Alguna vez nos hemos encontrado que nuestro ordenador portátil no carga, ya sea porque la fuente de alimentación de externa se ha roto o por el hecho que la clavija de la misma está rota. Es por eso que tengáis el problema que tengáis, os hemos hecho una guía rápida de los diferentes tipos de clavija que hay en el mercado para que sepáis qué tipo de recambio encontrar en caso de rotura de vuestro accesorio oficial.
En los PC de sobremesa el cable de corriente no es un elemento esencial. No nos referimos en lo que a funcionamiento se refiere, donde sí lo es porque sin energía no hay PC que valga para nada, pero en este caso esa prescindibilidad se refiere a la dificultad para encontrar y comprar otro que lo sustituya en caso de problemas. Sin embargo, con los portátiles ocurre lo contrario y son un elemento básico porque no solo es el que nos procura energía para hacerlo funcionar, sino que es el que carga la batería para que podamos trabajar sin tenerlo enchufado a la corriente. Además, suele ser un componente más caro y, en ocasiones, exclusivo de cada modelo, lo que dificulta sustituirlo cuando la clavija no va en ninguna de las dos direcciones.
Los ordenadores portátiles utilizan conectores coaxiales o clavijas para conectar su fuente de alimentación o adaptador de corriente, por desgracia no todos son iguales y a veces es difícil encontrar un reemplazo para uno que este roto. Sin embargo, cada uno de ellos tiene una forma y dimensiones que indican las especificaciones de la fuente de alimentación, por lo que os las vamos a explicar para que seáis exactamente cómo adquirir un recambio de forma fácil y rápida. Aunque no sea en el servicio postventa del fabricante de vuestro PC.
¿Por qué hay tantos tipos de clavija y adaptadores de corriente distintos?
El tipo de clavija nos informa de las especificaciones eléctricas que utiliza el ordenador portátil, por lo que es una forma de cara a la reparación de la parte eléctrica del portátil de dar dicha información. Es decir, gracias a saber el tipo de conector se puede encontrar un recambio al adaptador de corriente. Aunque muchos de ellos son estándares antiguos que, pese a darnos esa información, ya tienen versiones más modernas. Eso sí, son tan parecidas todas que no será la primera vez que te equivocas de cargador y piensas que era el correcto, pero finalmente no entra o queda holgado.
No obstante, no olvidemos que ciertas marcas utilizan conectores propietarios, por lo que os recomendamos que miréis las especificaciones del adaptador de corriente y la clavija antes de hacer el cambio del adaptar corriente de tu portátil. Sobre todo, en el caso de los modelos que todavía están anclados a un sistema propio creado por el fabricante, porque si se trata de un PC moderno, lo mismo tenéis suerte y ya disfruta del estándar USB-C.
En los últimos tiempos, aunque muchos portátiles cuentan con clavija propietaria, algunos fabricantes permiten que a través de los puertos USB-C su ordenador también se cargue. Esto facilita que puedas usar en casa el accesorio original y servirte de un adaptador con esta norma que, como sabéis, está imponiendo la Unión Europea como la dominante (hasta Apple ha tenido que cambiar los conectores de sus iPhone) para cualquier dispositivo electrónico. Aunque hoy y ahora no es del todo obligatorio, lo será a partir del próximo 28 de diciembre de 2024 y afecta también a móviles, tablets, consolas portátiles, etc.
¿Cómo se diferencian los tipos de clavija?
Hay dos parámetros que son necesarios para encontrar un adaptador de corriente con la clavija adecuada para nuestro portátil, estos son el diámetro exterior de la clavija (OD) y el diámetro interior de las mismas (ID), ambos medidos en milímetros. Por lo que, si estás buscando un adaptador de corriente para tu portátil, lo primero que tendrás que hacer es buscar por estos dos parámetros.
Hay que tener en cuenta que la parte que conectamos a nuestro portátil para cargar su batería, o simplemente darle energía, es solo la mitad del conector, la parte «macho» del mismo», mientras que la parte «hembra» es la que se encuentra en la placa. La unión de ambas lo que hace es alimentar a nuestro portátil.
