Probamos la AMD Radeon RX 7600: 1080p a 60 FPS por menos de 300 euros es posible

Hace unos meses, AMD se lanzó a conquistar la gama alta con sus nuevas gráficas RX 7900 XT y RX 7900 XTX, aunque era consciente de que no todo el mundo puede pagar los elevados precios de estas tarjetas para jugar en 4K. Es por ello por lo que hoy el fabricante de rojo vuelve a mover ficha para intentar dominar la gama media y ofrecer la mejor tarjeta gráfica calidad/precio del mercado, diseñada para jugar a 1080p con 60 FPS. Hoy analizamos la nueva AMD Radeon RX 7600, y en este análisis os la mostramos de primera mano y os contamos qué tal funciona.
No todo el mundo tiene una pantalla 4K para jugar (de hecho, las estadísticas de Steam dicen que la enorme mayoría de los usuarios juega a resolución Full HD), por lo que no todo el mundo necesita contar con una tarjeta gráfica tope de gama. Es aquí donde AMD quiere abrirse paso, reduciendo el precio a menos de un tercio de lo que cuesta la gama más alta (del momento) y ofrecer a los usuarios una alternativa basada en RDNA 3 optimizada para mover sin problemas los juegos actuales (y en un futuro próximo) a 1080P y 60 FPS sin dejarse un ojo de la cara.
Vamos a conocer a fondo la nueva Radeon RX 7600.
Especificaciones técnicas de la AMD Radeon RX 7600
Radeon RX 7600 | |
---|---|
Proceso de fabricación | TSMC 6 nm |
Transistores | 13.300 millones |
Factor de forma | Doble slot |
Salidas de vídeo | 3x DisplayPort 2.1 1x HDMI 2.1a |
Conectores de alimentación | 1x8 pines |
Shader processors | 2048 |
TMUs | 128 |
ROPs | 64 |
CUs | 32 |
RT Cores | 32 |
Velocidad (Boost) | 2.625 MHz |
Velocidad de la memoria | 2.250 MHz |
Data Rate de la memoria | 18 Gbps |
Caché L2 | 2 MB |
Memoria de vídeo total | 8 GB GDDR6 |
Interfaz de memoria | 128 bit |
Ancho de banda de la memoria | 288 GB/s |
Texture Rate (bilinear) | 336 GT/s |
Fuente de alimentación recomendada | 550W |
Total Graphics Power (TGP) | 165W |
Temperatura máxima | 105ºC |
Interfaz PCIe | 4.0 x8 |
PVPR | 299€ |
Esta nueva tarjeta gráfica de AMD utiliza la misma arquitectura usada ya en los modelos tope de gama de la serie 7000: RDNA 3. Gracias a ella es posible conseguir un rendimiento muy superior al de la generación anterior, con un consumo bastante más ajustado.
La Radeon RX 7600 cuenta en concreto con 32 unidades de computación RDNA 3, además de montar 8 GB de memoria GDDR6 con un ancho de banda de 18 Gbps y un bus de memoria de 128 bits. Gracias a esta arquitectura, también es posible contar en ella con puertos DisplayPort 2.1 y HDMI 2.1a, gracias a los cuales podremos aprovechar al máximo el HDR de 12 bits, capaz de mostrar hasta 68.000 millones de colores.
Entrando en detalles más específicos, esta tarjeta cuenta con 2048 Stream Processors, una frecuencia base de 2.25 GHz, una frecuencia boost de 2.66 GHz, y una AMD Infinity Cache de segunda generación de 32 MB. El chip principal de la Radeon RX 7600 está fabricado por TSMC usando una litografía de 6 nm, tiene un tamaño de 204 mm2 y está formado por 13.300 millones de transistores. Ofrece 32 unidades de computación, 32 núcleos para Ray Tracing y 64 aceleradores de Inteligencia Artificial. Además, es compatible con el códec AV1, algo muy importante si estamos pensando en hacer streaming de nuestros juegos en Internet, ya que la calidad y el rendimiento son muy superiores al que conseguimos con H26x.
