Ya sea para trabajar o para pasar largas horas jugando en nuestro ordenador, un buen teclado es esencial. En el mercado podemos encontrar una gran cantidad de marcas y modelos, así como varias tecnologías (mecánicos, membrana, ópticos) y varios rangos de precios que nos permiten elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades y a nuestras posibilidades. En esta ocasión vamos a analizar uno de los últimos modelos de Razer, el Huntsman Tournament Edition.
Índice
Características y especificaciones técnicas del Razer Huntsman Tournament Edition
Razer Huntsman | Tournament Edition |
---|---|
Tipo | TKL |
Pulsadores | Ópticos Razer |
Vida útil | 100 millones de pulsaciones |
Conexión | USB-C - USB-A |
Tasa de sondeo | 1000 Hz |
Memoria interna | Si; hasta 5 perfiles |
Anti-Ghosting | Completo |
Teclas multimedia | Si; en las teclas F |
Iluminación RGB | Si; Razer Chroma |
Software | Razer Synapse |
Tamaño | 362x140x37 mm |
Peso | 752 gramos |
El teclado Razer Huntsman Tournament Edition es un teclado mecánico, TKL (tenkeysless), con interruptores ópticos diseñado para ofrecernos la máxima velocidad a la hora de demostrar nuestras habilidades en todo tipo de torneos de juego.
Este teclado monta unos switches ópticos lineales Razer. Estos se caracterizan por brindar unas pulsaciones más rápidas y sensibles con una fuerza de accionamiento de 40 G. Estas teclas están fabricadas de PBT de doble inyección, con un acabado mate, y una vida útil de 100 millones de pulsaciones.
Gracias a su diseño TKL, este teclado tiene un diseño compacto, lo que ofrece una gran movilidad y una muy alta comodidad, pudiendo transportarlo siempre con nosotros allá donde vayamos. Este teclado es cableado, pero su cable (del tipo USB-C en la parte del teclado) se puede desmontar para transportarlo y guardarlo más fácilmente. Y gracias a su placa superior de aluminio, este teclado será mucho más resistente que otros teclados similares.
La tasa de sondeo de este teclado es de 1000 Hz, cuenta con un sistema anti-ghosting completo y un modo juego para no perder ni un solo momento por pulsar la tecla equivocada. Además, gracias a su memoria integrada es posible guardar hasta 5 perfiles o configuraciones diferentes y cambiar entre ellos sin necesidad de usar ningún tipo de software.
Para sacarle todo el partido posible a este teclado podemos usar el software Razer Synapse. Con este software podremos mapear las teclas, personalizar los aspectos técnicos del teclado y configurar a nuestro gusto la iluminación Chroma.
Las dimensiones del teclado son 362 mm de largo, 140 mm de alto y 37 mm de grosor, y su peso es de 752 gramos.
Análisis externo del teclado Razer Huntsman Tournament Edition
Este teclado viene en una caja de cartón con los colores típicos de Razer, es decir, verde y negro. En la parte superior podemos ver una foto del teclado iluminado, junto con sus principales características. En uno de los laterales podemos ver algunos de los detalles del mismo, y en la parte inferior una vista mucho más general del teclado.



Dentro de esta caja encontraremos otra caja de cartón, dentro de la cual ya sí se almacena el teclado. Lo primero que encontraremos será la típica carta del director, junto con unas pegatinas y un manual de instrucciones.


El teclado, como podemos ver, tiene un tamaño bastante recogido al ser del tipo TKL. Eso sí, debemos tener en cuenta que este modelo solo cuenta con una distribución US, es decir, no tiene Ñ. Aunque obviamente no es un teclado para escribir, sino para jugar, esto es algo que echará atrás a muchos usuarios.



Aunque el teclado no tiene teclas multimedia dedicadas, podemos encontrar estas mapeadas en la fila de teclas F del mismo. Además, aquí también encontraremos teclas para controlar la iluminación del teclado y activar o desactivar el modo juego.
La superficie del teclado es de aluminio mate, lo que le da un acabado muy profesional a la vez que brinda una excelente resistencia.


La parte inferior del teclado tiene una textura con el texto «for gamers by gamers». Aquí podemos encontrar la pegatina del teclado, además de las patillas que nos permitirán elevarlo para tenerlo en un ángulo más cómodo.


También encontraremos el puerto USB-C para conectar el cable del teclado. Este cable es trenzado y, aunque no es del tipo Speedflex, no es ni muy gordo ni muy molesto. Algo que es de agradecer.





Si extraemos las teclas podemos ver los pulsadores ópticos lineales de Razer.
PBT Keycap Upgrade Set
Si no nos gustan las teclas incluidas por defecto en este teclado, también podemos comprar el kit de teclas PBT para darle un toque totalmente diferente.




Estas teclas son, generalmente, de color blanco y están fabricadas de manera diferente a las que vienen de serie. Además del tacto, podremos ver diferencias sobre todo en la iluminación, ya que las blancas ofrecen una iluminación mucho más brillante.







