Llevamos muchos meses detrás de una GPU Ampere a la que echarle el guante, pero incluso la propia NVIDIA tiene serios problemas de stock para abastecer a las webs. Por suerte y aunque no pudimos ofreceros las RTX 3080 y RTX 3090 en su momento (esperemos que sea en breve) hoy tenemos con nosotros la que posiblemente sea la GPU más deseada por todos: la NVIDIA RTX 3070 8 GB Founders Edition. ¿Es tan buena como aparenta? ¿es la RTX 2080 Ti Killer definitiva? Vamos a verlo.
Índice
- Características y especificaciones técnicas
- Unboxing y análisis externo
- Análisis interno
- Rendimiento térmico y acústico
- Overclocking
- Conclusión
Características y especificaciones técnicas de la NVIDIA RTX 3070 8 GB Founders Edition
Arquitectura | Ampere |
Proceso litográfico | 8 nm |
GPU | GA104 |
Tamaño del die | 392 mm2 |
Transistores | 17.400 millones |
SM / CU | 46 |
Shaders | 5888 |
TMUs | 184 |
ROPs | 96 |
RT Cores | 46 |
Tensor Cores | 184 |
Caché L2 | 4 MB |
Reloj Base Gaming Mode | 1500 MHz |
Reloj Boost Gaming Mode | 1725 MHz |
Reloj Base OC Mode | No |
Reloj boost OC Mode | No |
Tipo de VRAM | GDDR6 |
Reloj VRAM | 14 Gbps |
Bus | 256 bits |
Ancho de banda VRAM | 448 GB/s |
Rendimiento FP32 | 20,31 TFLOPS |
Versión PCIe | 4.0 |
TDP | 220W |
Alimentación | 12 pines NVIDIA |
NVLink / SLI / Crossfire | No |
Temperatura máxima | 89º C |
Salidas de vídeo | 3 x DP 1.4 y 1 x HDMI 2.1 |
Precio de lanzamiento | 499 dólares |
Fecha de lanzamiento | 29/10/2020 |
Si hay una serie de características técnicas que todos conocemos son sin duda las de esta RTX 3070 8 GB. Y es que integra el chip NVIDIA GA104 en su variante GA104-300-A1, el cual está fabricado en el nodo de 8 nm de Samsung y consta de 17.400 millones de transistores.
Esta Founders Edition logra unas velocidades de 1500 MHz en Clock Base y 1725 MHz en Boost, mientras que sus 8 GB de VRAM GDDR6 se mantienen en los 14 Gbps de referencia que llevamos viendo ya un par de años.
Como buen chip Ampere ha duplicado su rendimiento en FP32, por lo que NVIDIA ha decidido que esto equivale a duplicar los shaders, por lo que en este caso tenemos 5888 Shaders, con 184 TMU, 96 ROP, 184 Tensor Cores y 46 RT Cores, todo en 46 SM, donde cada uno contiene 128 KB de caché L1 y 4 MB de L2 en total.
Hablamos de una GPU que logra alcanzar los 20,31 TFLOPS y que contiene un bus de 256 bits, por lo que junto con todo lo anterior nos da un TDP de 220 vatios, alimentado con un solo conector de 12 pines de nueva factura de la compañía. Por último, mide 242 mm de largo y 112 mm de ancho.
Si esto te ha dejado con un buen sabor de boca, tienes que ver la construcción que NVIDIA ha realizado a esta GPU.
Unboxing y análisis externo


La presentación de esta GPU llega con un impresionante embalaje en color negro con rayas transversales, muy sobrio, muy elegante y como veremos muy en consonancia con la GPU en cuestión.


Tras romper los precintos laterales y tirar (no sin dificultades) de la tapa de la caja hacia arriba, encontramos la GPU bien pertrechada por espuma de alta densidad en una posición inclinada que nos invita a cogerla desde un primer momento.
Tras hacerlo, vemos que tenemos una caja en el mismo negro que la caja, donde dentro encontraremos los accesorios.