Todo su sistema de alimentación está diseñado a partir de las especificaciones de la pareja de conectores y el hecho de cambiarlos por los de otro tipo supondría que el sistema dejaría de funcionar por completo, ya que toda la distribución de la energía empieza desde la conexión del portátil a la corriente, incluso os encontrarías con que la batería no cargaría bien. Así que no debemos intentar hacer funcionar un accesorio que no ha sido diseñado para trabajar con el modelo concreto de portátil que tenemos. No os la juguéis.
Tipos de Clavija y estándares internacionales
En primer lugar, hemos de tener en cuenta que las normas de distribución de la electricidad son iguales en todo el mundo, es decir, los enchufes y los interruptores no son iguales en todos los países del mundo. Por lo que para empezar hay diferentes estándares dependiendo de la región en la que te encuentres.
En general se utilizan tres tipos de clavija, que son las que os enumeramos a continuación, y que pertenecen a la época pre-USB-C que se ha convertido en el estándar de la industria (obligados por la Unión Europea, eso sí):
- El estándar IEC 60130-10 de 1971.
- Los conectores EIAJ, famosos por el anillo amarillo que los identifica, el cual está pensado para evitar tirones bruscos del cable y que se produzcan desperfectos. Son relativamente más seguros que los otros dos.
- El estándar alemán DIN 45323 que es uno de los más populares.
Si no tenemos en cuenta los estándares propietarios de cada fabricante, estos son lo que encontramos en un portáti de forma general y, como os decimos, ya se encuentran en desuso prácticamente por parte de todos los fabricantes que han optado por la solución del USB-C.
Tipo IEC 60130-10
El estándar IEC 60310 se definió en el año 1971 y tienen todos un aspecto parecido al que podéis ver justo en la fotografía que os dejamos aquí debajo.
Los tamaños de estos tipos de conector son los siguientes, y os los mostramos a través de una sencilla tabla que os despejará bastantes dudas:
Conector | OD | ID |
---|---|---|
IEC 60130-10 Type A | 5.5 mm | 2,1 mm |
IEC 60130-10 Type A | 5.5 mm | 2.5 mm |
IEC 60130-10 Type B | 6 mm | 2,1 mm |
IEC 60130-10 Type B | 6 mm | 2.5 mm |
IEC 60130-10 Type C | 3.8 mm | 1.1 mm |
IEC 60130-10 Type D | 6.3 mm | 3.1 mm |
IEC 60130-10 Type E | 3.4 mm | 1.3 mm |
Como apunte, las clavijas Type A, a veces, llevan un pequeño tornillo para fijar en sus sitio el conector.
Tipo EIAJ
El estándar japonés EIAJ, más conocido como EIAJ RC-5320A, es el estándar utilizado por las compañías japonesas. Por lo que si tu portátil es de marca japonesa, entonces tienes muchos números de que el conector sea uno del tipo EIAJ. Seguramente esa pieza amarilla te suene de prácticamente todos los conectores que marcas como Sony utilizan –históricamente– para muchos de sus gadgets.
Conector | Voltaje | Voltaje Mínimo | Amperaje | OD | ID |
---|---|---|---|---|---|
EIAJ-01 | 0 V | 3.15 V | 2 | 2.35 mm | 0.7 mm |
EIAJ-02 | 3.15 V | 6.3 V | 2 | 4 mm | 1.7 mm |
EIAJ-03 | 6.3 V | 10.5 V | 2 | 4.75 mm | 1.7 mm |
EIAJ-04 | 10.5 V | 13.5 V | 2 | 5.5 mm | 3.3 mm |
EIAJ-05 | 13.5 V | 18 V | 2 | 6.5 mm | 4.4 mm |
Como se puede ver, este estándar tiene definidos lo que es el voltaje y el amperaje, esto significa que podemos saber cuanta energía en es suministrado hacía
Otros tipos de clavija para portátil
En algunos casos, los fabricantes utilizan tipos de clavija propietarias, cuyos diámetros externos e internos no corresponden con los diámetros estándar. Si el conector de tu portátil a la hora de conectar no cumple las especificaciones del estándar, entonces mala suerte y tendrás que pedirle al fabricante.