Esta tarjeta gráfica ofrece 21.75 TFLOPS en Peak Single, y hasta 43.5 TFLOPS en Peak Half. También nos brinda hasta 339.8 GT/s en Peak textura. ¿Es mucho o poco? Para hacernos una idea de si son “muchos” o “pocos” teraflops, la PS5 tiene 10.28 TFLOPS, mientras que la XBOX Series X tiene 12 TFLOPS. Y la Radeon RX 7900 XT ofrece 52 en Single Precision y 103 en Half Precision.
Por último, aunque no es el punto fuerte de esta tarjeta gráfica de gama media, también monta aceleradores de Ray Tracing de segunda generación, por lo que podremos activar el trazado de rayos en los juegos que lo soporten, aunque ya con dificultad para mantener los 60 FPS objetivos.
Un apunte sobre consumo y temperatura
Esta nueva Radeon RX 7600 es bastante superior a su predecesora, la RX 6600, en casi todos los aspectos, manteniendo solo la misma cantidad de memoria y el mismo ancho de banda que ella. Eso sí, este aumento en las prestaciones también implica un aumento en el consumo energético, ya que este nuevo modelo eleva el consumo hasta los 165 W, concretamente 33 W más que su predecesora. Eso sí, aunque su consumo es superior, este sigue siendo prácticamente la mitad que el consumo de su hermana mayor, la RX 7900 XT.
En cuanto a la temperatura, igual que ocurre con los procesadores AMD Ryzen 7000, esta busca funcionar siempre a pleno rendimiento hasta alcanzar la temperatura máxima permitida. Esto nos permite conseguir un escalado de rendimiento mucho más agresivo y ajustar las frecuencias para intentar funcionar siempre a esta temperatura. En el caso de esta RX 7600, la temperatura máxima es de 105 grados centígrados, aunque no vamos a alcanzar dichas temperaturas prácticamente nunca con un uso normal.
AMD Smart Technology
Igual que las RX 7900 XT/XTX, estas nuevas Radeon RX 7600 utilizan la propia tecnología inteligente de AMD. Esta tecnología está formada por:
- Smart Access Memory, función gracias a la cual el procesador tiene acceso directo a la memoria de la tarjeta gráfica, eliminando cuellos de botella y mejorando el rendimiento general de los juegos.
- AMD FidelityFX. Una serie de herramientas de código abierto que pueden implementar los desarrolladores en los juegos, sin pagar royalties, para incluir numerosas mejoras. Por ejemplo:
- FidelityFX Super Resolution 2, o FSR. Esta es una alternativa al Deep Learning Super Sampling (DLSS) de NVIDIA con la que la tarjeta gráfica hace uso de la IA para procesar imágenes una resolución más baja y las reescala, con una calidad muy alta, efectos, trazado de rayos y una importante mejora en la tasa de fotogramas. Más de 120 juegos ya están preparados para FSR 2, y más de 260 para FSR 1.
- Radeon Super Resolution, o RSR, una alternativa de menor calidad a la anterior, pero que nos permite aumentar el rendimiento de los juegos que no soporten de forma nativa la tecnología FSR.
- Overclock sencillo. A través del propio software Radeon Adrenalin, podemos hacer OC fácil y seguro a la tarjeta gráfica y aumentar el rendimiento general de esta.
Unboxing y análisis externo
Aunque la RX 7600 llega de la mano de varios ensambladores, nosotros vamos a analizar la versión “Built by AMD”, el modelo ensamblado y comercializado directamente por el fabricante de rojo. Esta tarjeta gráfica viene en una caja con el mismo diseño que las RX 7900 XT / XTX, es decir, en una caja de color negro con un fondo sencillo y una foto de la misma en la parte superior. En la parte inferior podemos ver algunas de sus características.


