En la actualidad, pocos usuarios de PC no son conscientes de cómo está el ecosistema de productos conocidos como «gaming«, es decir, orientados a los juegos en PC. A este respecto podemos encontrar de todo: desde fabricantes que por poner RGB en sus productos ya dicen que son gaming hasta auténticas maravillas de la tecnología diseñadas para el máximo rendimiento pero que tienen precios prohibitivos. A este respecto, Trust es un fabricante que ya lleva muchos años inmerso en este mercado y que es conocido por proporcionar productos de muy buena calidad a precios económicos; es el caso del ratón gaming Trust GXT 922 YBAR, del cual os vamos a mostrar hoy de primera mano nuestro análisis completo.
El ratón es, seguramente, el periférico más importante para los jugadores de PC, ya que de su rendimiento depende el desempeño en juegos, muy especialmente en juegos tipo FPS donde la precisión al apuntar es crucial para ganar la partida. No obstante, en el mercado de los ratones gaming podemos encontrar desde modelos de 10 Euros de dudosa calidad hasta modelos tope de gama que cuestan más de 200, y como lógicamente no todo el mundo está dispuesto a gastarse ese dinero, también tenemos lo que podemos considerar el término medio.
Es el caso del Trust GXT 922 YBAR, un ratón que se postula como «razonable» en todos los sentidos, puesto que si bien puede carecer de la última tecnología del mercado, sigue siendo un ratón que sobre el papel nos va a proporcionar un rendimiento muy digno y a un precio muy competitivo: 24,99 Euros (aunque podremos encontrarlo de oferta incluso más barato). Vamos a ver qué es lo que nos ofrece.
Índice
Trust GXT 922 YBAR: especificaciones técnicas
Trust GXT 922 YBAR | |
---|---|
Sensor | Trust Brand (Pixart PMW 3330) |
Tecnología del sensor | Óptico |
Resolución | 200-7200 DPI |
Velocidad / Aceleración | 60 IPS / 20 G |
Frecuencia de muestreo | 125/250/500/1000Hz |
Botones | 6 |
Iluminación | RGB configurable |
Memoria | Sí |
Cable | 2,1 m |
Dimensiones | 124 x 69 x 41 mm |
Peso | 95g (sin cable) 120g (con cable) |
Precio | 24,99€ |
Por algún motivo que desconocemos, Trust no identifica con exactitud el sensor óptico que monta el YBAR; no obstante, viendo sus características técnicas (de 200 a 7.200 DPI de sensibilidad con 20G de aceleración máxima y una velocidad de hasta 60 IPS), todo apunta a que el sensor utilizado es una versión personalizada del reconocido PixArt PMW 3330. A tenor de esto debemos mencionar que el ratón cuenta con una frecuencia de muestreo (polling rate) de hasta 1000 Hz, lo que significa que su tiempo de respuesta es de 1 ms, lo habitual en ratones gaming.
Por lo demás, estamos ante un ratón ergonómicamente diseñado para usuarios diestros que tiene seis botones, todos ellos configurables a través de su software específico. Por supuesto, estamos ante un dispositivo diseñado para el gaming y, por ende, cuenta con iluminación RGB que por supuesto también es configurable a través de su software de configuración.
Vistas las características del ratón, hemos de deciros también que se vende por un precio oficial de 24,99 Euros y que está disponible en dos colores, blanco y negro (el color blanco se llama GXT 922W YBAR, con esa W indicándonos el color blanco (white)), y en este caso el fabricante nos ha enviado ambos modelos para poder enseñároslos de primera mano y que así podáis escoger el que más os guste dependiendo de la estética que queráis tener en vuestro escritorio.
Unboxing y análisis externo
Tal y como os acabamos de mencionar, el fabricante ha tenido a bien enviarnos las dos versiones del YBAR, en blanco y en negro, así que vamos a mostraros ambas. En la cara principal del embalaje podemos ver una imagen desde arriba del dispositivo, acompañada de la marca, el modelo, y en la zona superior derecha también se destaca el hecho de que cuenta con iluminación RGB y algunas de sus características destacadas, como su sensor de 7.200 DPI, su software avanzado y sus seis botones programables.
