la cual se compone de información oficial y suposiciones.

La parte que más se cambia es la de la salida de vídeo, ya que MisterFPGa soporta solo RGB, Componentes y VGA aparte del HDMI. Por lo que es necesario utilizar un adaptador de VGA a vídeo compuesta. Para tener la salida VGA es necesario comprar la IO Board y la RAM adicional en el MisterFPGA, para luego instalar el adaptador de VGA a vídeo compuesto. La cual fue la salida de vídeo estándar utilizada por varias generaciones de consolas.

Entre las salidas de vídeo de la  IO Board se incluye también una salida de audio, por la cual podrás sacar el audio del juego hacía los puertos de de entrada de audio que acompañan a la de vídeo compuesto. Claro esta, que esto requiere el uso de un televisor de tubo en el proceso. Por lo que es todo lo contrario de lo que estamos hablando en este artículo. En el caso del uso del MisterFPGA la representación de la imagen se verá con los mismos defectos que tus consolas retro en un televisor de alta definición.

Generadores de Scanlines, para que tus consolas retro se vean bien en alta definición

Consolas Retro Alta Definición Framemeister

Los generadores de scanlines son dispositivos que se colocan entre las consolas retro y el televisor de alta definición y que procesan la imagen para que se parezca lo más parecido posible a la imagen que se reproduce en un televisor de tubo. El más famoso de ellos es el Framemeister XRGB-mini, pero existen alternativas como el Open Source Scan Converter u OSSC, el GBS-8200 o el recientemente presentado Retrotink 2.

Los generadores de scanlines son una opción cara pero son la mejor opción de todas. Incluso si estáis utilizando un Mister FPGA con la salida de vídeo compuesto. Ya que otorgan una imagen lo más cercana posible a tener un televisor de tubo y se pueden utilizar para cualquier sistema. No te hace falta tampoco hacer complicadas operaciones en cada una de tus consolas para obtener la misma calidad de imagen y te ahorra el buscar una pantalla CRT, de las cuales son cada vez más escasas y tiene los días contados.

Por lo que son la mejor solución posible si no tenéis un televisor CRT en casa y queréis la máxima fidelidad posible con vuestras consolas retro en un televisor de alta definición, entonces la mejor solución es un generador de scanlines. Son caros, pero por el hecho de ser fácil de usar y ser multisistema merecen la pena.

1 Comentario