Al abrir la caja nos encontramos con una especie de escaparate, donde la tarjeta gráfica viene bien colocada y protegida para que no sufra daños durante el transporte.




Igual que sus hermanas mayores, esta gráfica cuenta con un sistema de refrigeración propio, formado por un disipador junto con dos ventiladores que ayudan a disipar el calor generado.
Los ventiladores están conectados al PCB, por lo que sería posible desconectarlos (no lo recomendamos), e incluso cambiar el bloque entero del disipador si fuera necesario sin demasiada dificultad.


Estos ventiladores cuentan con un diseño de 9 aspas bastante inclinadas, que ayuda a generar un mayor flujo de aire y, al mismo tiempo, mantener la tarjeta funcionando en silencio incluso a altas revoluciones.
En la parte trasera nos encontramos con un backplate, el cual cumple la función de proteger la parte posterior del PCB, al mismo tiempo que ayuda a disipar el calor residual del disipador.
El diseño es en realidad muy simple, ya que no tiene iluminación RGB ni elementos que rompan con la típica estética sobria de estas gráficas. Predomina el color oscuro en toda ella, salvo en alguna marca de color rojo, típico de AMD.



Cuenta con un conector de corriente PCIe simple de 8 pines, el cual, una vez montada la tarjeta, quedará mirando al exterior.
Y en la parte trasera nos encontraremos con las salidas de vídeo: tres DisplayPort y un HDMI; por algún motivo, en este modelo AMD ha prescindido de la salida de vídeo USB-C, y además no hay rejilla de salida de aire caliente en esta zona.
El conector de la tarjeta, como cabe esperar, es un PCIe 4.0 16x que viene de serie protegido para que no se dañe durante el transporte. Antes de conectar la tarjeta a la placa base debemos quitar este protector.
Para acabar, hablaremos el tamaño de la tarjeta: tiene unas dimensiones de 20 cm x 10 cm x 4 cm, un tamaño bastante estándar con el que no tendremos problemas para montarla en ninguna torre moderna.



Además, se nota (y mucho) la diferencia de tamaño respecto a la Radeon RX 7900 XT.


Vista la gráfica, ha llegado la hora de montarla en el banco de pruebas y ver qué tal se comporta a la hora de la verdad.
Pruebas de rendimiento: así funciona la Radeon RX 7600
Para realizar las pruebas de rendimiento de esta tarjeta gráfica hemos usado el mismo banco de pruebas que usamos para analizar la RX 7900 XT, es decir:
- AMD Ryzen 9 7900X.
- ASRock X670E TAICHI.
- TeamGroup VULCANα DDR5 32 GB (2 × 16 GB) a 6.000 MHz (perfil AMD EXPO).
- SSD NVMe PCIe 4 TeamGroup Cardea Ceramic C440
- CORSAIR AX850.
- Noctua NH-D15
- Windows 11 22H2 (con los últimos parches a fecha de la review).
También hemos instalado los drivers “beta” que nos ha facilitado AMD para la review, por lo que cuando salgan las versiones finales de estos controladores, es probable que consigamos incluso algo más de rendimiento.
Lo primero que vamos a hacer va a ser conocer al detalle las especificaciones de esta nueva tarjeta y todos sus detalles técnicos usando el software GPU-Z.
Todo perfecto llegados a este punto, así que procedamos con las pruebas.
Consumo y temperatura
Esta tarjeta gráfica tiene un consumo de, según AMD, 165 W. A pesar de que es superior al de su predecesora (como hemos dicho antes son 33W más), sigue siendo un consumo bastante bajo para una tarjeta gráfica, lo cual va a facilitar un funcionamiento con temperaturas más controladas, evitando de todas las formas el temido Throttling.
Para ver las temperaturas máximas que podemos obtener con esta tarjeta y de paso asegurarnos de que es totalmente estable, vamos a someterla a varias pruebas de estrés durante varias horas. Y, tal como era de esperar, en todo momento ha estado dentro de valores aceptables, lejos de la temperatura máxima que nos indica el fabricante. A pleno rendimiento se ha mantenido en torno a 65-75 grados, una temperatura excelente para jugar que, además, ayuda a que el PC no haga demasiado ruido mientras jugamos.
En cuanto al consumo de energía, no hemos alcanzado los valores indicados por AMD, pero sí nos hemos quedado muy cerca. Pasando dos tests de estrés, el software de AMD nos ha reportado entre 142 y 150 W de consumo.
Pruebas sintéticas
Para las pruebas sintéticas, el primer programa que vamos a usar es 3DMark, con las mismas pruebas habituales que utilizamos cada vez que tenemos que pedir el rendimiento de una tarjeta gráfica, algo que nos va a permitir compararlas entre sí.
La primera prueba que hemos realizado es Fire Strike.



