GIGABYTE GeForce GTX 1660 Ti Gaming OC 6G, review: la hermana pequeña de la RTX 2060 puesta a prueba

NVIDIA hasta ahora partía con una clara desventaja en el precio de sus tarjetas de gama media frente a sus rivales, donde la RTX 2060 se posicionaba a un precio muy alto por incluir DLSS y RT Cores, pero la salida de la serie GTX 16 lo ha cambiado todo. Ahora, los usuarios pueden disponer de una GPU competitiva a un precio más ajustado perdiendo en el camino ambas características. Una de estas tarjetas gráficas que compiten en el rango de mejor precio/rendimiento es la GIGABYTE GTX 1660 Ti Gaming OC 6 GB, la cual nos acaba de llegar para ser analizada.
GIGABYTE es una de las grandes marcas que se han mantenido en el top gracias a modelos como el que tenemos hoy en nuestras manos. Y es que esta GTX 1660 Ti Gaming OC 6 GB llega como un modelo de triple ventilador con unas características más que interesantes.
El chip TU116, el cual lleva esta tarjeta gráfica, va destinado de manera inconfundible al sector de gama media, y sobre todo a los usuarios que portan monitores 1080p y juegan a sus juegos triple A en una calidad media o alta, pero con altas tasas de FPS. Por todo lo comentado, este tipo de tarjetas custom son muy buscadas por el gamer medio, ya que no solo aportan mejores clocks, sino que lo hacen con mejores temperaturas y menor sonoridad por norma.
Dicho esto, pasemos a conocerla un poco mejor.
Índice
Arquitectura Turing y sus novedades
La arquitectura Turing llega con bastantes novedades respecto a Pascal, las cuales conviene conocer para entender sus bondades.
Para esta serie 16, NVIDIA ha tenido que rediseñar tanto los SM como los GPC de en esta nueva arquitectura Turing, haciéndolos más básicos y simples por el camino, pero al mismo tiempo también han incluido un grado de complejidad mayor desde el punto de vista de los motores.
Este rediseño prescinde de los RT Cores y de los Tensor Cores, donde los Tensor Cores han sido sustituidos por unidades FP16 como veremos más adelante, manteniendo la estructura de GPC. En este caso se han mantenido los 3 GPC, donde en esta ocasión no se han deshabilitado ningún TPC o SM, ya que estamos ante el chip TU116 completo.