Como podemos ver, tenemos las instrucciones básicas de la tarjeta, la garantía y el cable de 12 pines a 8 pines necesario para conectar cualquier fuente de alimentación tradicional a esta NVIDIA RTX 3070 8 GB.
Dicho cable no es más que un convertidor de pines, el cual es de bastante calidad ya que viene enmallado con funda termoretráctil inclusive.
El conector de 12 pines de NVIDIA es realmente compacto. Cuesta creer que sea capaz de entregar hasta 600 vatios visto su tamaño. Ahora que conocemos todo lo relacionado con la parte externa a la tarjeta, ¿qué os parece si nos ponemos manos a la obra con esta RTX
Análisis interno
Estamos ante una GPU bastante compacta donde nada más tocarla vamos a entender el salto de calidad que ha dado NVIDIA con estos disipadores. Lo primero que llama la atención es el peso, y es que hablamos de una GPU «full metal», toda ella menos sus ventiladores están fabricados en diferentes metales y aleaciones, lo cual da una sensación de calidad que ya quisieran muchos ensambladores premium, todo hay que decirlo.
NVIDIA no ha escatimado en gastos con esta tarjeta y como vemos incluye un backplate de serie, el cual deja paso en su parte final al disipador de la tarjeta, por lo que la expulsión de aire en esta parte se realiza hacia la parte superior del chasis, mejorando el flujo interno y evitando aglomeraciones de calor.


en cuanto a sus perfiles frontal y trasero, el primero es perforado para mejorar la disipación del calor y su salida fuera del chasis, donde encontramos tres DisplayPort 1.4b y un solo HDMI 2.1. La parte trasera en cambio está totalmente cerrada y solo contiene los dos tornillos de anclaje para cuando se fabrica el disipador, donde ahora lleva dos tornillos que hacen de embellecedor.
Su lateral integra el conector de 12 pines de manera muy accesible, y como veremos más adelante, no puede ir en otra parte, principalmente porque el PCB es ITX. En el lateral tenemos la serigrafía GeForce RTX, la cual no se ilumina, ya que esta GPU no tiene ningún tipo de RGB.
El otro lateral es extremadamente parecido al anterior, donde se permite la salida del aire en ambos casos.


Como vemos, el espacio longitudinal de los ventiladores está aprovechado al máximo en el ancho de la tarjeta, siendo estos de 10 cm de diámetro, donde como curiosidad la división del marco los separa y no permite que el aire que cada uno empuja al PCB se mezcle con el aire del otro.
Por lo tanto, tenemos dos cámaras perfectamente aisladas para cada uno de los ventiladores.
Comenzaremos con el desmontaje diciendo que en esta ocasión la calidad se va hasta el límite, hasta los tornillos, los cuales son TorX.
Tras retirar los seis tornillos superiores del backplate y teniendo cuidado con la parte trasera de este, ya que integra unas pestañas que lo fijan en su parte final debido a que allí no hay tornillos, el desmontaje es sencillo.
Parece que NVIDIA ha aprendido de lo ocurrido en la RTX 3080 y ahora integra un pad térmico en la zona de mayor calor de la tarjeta, lo que debería ayudar a disipar algunos grados extra.
Dicho pad no es extremadamente blando, ya que es de tipo tela, como antiguamente, pero con calor cede muy bien y se adapta a cualquier superficie, logrando una adaptabilidad máxima y mejorando en algunos grados la temperatura en ese punto.
Siguiendo con la parte trasera del PCB, vemos la combinación típica de capacitadores que NVIDIA ha defendido en multitud de ocasiones y que tanta controversia dio en su momento. Además, debido al tamaño del chip la configuración de los anclajes típica de la compañía ha cambiado como se puede apreciar en la imagen superior.