No obstante, hay un tipo de clavija que no está dentro de los estándares IEC 60130-10 y EIAJ, pero que no es propietaria y es utilizada en gran cantidad de ordenadores portátiles. Este conector es llamado Kobiconn 6014-E y sus especificaciones son las siguientes:
Si ya nos vamos a los conectores propietarios, podemos encontrar por ejemplo los siguientes tipos:
Conector | Voltaje | Amperaje | OD | ID |
---|---|---|---|---|
Kobicon 6014-E | 18 V | 5 | 6.5 mm | 3.4 mm |
Conector | Voltaje | Amperaje | OD | ID |
---|---|---|---|---|
Lenovo | 42 V | 5 | 6.5 mm | 3.4 mm |
De los siguientes tipos desconocemos las especificaciones de voltaje y amperaje, pero sí que tenemos sus medidas.
Conector | OD | ID |
---|---|---|
Samsung | 5.5 mm | 3.3 mm |
Hewlett-Packard | 7,4 mm | 5 mm |
Dell | 7,4 mm | 5 mm |
El futuro de los conectores para portátiles
Como antes os comentábamos brevemente, con las normativas por universalizar las fuentes de alimentación y los conectores con tal de evitar el exceso de residuos, cada vez están saliendo más portátiles con un conector USB-C para cargar. No olvidemos que puede alimentar con hasta 240 W de potencia y esto es más que suficiente para el 99.9% de los portátiles qué existen en el mercado. A día de hoy, es posible encontrar soluciones híbridas que mezclan un conector propietario con esta norma USB ya que es posible enchufar el PC a través de ese conector y el propio puerto ejerce de entrada de carga. Aunque en la parte posterior tengamos otra de clavija propietaria del fabricante.
Por lo que no sería de extrañar que con el tiempo este tipo de conectores vaya desapareciendo y los fabricantes adopten de forma consensuada y masiva dicho conector en sus futuros modelos. Al menos esto es lo que hemos visto en aquellos que ultrafinos y de muy bajo consumo, donde literalmente las clavijas propietarias han desaparecido. Por lo que es posible que se llegue al punto en que desaparezcan las fuentes de alimentación para los modelos actuales, en todo caso están pensadas para durar varios años y, por tanto, puede que tu ordenador pueda reemplazarlo.
USB-C, el futuro de los cargadores para portátiles
Ya para terminar, la adopción de un estándar como el USB-C no solamente limitará la cantidad de residuos y es bueno desde el punto de vista ecológico, sino que estandarizará los circuitos analógicos dedicados a la alimentación, facilitando la reparación de los diferentes modelos cuando sea necesario. La contraparte es que esto limitará más los diseños que veremos en un futuro, pero poco pueden hacer las marcas desde el momento en que esto viene de la regulación y el control de mercados.
La ley finalmente ha sido aprobada y será a finales de 2024 el momento en el que todos los fabricantes, ya sean de móviles, tablets, portátiles y otros dispositivos, tengan que adaptar sus conectores al estándar USB-C. Una buena noticia que nos hará tener menos cables por casa y que podremos utilizar el mismo para cualquier dispositivo similar.
Aunque hay que decir que esta norma aplica solamente a Europa, por lo que, fuera del continente, será el fabricante quien pueda seguir decidiendo qué conector añadir. Aunque, las grandes empresas que operan en diferentes países dudamos mucho que vayan a poner un conector diferente según el continente, sería una perdida de dinero también para ellos y esta normativa europea no hará sino facilitar en el resto de mercados el acceso de los usuarios a soluciones que no deban ser, exclusivamente, las propietarias de los fabricantes.