La interfaz PCIe 3.0, su motor GigaThread y su caché L2 son compartidos por todos los GPC, aunque de manera independiente entre estos, donde además tenemos que destacar sus seis controladores de memoria de 32 bits.
Cada par de SM (Streaming Multiprocessor) comparte motor polimórfico y TPC, haciendo un total de 24 SM para dar vida a este TU116-400-A1. Cada SM contiene 64 Shaders o núcleos CUDA, es decir, cada TPC contendrá 128 Shaders y 512 por GPC, para dar un total de 1536 Shaders en esta GTX 1660 Ti.
Rendimiento mejorado en FP16 y caché L1 de mayor tamaño paralelizable
Una de las mejoras principales de la arquitectura Turing es la posibilidad de ejecutar un mayor número de instrucciones por ciclo, debido principalmente a su capacidad para trabajar en paralelo y al mismo tiempo con enteros y FP.
Esto es algo que, por ejemplo, Pascal no podía hacer, debido principalmente a la ausencia de los tres motores que Turing usa para lograr esta función.
Por si fuera poco, NVIDIA al deshacerse de los Tensor Cores ha incluido en el mismo espacio para el motor que los ocupaba unidades FP16, que ayudan a empujar el rendimiento en según qué usos y escenarios, ya que se ejecutan al doble de velocidad que los FP32.
Esta inclusión consigue mejorar los slots de instrucciones dentro de cada juego, donde NVIDIA ya señaló que de cada 100 instrucciones en Shadow of the Tomb Raider (por ejemplo) Turing logra reducir en un 28% el tiempo de ejecución de cada trama.Por cada 100 instrucciones se optimizan 38 por parte del motor de enteros, mientras que el motor de punto flotante hace las 62 restantes, obteniendo un mayor rendimiento y mejor optimización general, pero sobre todo en menor tiempo.
Las mejoras en la memoria caché parten desde el aumento de su tamaño, donde NVIDIA ha triplicado dicho tamaño frente a Pascal y con un aumento de hasta cuatro veces en su ancho de banda.
Cada grupo de caché L1 está compuesto de 64 KB que pueden dividirse las cargas de trabajo en dos grupos de 32 KB paralelizando para mejorar la carga y el almacenamiento en los SM y TPC, siendo más efectivos y reduciendo la latencia general entre ellos.
La serie 16 también incluye VRR (Variable Rate Shading)
Una de las mejoras de Turing frente a Pascal es VRR o Variable Rate Shading.
Aunque esta serie 16 no dispone de Ray Tracing y DLSS si incluirá Adaptive Shading (sombra adaptativa) o también conocida como VRR (sombra de velocidad variable).
Este tipo de tecnología mediante algoritmos permite que la imagen sea más nítida en el centro de la acción, dándole prioridad a la representación en pantalla de sus sombras y efectos relativos, mientras que las zonas periféricas quedan en un segundo plano y son trabajadas a continuación.
Esto se logra mediante dos algoritmos clave de nueva factura: CAS y MAS.
El primero (CAS) es el sombreado adaptativo del contenido, el cual detecta el color o la coherencia espacial en las escenas, minimizando el sombreado repetitivo en los detalles y mejorando los que sean importantes, lo cual es una mejora evidente no solo en la calidad de la imagen, sino en el propio sombreado.
El segundo (MAS) detecta los movimientos de mayor velocidad de la escena y minimiza los detalles del sombreado para conseguir el mejor rendimiento en todo momento, todo sin perder nitidez.
Características y especificaciones técnicas de la GIGABYTE GeForce GTX 1660 Ti Gaming OC 6G
En concreto, hablamos de 24 SM, siendo el chip completo para esta GTX 1660 Ti, es decir, el TU116-400-A1 (salvo su versión TU116-300-A1 recortada para su hermana menor) y que albergan 1536 Shaders (o CUDA Cores), 96 TMUs y 48 ROPs.
Las frecuencias son algo más altas que las de la versión Ti Founders Edition, siendo estas 1500 MHz en Base clock y 1860 MHz en Boost.
En cuanto a su memoria, porta GDDR6 a una velocidad de 1500 MHz real o 12 GHz efectiva, con un tamaño total de 6 GB que estarán unidos mediante un bus de 192 bits para dar un ancho de banda total de 288 GB/s.
Estamos ante una tarjeta evidentemente PCIe 3.0 X16 con un soporte de resolución máxima de 7680×4320 a 60 Hz, para la cual dispondremos de tres DisplayPort 1.4 y un HDMI 2.0b.
Su consumo es de 120 vatios que será generado en parte gracias a la inclusión de un solo conector de 8 pines y por ello GIGABYTE recomienda una fuente de alimentación de 450 vatios.
Para finalizar, sus medidas son 280 x 116,7 x 40,4 mm, siendo una GPU de tres ventiladores, pero no de las más largas.
Como dato, esta NVIDIA GTX 1660 Ti no tendrá modelo de la propia marca, siendo exclusivo de los ensambladores y dejándoles libre elección en tamaños y formas para sus disipadores.
Unboxing, análisis y primeras impresiones de la GIGABYTE GeForce GTX 1660 Ti Gaming OC 6G
La tarjeta gráfica GIGABYTE GeForce GTX 1660 Ti viene en una caja muy similar a la de otros modelos de este ensamblador. En la parte delantera de esta caja podemos ver, además del modelo, las principales cualidades de esta GPU, como la iluminación RGB Fusion 2.0, los ventiladores Windforce y que se trata del modelo OC, es decir, que viene de fábrica con algo de overclock para mejorar el rendimiento de la misma.
En la parte trasera podemos encontrar algunos detalles adicionales sobre esta tarjeta gráfica.


Dentro de esta caja de cartón encontraremos otra de cartón rígido, en cuyo interior ya nos encontraremos con la tarjeta gráfica en cuestión, además de con una guía de usuario y el CD de instalación de los drivers.