Siguiendo con el desmontaje de la tarjeta, nos encontramos con dos clips de sujeción mediante pestaña que corresponden con el control de RPM y PWM de cada ventilador, así que es muy importante no romperlos ni forzarlos.
En la parte final encontramos dos chips muy importantes: el UPI uS5650Q y el UPI6660, donde hacen función de control de las fases de la memoria VRAM GDDR6.
Por otro lado y en el otro extremo de la tarjeta tenemos un UPI uP9512R, el cual controla las fases de alimentación de la GPU, concretamente hasta 9 y de forma digital.
Visto esto es hora de proseguir con el desmontaje de la tarjeta gráfica, por lo que deberemos retirar los cuatro tornillos del bracket y el resto de tornillería de sujeción del disipador, donde tras estudiar el sistema entendimos que primero debe salir el soporte perfilador de esta NVIDIA RTX 3070 8 GB.



Este perfil solo saldrá si forzamos las tres pestañas en forma de mariposa que tiene el disipador, donde para ello tendremos que usar algo muy plano y medianamente largo.
Centrándonos en sus ventiladores, parten con la ventaja de ser axiales con borde cerrado, por lo que maximizarán la presión estática donde al mismo tiempo reducirán su ruido. Quizás es lo peor de la tarjeta, ya que aunque el diseño es muy bueno, son de plástico y el motor no está suficientemente fijado para que no pandee, de hecho, el ángulo horizontal de giro es muy libre para nuestra sorpresa.
Retirados los tornillos que hemos comentado antes, el PCB y el disipador se separan haciendo bastante fuerza, lo cual es bastante sorprendente e indica que el contacto es realmente muy bueno. Como vemos, la pasta térmica aplicada se ha colocado en cantidad, así como el tamaño de los pad térmicos, los cuales refrigeran bastantes chips repartidos por toda la tarjeta.
Aquí podemos apreciar que el PCB es ITX, muy compacto y muy bien terminado.
El disipador es una obra de arte en sí mismo, ya que hace de midplate, disipador para la GPU y radiador, refrigerando de una vez todos los componentes y en varias alturas. Tendremos cuatro heatpipes de 6 mm repartidos en tres en la parte trasera y uno en la delantera para los VRM, un diseño realmente inteligente.
Aquí se aprecia mucho mejor las terminaciones y donde está colocado el ventilador delantero, metiendo toda la presión del aire a partes iguales entre el midplate y los VRM. Destacar los heat pipes pintados con pintura cerámica negra.
La parte trasera tiene la misma calidad de acabados que la delantera, destacando cómo el ventilador ha sido inteligentemente colocado para maximizar la presión en el punto clave de la tarjeta.
Como detalle, NVIDIA ha colocado unas pequeñas barras laterales en la parte final del disipador que se encargan de mantener la rectitud de las aletas del disipador, sencillamente un diseño impecable.
Aquí tenemos a las GDDR6 firmadas por Samsung, modelo K47803258C-HC14, las cuales como ya sabemos funcionan a 14 Gbps. Esta versión es la de 1 GB por módulo, por ello tenemos alrededor del chip 8 chips para ofrecer los 8 GB de rigor.
La memoria tiene un consumo tan alto que NVIDIA recurre a dos SinoPower SM7342EK, dos MOSFET de doble canal con protección ESD para garantizar la estabilidad del voltaje.
El sistema de fases restante se compone de 8 Alpha y Omega AOZ5311xQ1, los cuales son capaces de suministrar hasta 50A en DC con un voltaje máximo de 25V.
Por último y para finalizar el vistazo al PCB, tenemos un GSTEK GS9216, un convertidor de 12A que regulará el voltaje de salida cuando haya cambios en el voltaje de entrada de la tarjeta, algo muy necesario dada la cantidad de cambios por milisegundo que se producen en estas GPUs Ampere.
Assassin’s Creed Odyssey
Anno 1800
Ashes of the Singularity