Los valores que hemos obtenido tanto en el benchmark normal (1080p) como en su versión Extreme (1440p) y Ultra (4K) están dentro de los valores esperados para una gráfica de gama media; se nota mucho cómo la rinde perfectamente a resolución Full HD, pero se resiente bastante cuando subimos de resolución, especialmente en 4K.
También vamos a poner a prueba esta nueva tarjeta para la gama media con Time Spy y Time Spy Extreme.


El rendimiento es, aproximadamente, la mitad (algo menos, en realidad) que el que obtenemos con su hermana mayor, la RX 7900 XT.
También hemos usado el test de nueva generación de 3D Mark, “Speed Way”, gracias al cual podemos conocer el rendimiento de la tarjeta usando DirectX 12 Ultimate, generando sombreado avanzado de malla, así como efectos de luz con DirectX RayTracing Tier 1.1. Así podemos ver qué tal se comporta esta gráfica a la hora de trabajar con técnicas de trazado de rayos.
Desde luego, visto el resultado el Ray Tracing de última generación no es su punto fuerte.
Por último, también hemos querido poner a prueba la nueva gráfica en AMD con el software SuperPosition Benchmark. De esta forma podemos medir el rendimiento tanto en 4K como en 8K. De nuevo, en este benchmark optimizado conseguimos valores aproximadamente de la mitad que la RX 7900 XT. Podrá mover algún juego en 4K, pero podemos olvidarnos del Ray Tracing y, sobre todo, de los juegos modernos a esta resolución.
Está claro que, en comparación con sus hermanas mayores, y las tarjetas de gama más alta de NVIDIA, esta puede pecar de “gama baja”. Pero todo lo contrario: estamos ante una gráfica muy bien equilibrada, pensada para mover sin problemas cualquier juego moderno a 1080p y 60 FPS, y por un precio que, ahora sí, está al alcance de cualquiera: 299 euros.
La Radeon RX 7600 en juegos
Las pruebas sintéticas sirven para comparar el resultado con otras gráficas y para hacernos una idea de lo que podemos esperar en juegos, pero no nos permiten conocer el rendimiento real a la hora de jugar. Por ello, hemos querido aprovechar para poner a prueba esta tarjeta gráfica usando varios juegos populares de manera que podamos comparar su rendimiento con el de las otras gráficas que hemos analizado. Los juegos que hemos usado son los mismos que en ocasiones anteriores.
Cyberpunk 2077
Shadow of the Tomb Raider
Assassin’s Creed: Valhalla
The Witcher III: Wild Hunt (next gen)
Estos son los juegos que solemos usar a menudo para comparar el rendimiento de las tarjetas que analizamos en el equipo de pruebas de AMD. Y, tal como se puede apreciar, esta Radeon RX 7600 es capaz de moverlos todos ellos sin problemas a una resolución Full HD en calidad máxima. Eso sí, nos vemos en la obligación de aclarar que, si activamos el trazado de rayos (sobre todo, en el Cyberpunk 2077), el rendimiento se resiente mucho, y eso se debe a la ausencia de DLSS, ya que, aunque podemos ganar rendimiento con el FSR, este sigue sin estar especialmente optimizado para Ray Tracing.
Además, también hemos usado otros cuatro juegos más modernos, lanzados en este último año, para poder comprobar qué tal rinde la nueva tarjeta de AMD con ellos.
- F1 2022
- Farcry 6
- The Callisto Protocol
- The Last of Us (parche 1.0.5)