Como podemos ver, GIGABYTE GeForce GTX 1660 Ti Gaming OC viene con un gran disipador de aluminio con varios heatpipes de cobre puro refrigerados por el sistema Windforce 3X de 3 ventiladores. El backplate de esta gráfica brinda a la GPU de mayor robustez, la protege y, además, ayuda a disipar el calor adicional.



En los laterales de esta tarjeta gráfica vamos a encontrarnos con los logotipos de NVIDIA GTX y GIGABYTE (este último con iluminación RGB Fusion 2), además del conector de alimentación de 8 pines y el puerto PCIe 16x mediante el cual la conectaremos a la placa base.




En cuanto a las salidas de vídeo podremos encontrarnos con 3 puertos DisplayPort 1.4 y un puerto HDMI 2.0b.
Análisis interno de la tarjeta gráfica GIGABYTE GeForce GTX 1660 Ti Gaming OC 6G
Para poder echar un vistazo al interior de esta tarjeta gráfica tendremos que quitar los 6 tornillos que encontramos en el backplate y separar todo el bloque con cuidado para no dañar ningún componente ni estropear los thermal pad.



Como podemos ver, lo que más llama la atención del interior de esta tarjeta gráfica es la propia GPU, una TU116-400-A1, así como los chips de memoria GDDR6. También podremos ver los VRM de alimentación, condensadores de alta calidad y demás componentes que dan forma a esta nueva gráfica.



Pruebas de rendimiento de la GIGABYTE GeForce GTX 1660 Ti Gaming OC 6G
Las pruebas las hemos realizado utilizando un equipo de gama alta con un procesador Intel Core i7-8700K, 4×8 GB de RAM DDR4 @ 3200 Mhz, una placa base ASUS TUF Z390-PRO Gaming y un NVMe ADATA XPG SX6000 Pro.
Tras montar esta gráfica en nuestro ordenador e instalar la última versión de los drivers, lo siguiente que haremos será realizar una captura de GPU-Z para conocer todos los detalles de esta tarjeta gráfica.
Antes de empezar con las pruebas de rendimiento como tal vamos a ver qué tal anda esta tarjeta gráfica en cuanto a temperatura. Está claro que no vamos a tener problemas con esta tarjeta gráfica ya que, además de no ser una de las que más consumen del mercado, cuenta con el excelente disipador característico de GIGABYTE. Su temperatura ha estado siempre en valores aceptables, tanto en reposo, donde ha estado entre 30 y 35 grados, como a pleno rendimiento mientras hacíamos los benchmarks, donde se ha situado en unos 65 grados, pero no ha subido mucho más de ahí.
3DMark
3DMark es una de las aplicaciones más conocidas para poner a prueba tarjetas gráficas, poder conocer su rendimiento y compararlo con el de otras gamas similares. Utilizando este programa hemos realizado las siguientes pruebas de rendimiento: Fire Strike (Normal, Ultra, Extreme) para comprar el rendimiento en estos tests de alta capacidad, Time Spy para comparar el rendimiento en este conocido test y, por último, Port Royale para conocer su rendimiento en RayTracing. Al no ser una RTX no hemos podido realizar las pruebas de rendimiento de DLSS.





Como podemos ver, esta GTX 1660 Ti rinde en torno a un 15% por debajo de la RTX 2060 en la mayoría de los tests de rendimiento de 3DMark, salvo en Port Royal, donde el rendimiento se desploma debido a los requisitos de emular el RayTracing mediante DirectX. Aunque funciona esta característica, desde luego no es una gráfica para trazado de rayos.
Unigine Heaven
También hemos medido el rendimiento de esta GTX 1660 Ti utilizando este conocido software de benchmark pudiendo comprobar, además de su estabilidad en las pruebas más exigentes, qué tal rinde en comparación a otras gráficas similares.
Igualmente, la diferencia de rendimiento en estos tests respecto a la RTX 2060 es de un 13% por debajo.
Superposition
Por último, también hemos puesto a prueba esta tarjeta gráfica basándonos en este benchmark, pudiendo conocer qué tal lo supera en comparación a otras tarjetas gráficas del mercado.