Battlefield V
Call of Duty: Modern Warfare
GTA V
Shadow of the Tomb Raider
The Division 2
The Witcher 3
3DMark Time Spy
3DMark Fire Strike
VRMark Blue Room
Unigine Heaven
Superposition
Frecuencia, temperatura, sonoridad, consumo
Overclocking
Este apartado ha sido un poco de luces y sombras, ya que aunque estábamos avisados de ciertos apartados, eso no quita que siempre uno espere más con el hype de por medio.
En cuanto a frecuencia máxima, los 2085 MHz han sido difícilmente estables, ya que duran muy poco tiempo debido a que la temperatura aumenta rápidamente hasta su valor máximo y eso hace que se reduzca el Boost. La media va a estar por debajo de los 2 GHz, 1980 MHz aproximadamente si la temperatura exterior y la ventilación interior ayudan, pero no podemos esperar mucho más sin que nos toque un gran ASIC.
Las temperaturas son sin embargo el mejor apartado posible, ya que ni siquiera se han movido bajo overclock, realmente una pasada el disipador.
La sonoridad apenas escala, otro punto para el disipador, sobre todo si tenemos en cuenta que el silencio más absoluto parte de los 34,4 dBA en la habitación. Gratamente sorprendidos en este apartado.
El consumo aumenta un poco, lo esperable, y aun así escala bastante bien, se notan los 8 nm a pesar de la poca subida de frecuencia.
Tanto es así que la curva apenas varía, se ve un poco más de perpendicularidad eso sí, pero son muy parecidas realmente.
Aunque hemos conseguido +100/+300 MHz, la puntuación no sube demasiado, solamente y apenas 300 puntos, vienen muy apretadas de serie estas tarjetas gráficas, por lo que para aquellos que no practican este noble arte es una gran noticia.
Conclusión de la NVIDIA RTX 3070 8 GB FE
Las impresiones con esta NVIDIA RTX 3070 8 GB Founders Edition han sido inmejorables en casi todos los sentidos. La calidad es incuestionable, el mejor disipador fabricado por NVIDIA para la gama media-alta con diferencia, muy silencioso, buen rendimiento, bien terminado, bonito y compacto.
La calidad de los componentes empleados es muy alta, quizás incluso por encima de algunos modelos custom, lo cual ya nos dice que estamos pagando por algo realmente de calidad. En cuanto al rendimiento, solo hemos tenido una pega: GTA V en 1080p. Por alguna razón el rendimiento no escalaba, parecía ser un término medio entre 2K y FHD, puede ser error del juego, de algún parche en concreto, porque se han dado pasadas a más no poder con idéntico resultado.
En términos generales era lo que nos esperábamos y aunque tenemos trabajo pendiente con ella frente a más rivales y a 4K (artículos por llegar) nos queda patente que el rendimiento es realmente brutal para una GPU de 499 dólares.
En el apartado de frecuencias, temperatura y consumo, curiosamente hemos de destacar la sonoridad, realmente silenciosa tanto de stock como con overclock. Las frecuencias están por debajo de los 2 GHz constantemente, sobre los 1965 MHz de media cuando pilla temperatura y llevamos horas jugando, pero esto cambiará según el ASIC que nos toque.
La temperatura estará sobre los 73 grados, posiblemente en verano lleguemos cerca de los 80º C si la refrigeración de la torre no es alta y la temperatura ambiente no acompaña, pero con 20º C controlados es un registro más que decente, seguramente los modelos custom de dos ventiladores lo tengan complicado contra esta FE.
En overclock tenemos el resultado esperado: +100 MHz y +300 MHz para conseguir el máximo rendimiento. Lo cual indica que NVIDIA ha apretado de lo lindo estas GPUs y no debemos esperar demasiado de este apartado. En general, las impresiones son más que buenas, es la mejor FE de las que hemos podido ver, tocar y probar por mucho, así que su puntuación va a ser realmente alta.