Como podéis apreciar, entre uno y otro modelo tan solo cambia el color del ratón, pues sus características son exactamente las mismas. Lo mismo sucede en la zona posterior del embalaje, donde además de una foto del ratón en una vista a tres cuartos, podemos ver resumidas sus características y bondades.
En el interior del embalaje, que es de cartón blando, tenemos una estructura de cartón más duro para proteger la integridad del ratón; en este caso, como accesorios tan solo encontramos un panfleto informativo sobre regulaciones, pero no hay manual de instrucciones como ya parece que es habitual en cualquier producto.
Aquí podéis ver ambos ratones ya fuera de su caja, en una vista frontal a tres cuartos. El modelo en color negro es negro en su totalidad, mientras que el modelo en color blanco solo es blanco en su zona superior, dejando la inferior, laterales e incluso el cable en color negro; dicho de otra manera, en realidad Trust solo ha cambiado una pieza en este producto, lo cual es bueno porque tienen un buen ahorro de costes y, sin embargo, el producto parece estéticamente bien distinto.
El Trust GXT 922 YBAR tiene un diseño ergonómicamente pensado para usuarios diestros, y es que además de contar con botones laterales solo en la parte izquierda, no es un ratón simétrico aunque pueda parecerlo sino que está pensado, como hemos dicho, para diestros. Los laterales tienen un dibujo entramado para facilitar un mejor agarre, si bien es cierto que esta zona no está engomada sino que es plástico.


En la zona posterior del ratón podemos apreciar mejor esa leve inclinación hacia la derecha para fomentar una mejor ergonomía al sujetar el ratón con la mano derecha. También en esta zona podemos ver el logo de GXT que emplea Trust en sus periféricos orientados al gaming, así como la banda translúcida inferior que, al igual que este escudo, se iluminará cuando el ratón esté encendido.
Finalmente, en la parte frontal podemos ver los dos botones principales, la rueda del scroll (que en este caso no es 4D ni está iluminada, pero sí engomada) y el botón adicional tras esta. El cable sale en pleno centro de la zona inferior del frontal, y como se puede ver lo hace a través de una pieza engomada para preservar mejor su integridad con el uso.
Vamos a la zona inferior, donde dos enormes superficies de teflón garantizan un deslizamiento sencillo sobre cualquier tipo de superficie. El sensor óptico está en pleno centro, y no hay nada más destacable en esta zona más allá de la etiqueta identificativa de rigor.
Para terminar de ver el ratón, nos queda el cable que, como podéis ver y ya dijimos antes, es negro independientemente del color del ratón. Está mallado con hilo de nailon trenzado, muy resistente al desgaste, tiene una brida reutilizable de velcro sintético para amarrar el cable que no vayas a usar y que no moleste, tiene 2,1 metros de longitud y termina en un conector USB 2.0. Por cierto, que Trust ha tenido a bien añadir un filtro EMI para garantizar una comunicación limpia con el PC.
Visto el ratón, ha llegado la hora de conectarlo para comprobar qué tal funciona.
Probando el Trust YBAR
Para probar el Trust GXT 922 YBAR, comenzamos por su software. Se trata de una aplicación individual para este modelo de ratón, es decir, que tendréis que ir a la web del fabricante para descargarla porque Trust carece de un software unificado como tienen otros fabricantes.
En la primera pestaña, el software nos permite controlar las asignaciones de cada uno de los seis botones del ratón, así como crear y modificar perfiles e incluso importarlos o exportarlos.
La segunda pestaña corresponde a un creador de macros bastante completo, que no solo nos permitirá grabar acciones en directo sino luego editarlas para, por ejemplo, reducir los retardos o introducir teclas o pulsaciones que no hubiéramos incluido inicialmente.
En la tercera pestaña podemos configurar los parámetros de rendimiento del ratón, incluyendo hasta seis configuraciones de sensibilidad (el botón tras el scroll viene configurado por defecto para ir cambiando entre estos perfiles de sensibilidad), la frecuencia de muestreo o la velocidad de scroll o doble clic. También podemos asignar un color en específico a cada perfil.