La diferencia de rendimiento en estos tests de mantiene igual que en los anteriores, con una diferencia de entre un 15% y un 20%, dependiente lo exigente que sea el test, respecto a su rival más directa, la RTX 2060.
Pruebas en juegos
Para medir el rendimiento de esta tarjeta gráfica con juegos hemos elegido 4 conocidos títulos triple A de última generación que cuentan con lo último en tecnología y, además, tienen su propio benchmark para que los valores sean siempre bajo los mismos escenarios.
La resolución de las pruebas de rendimiento ha sido de 1920×1080 y los ajustes gráficos se han configurado al máximo.
Shadow of the Tomb Raider
Hemos realizados dos tests de rendimiento utilizando los propios benchmark de Shadow of the Tomb Raider, a resolución 1920×1080 en pantalla completa, utilizando las dos configuraciones por defecto más altas.


Como podemos ver, la diferencia de rendimiento se mantiene también a un 15% por debajo respecto a la RTX 2060, igual que en los benchmarks anteriores.
Assassin’s Creed Odyssey
De igual forma hemos medido el rendimiento de esta tarjeta gráfica utilizando el benchmark incluido en el juego Assassin’s Creed Odyssey, configurando su resolución a 1920×1080 y utilizando las dos configuraciones de gráficos más elevadas.


Final Fantasy XV
En tercer lugar hemos medido el rendimiento utilizando el famoso benchmark de Final Fantasy XV para PC. Aunque en vez de la media de FPS hemos cogido el valor global que nos devuelve la herramienta, el resultado sigue tal como era de esperar.
Metro Exodus
Por último hemos medido el rendimiento de esta tarjeta gráfica utilizando la última versión de Metro Exodus a una resolución 1920×1080. Aunque la gráfica ha podido con el test de RTX, en realidad obtiene unos FPS tan bajos que hacen que el juego sea injugable. En los otros dos tests de rendimiento en las dos configuraciones gráficas más altas, los valores han permanecido similares a los del resto de las pruebas.



Opinión personal de la GIGABYTE GeForce GTX 1660 Ti Gaming OC 6G
Aunque ahora mismo todo el mercado está pensando en las tarjetas gráficas RTX para disfrutar del RayTracing, no todo el mundo puede, o quiere, gastarse tal cantidad de dinero en una gráfica como esta, donde el modelo más básico (una RTX 2060) cuesta cerca de 400 euros.
Aquí es donde NVIDIA ha decidido apostar por la gama media, trayendo a los usuarios la gama GTX sin Deep Learning ni Ray Tracing por hardware y ajustando al máximo su precio. La GIGABYTE GeForce GTX 1660 Ti, dentro de ser el modelo de más alta gama de la serie GTX 16xx, tiene un precio de 350 euros, y en rendimiento, como podemos ver, se acerca bastante al de la RTX 2060.
Desde luego, esta tarjeta gráfica viene muy ajustada, tanto en rendimiento como en temperatura y consumo. Su disipador y sus ventiladores, además, nos ayudarán a tenerla siempre refrigerada incluso en las cajas más pequeñas o con peor flujo de aire.
No podemos decir que la GIGABYTE GeForce GTX 1660 Ti Gaming OC 6G sea una mala tarjeta gráfica, más bien todo lo contrario. Ahora bien, ¿realmente merece la pena ahorrarnos 50 euros, o mejor invertir 50 euros más para poder tener la GIGABYTE GeForce RTX 2060 OC 6GB, de este mismo fabricante? Todo depende del uso que vayamos a hacer de ella. Si somos jugadores esporádicos, seguro que podemos ahorrarnos estos 50 euros y no lo echaremos de menos. Ahora, si nos gusta jugar en PC, entonces mejor ir un paso más allá y comprar una RTX 2060, ya que es más potente y, además, nos permitirá mover el RayTracing que cada vez está más presente en los videojuegos de última generación.
Por todo ello, hemos decidido dar a la GIGABYTE GeForce GTX 1660 Ti Gaming OC 6G nuestro galardón de plata. Un poco más barata hubiera aumentado su valor y la diferencia de precio entre la RTX 2060, llegando a ser mucha mejor opción dentro de la gama media.