Para una tarjeta gráfica de 299 euros, estamos ante unos resultados que no podíamos haber imaginado, si bien es cierto que los resultados que hemos obtenido en juegos van en la línea de lo que el fabricante nos indicó que podíamos esperar (esencialmente, no mentía cuando dijo que esta gráfica era ideal para jugar a 1080p con todo al máximo).
Es verdad que en los juegos más modernos sí que se resiente un poco el rendimiento, especialmente cuando aumentamos la resolución o activamos el trazado de rayos. Pero, una vez más, recordamos que estamos ante una tarjeta gráfica cuyo objetivo es mantener los 60 FPS en cualquier juego a una resolución Full HD, y esto sí que lo ha logrado y con creces.
Veredicto: ¿la mejor gráfica barata?
La verdad es que, viendo que el mercado de las tarjetas gráficas se está volviendo un poco loco en los últimos tiempos, con gráficas de más de 1.000 euros que en ocasiones casi ni pueden mover los juegos a resolución 4K si no es con la ayuda de la IA (FSR/DLSS), teníamos miedo por ver qué tal funcionaba esta gráfica de gama media de AMD (que, de hecho, es la gráfica de menor gama de su actual generación). Y, la verdad, hemos quedado más que contentos.
AMD ha conseguido lanzar al mercado la tarjeta gráfica perfecta para más del 50% de los jugadores. Y es que, por menos de 300 euros, vamos a conseguir jugar en resolución Full HD 1080p, con calidad Alta (o Máxima, dependiendo de juegos) a 60 FPS sin problemas a prácticamente cualquier juego actual del mercado. AMD es sincera, y es consciente de que algunos títulos, como el Forspoken, o el The Last os Us en calidad máxima pueden ir algo justos. Pero, en todo lo demás, tenemos una gráfica que rinde casi el doble que otros modelos de generaciones pasadas que costaban más del doble.
Es verdad que para Ray Tracing, queda bastante justa, como hemos podido ver tanto en el test de Speed Way, como en los juegos. A resolución 1080p, y con el RT en bajo, podemos aguantar, pero en el momento en el que subimos la resolución y aumentamos la calidad del RT, entonces hasta los 30 FPS serán complicados de mantener.
Aún hay margen de mejora para esta gráfica, eso seguro. Recordamos que hemos usado unos drivers “beta” facilitados por AMD, y cuando llegue al mercado los drivers del «día 1» deberían estar bastante mejor optimizados, ofreciendo un rendimiento superior del que hemos tenido nosotros durante las pruebas.
Lo único criticable de esta (y todas) las tarjetas de AMD es que el FSR (al menos, hasta la versión 2.1 que es la que tienen la mayoría de los juegos) queda muy por detrás del DLSS de su rival. Eso sí, en todos los demás aspectos (diseño, ruido, consumo, y calidad/precio), desde luego ha dado un golpe sobre la mesa.
¿Podemos establecer que la inversión en gráfica para jugar en 1080p sin problemas son los 300 euros? Gracias a esta nueva Radeon RX 7600, podemos afirmar que sí. Eso, junto a otros 250 euros de un Ryzen 5 7600X, 200 de una placa base, 120 euros de unas memorias DDR5, 100 de un SSD NVMe y otros 100 de una fuente de alimentación, podemos afirmar que, por unos 1.000 euros, tenemos el ordenador ideal para jugar a Full HD y 60 FPS.
Por todo ello, hemos decidido otorgar a esta Radeon RX 7600 nuestro galardón de oro, además de otorgarle el distintivo de recomendado por su relación calidad/precio.