La cuarta pestaña se llama LED, y como ya supondréis sirve para configurar cómo queremos que se comporte la iluminación. En este caso, podemos elegir entre bastantes perfiles pre configurados, pero solo en el de color fijo se nos permite seleccionar el color concreto. No obstante, dependiendo del perfil que seleccionemos sí que podremos modificarlo ligeramente, como la velocidad de cambio de color o si queremos que sea un cambio simétrico en toda la línea inferior de iluminación o si queremos que lo haga según el sentido de las agujas del reloj o al contrario.
En total tenemos 12 efectos de iluminación diferentes, a lo que hay que añadir el «efecto» de apagar toda la iluminación. A este respecto, echamos de menos una opción adicional que nos permita apagar toda la iluminación del ratón pero solo cuando el equipo esté inactivo (por ejemplo, si llevamos 5 minutos sin mover el ratón, que se apague y, cuando volvamos a moverlo, que se encienda de nuevo).
Tal y como os comentábamos durante el análisis externo, la iluminación de este ratón de Trust consta del logo de la zona de la palma y la franja translúcida que tiene en su zona inferior. Así se ven ambos ratones, con unas condiciones de baja luminosidad para que se aprecie mejor la iluminación.
Con esta foto más de cerca se puede apreciar mejor la zona trasera de iluminación.
Tal y como comentamos antes, tanto el modelo en color negro como el de color blanco son técnicamente iguales y solo se diferencian en el color de la cubierta superior; por lo tanto, su iluminación es exactamente igual, aunque lógicamente destaca un poco más en el color negro por el contraste.
Visto el software y la iluminación del dispositivo, ha llegado la hora de hablaros de nuestras impresiones personales a la hora de utilizarlo. De buenas a primeras, el Trust GXT 922 YBAR nos ha parecido un ratón bastante cómodo, pero especialmente para aquellos usuarios con agarre de tipo palma y de tipo fingertip y no tanto para un agarre de tipo garra (más que nada porque para este tipo de agarre suelen ser mejor diseños simétricos, pero no se puede tener todo).
Ambos botones principales responden de forma excelente a las pulsaciones, al igual que los dos botones laterales, a los que con un agarre tipo palma se accede a ellos con facilidad (no tanto con agarre tipo garra). La rueda del scroll se mueve de manera suave, sin «clics» demasiado bruscos, lo que favorece su uso en juegos (ya sabréis que por ejemplo en shooters, la rueda suele servir para cambiar de arma rápidamente) pero sí firmes, lo cual nos da un mejor control. Eso sí, si pretendes utilizar el sexto botón, que inicialmente viene configurado para cambiar entre perfil de DPI, para realizar acciones adicionales, este sí que está un poco más inaccesible al estar quizá demasiado retrasado con respecto a la rueda.
En cuanto al rendimiento del dispositivo, se ha comportado de manera excelente tanto en una utilización normal en juegos y uso general como en benchmarks.
Eso sí, si miráis la ventana de arriba podréis comprobar que la frecuencia de muestreo (polling rate) es de 499 Hz y no los 1.000 Hz habituales; esto es así porque inicialmente el ratón viene configurado así, y si queréis cambiarlo deberéis hacerlo a través del software. Con todo, el rendimiento es preciso y, en términos generales, excelente.
Conclusión y veredicto
Tras este análisis completo, solo podemos decir una cosa del Trust GXT 922 YBAR: es una compra más que razonable. Por apenas 25 Euros (o, como ya hemos dicho, menos si lo encuentras de oferta) tienes un ratón con un rendimiento que poco o nada tiene que envidiar a otros productos bastante más caros, y que te permitirá hacer lo mismo a un precio muy inferior.
Por supuesto, estamos ante un ratón con una calidad de materiales y de construcción que nada tiene que ver con otros ratones baratos que podemos encontrar en el mercado, y es que solo con tocarlo ya se nota que los plásticos que conforman su estructura son de una excelente calidad que, con toda probabilidad, durarán en buen estado mucho tiempo aunque estés varias horas al día utilizándolo todos los días.
Por todo ello, no podemos sino recomendar este Trust GXT 922 YBAR por su excelente relación prestaciones / precio, y además le otorgamos nuestro galardón de Oro por ello.