Podemos extraer las teclas fácilmente con la herramienta que viene incluida en este kit. Ya sea para personalizar el teclado, como para sustituir alguna tecla que se ha estropeado, es un excelente kit oficial. Por supuesto, este kit de iluminación es totalmente opcional y no mejora (ni empeora) el funcionamiento del mismo.
Pruebas de rendimiento del teclado Razer Huntsman Tournament Edition
Este teclado podemos usarlo sin necesidad de depender de ningún software adicional, gracias a su memoria interna que nos permite guardar varios perfiles y configuraciones. Sin embargo, si realmente queremos sacarle todo el partido al teclado es necesario que instalemos el software Razer Synapse. Este software se intentará instalar automáticamente la primera vez que conectemos el teclado al ordenador (si no lo tenemos instalado ya).
Cuando se instale, lo ejecutaremos y podremos ver una lista con todos los periféricos de Razer que tengamos instalados.
Seleccionaremos nuestro nuevo teclado y podremos acceder a su configuración. Podremos ver una vista general del teclado, así como algunas de las opciones que podemos configurar, como el Modo Juego.
Desde aquí podremos abrir la lista de teclas del teclado, desde donde podremos cambiar su funcionamiento. También podremos acceder a los perfiles de la memoria interna para elegir el perfil que queremos asignar o configurar.


Si hacemos clic sobre una de las teclas del teclado vamos a poder mapearla y asignarla el funcionamiento que queramos. Synapse nos brinda una gran cantidad de posibilidades en este aspecto.
Desde la pestaña de «Iluminación» vamos a poder configurar todos los efectos Chroma que nos ofrece Razer. Desde este apartado vamos a poder encender o apagar la iluminación del teclado, así como ajustar su brillo. También vamos a poder configurar las opciones de apagado automático de la iluminación para ahorrar energía, y configurar los efectos de iluminación. Podemos usar algunos de los efectos preestablecidos, o crear los nuestros propios.


Por último, desde el apartado de «perfiles» vamos a poder configurar las distintas configuraciones de perfil del teclado. Podemos ver todos los perfiles que tenemos guardados y los juegos que tenemos vinculados desde este software.
Conclusión del teclado Razer Huntsman Tournament Edition
La verdad es que estamos ante un teclado excelente, no lo podemos negar. Un icono de la calidad Razer con unos interruptores que, para jugar, nos van a brindar un rendimiento más que excelente. Sin embargo, también debemos hablar de algunos inconvenientes.
Los interruptores ópticos nos brindan varias ventajas frente a otros interruptores. Por ejemplo, estos interruptores son mucho más rápidos que otras alternativas. También se pueden pulsar haciendo mucha menos fuerza sobre ellos, lo que, a su vez, aumenta la durabilidad del teclado. El material de las teclas (PBT DoubleShot) es también otro de los puntos fuertes de este teclado.
La configuración y personalización es otro de los aspectos fuertes de Razer, y por supuesto se ve reflejado en este teclado. Gracias al software Synapse, vamos a tener control absoluto sobre este teclado, pudiendo mapear las teclas como nosotros queramos, e incluso ajustar la iluminación. Si dedicamos un tiempo a configurar el teclado y programas los perfiles internos, podemos tener un teclado que nos sirva para todo, y para todos los sistemas operativos, sin necesidad de depender de ningún software.


Pero, como hemos dicho, también tiene sus inconvenientes. El primero de los inconvenientes que debemos tener en cuenta es que estamos ante unos interruptores lineales ópticos que se activan con tan solo 1 mm de pulsación. Esto puede hacer que en alguna ocasión realicemos pulsaciones no intencionadas. El sonido también nos ha parecido bastante elevado a la hora de escribir, aunque si estamos jugando con cascos no lo vamos a notar. También es cierto que no es el teclado más ruidoso, ya que hace menos ruido que otras opciones Cherry similares. Simplemente el silencio no es una de sus muchas virtudes.
Por supuesto no podemos olvidarnos de que estamos ante un teclado con distribución US internacional, algo a tener en cuenta ya que algunas teclas estarán cambiadas y otras, como la Ñ, no estarán. Sin embargo, podemos comprar unas pegatinas para las teclas (o cambiarlas, ya que Razer nos permite hacerlo fácilmente como os hemos enseñado) para poder convertirlo nosotros mismos en un teclado con distribución española.
Si dejamos de lado estos pequeños inconvenientes, estamos, sin duda, ante un excelente teclado para jugar. Aunque la calidad también se paga, ya que este teclado tiene un precio de 150 euros. Por este precio hubieran estado bien algunas teclas multimedia dedicadas, o teclas programables y personalizables útiles para configurar macros de videojuegos.
Por todo ello, hemos decidido darle al teclado Razer Huntsman Tournament Edition nuestro galardón de oro.