Si eres aficionado a los videojuegos, vas a necesitar un ratón que este a la altura. Y aquellos aficionados a los videojuegos de acción saben lo importante que puede llegar a ser el ratón. Y para aquellos aficionados a los juegos de tipo FPS, este ratón Corsair M65 RGB Ultra Wireless que probamos en el día de hoy es uno de los mejores contendientes del mercado, un ratón de alta calidad para usuarios exigentes que es incluso mejor que muchos con cable.
Los ratones enfocados a los juegos de acción se caracterizan por ser bastante pesados y permitir varios perfiles diferentes enfocados a adaptarse al juego en cuestión. Algo importante es que tengan una buena ergonomía, para que juguemos con gran comodidad durante muchas horas sin sufrir cansancio. Este Corsair M65 RGB Ultra Wireless pretende ser una gran solución para amantes de títulos como CS:GO 2 y Warzone 2, así que a continuación veremos si lo ha conseguido.
Corsair M65 RGB Ultra Wireless, especificaciones técnicas
Corsair M65 RGB Ultra Wireless | |
---|---|
Conectividad | USB-C Bluetooth 5.0 Corsair Slipsstream (mediante dongle USB) |
Sensor | Corsair Marksman |
Velocidad / aceleración | 26.000 DPI / 650 IPS / 50 G |
Botones | 8 |
Polling rate | 1.000 Hz (Bluetooth) 2.000 Hz (USB / RF (Slipstream)) |
Autonomía | Hasta 120 horas |
Iluminación | 1 zona |
Memoria | Si |
Cable | Sí (USB-C a USB-A para carga) |
Dimensiones | 117 mm x 77 mm x 39 mm |
Peso | 109-124 g |
Destaca en primer lugar el sensor Marksman que ha empezado a integrar la compañía desde hace algún tiempo, un sensor óptico de alta calidad y precisión que nos ofrece una sensibilidad de hasta 26.000 DPI. Destacar que este ratón permite realizar ajustes en saltos de 1 DPI, por lo que podremos configurarlo exactamente a la sensibilidad que necesitemos. Nos ofrece también una velocidad de hasta 650 IPS y una aceleración de hasta 50G.
Algo muy interesante del sensor es que permite ajuste según la alfombrilla, mediante software eso sí. Esto permite mejorar la precisión a la hora de jugar y detectar cualquier movimiento, por mínimo que sea.
Tiene otras fortalezas, como es la conectividad. Lo podemos usar con cable (ideal para cargarlo a la vez que jugamos) y también mediante Bluetooth, haciéndolo compatible con smartphones, tabletas y consolas de última generación. Además, mediante su dongle USB, podemos utilizarlo sin cables gracias la tecnología Slipstream Wireless que permite una tasa de sondeo de 2.000 Hz con una latencia de solo 0.5 ms.
Sin lugar a dudas, la mayor particularidad de este ratón es que se puede utilizar sin que esté apoyado en una superficie. Es bastante particular, ya que integra un total de seis giroscopios y un acelerómetro que permite inclinarlo y asignar acciones a estos movimientos. Podemos establecer que uno de estos movimientos suponga la recarga del arma, por ejemplo.
Unboxing y análisis externo
Algo que caracteriza a Corsair son sus embalajes, los cuales están fabricados en cartón de buena calidad y con tonos amarillos y negros, los habituales de la marca. Esta caja es de apertura superior y lleva pegatinas que evitan que se pueda abrir accidentalmente y la manipulación indebida. Destaca en el frontal una gran imagen del ratón junto con su nombre y principales características.
Como suele ser habitual, en la parte trasera tenemos un pequeño croquis del ratón. Debajo nos encontramos unas cuantas de las características más destacadas en diferentes idiomas. La propia Corsair nos dice que es un ratón especialmente pensado para jugar a juegos de tipo FPS (o shooter).
Si retiramos la caja exterior, dentro tenemos un empaquetado más sencillo, pero más que suficiente para mantener el ratón a salvo durante el transporte. Tenemos un cartón sobre el que se deposita el ratón, las pesas y el dongle USB, y debajo del mismo encontraremos el cable USB de carga y los típicos manuales de garantía e información general.


Respecto al cable, en un extremo es USB-A (PC) y en el otro extremo USB-C (ratón). En este caso el cable no cuenta con el habitual mallado con hilo de nailon para mejorar su durabilidad, aunque tampoco es que sea necesario si vas a usar el cable solo para cargar la batería del ratón y no para usarlo mientras juegas, que es cuando va a tener rozamiento y se puede ir desgastando.
Incluye un receptor USB para poder utilizar la tecnología Slipstream, que no es otra cosa que el habitual RF de 2.4 GHz pero optimizado por Corsair para ofrecer una latencia más baja.
Cuenta con un sistema de tres pesas que permite regular el peso del ratón. Estas se instalan de manera muy sencilla en la parte inferior del ratón en tres puntos concretos que establecen un triángulo. Podemos instalar todas o las que necesitemos, ajustando el peso y gravedad del mismo a nuestro gusto.


El ratón tiene un diseño ergonómico muy trabajado para ofrecer una gran comodidad. Cuenta en el lateral izquierdo con un botón de apuntado (conocido como «Sniper») que podemos configurar en cada juego con la función que queramos. Podemos usarlo para apuntar con mayor precisión (esta es justo la función Sniper), aunque una función interesante es asignarle funciones de recarga o de objetos que podamos necesitar en un momento dado.
Tenemos en la parte delantera los botones principales, algo común en todos los ratones. Corsair indica que las piezas de plástico que utilizamos para pulsar los interruptores están pegadas a estos para que el recorrido para la pulsación sea cero. En este caso, además del scroll vertical habitual tenemos dos botones que de fábrica vienen configurados para subir y bajar los perfiles de DPI que tengamos configurados, aunque por supuesto son configurables y podremos asignarles cualquier otra función que queramos.
Otros aspectos en los que destaca el ratón es que cuenta con un conector USB-C en el frontal. Podemos emplear cualquier cable para cargar dispositivos Android (y ahora Apple) sin problemas. Dispone de una única zona RGB en el logo que podemos personalizar con el color que queramos desde el software.
Sobre la zona inferior, cabe mencionar que cuenta con un interruptor de tres posiciones, que es el que nos permitirá seleccionar su modo de funcionamiento: con el receptor Slipstream, con cable (o apagado si el cable está desconectado) o mediante Bluetooth.
Visto el ratón, vamos a proceder a conectarlo al PC de pruebas para comprobar qué tal funciona a la hora de la verdad.
Probando el Corsair M65 RGB Ultra Wireless
Algo llamativo de este ratón con respecto a otros modelos es que solo tiene una zona de iluminación y la terminamos tapando con la palma de la mano cuando lo estemos utilizando, por lo que realmente solo se verá cuando no lo estemos haciendo. No es problema, la verdad, ya que es preferible esto a que tenga exceso de iluminación y pueda ser molesto. Además, hay que tener en cuenta que el RGB influyen la autonomía del ratón.
Cuanto menos es curioso que la sensibilidad en la que estamos se marca en colores personalizables que se apagan. Al cabo de unos instantes tras cambiar el salto de los DPI, el indicador se apaga para ahorrar batería.
El software
Como todos los dispositivos de Corsair, el M65 RGB Ultra Wireless utiliza el software unificado iCUE, así que si ya lo tenías instalado en cuanto conectes el ratón al PC, el software lo detectará automáticamente.
Desde el software podremos configurar la asignación de botones para asignarle las acciones que necesitemos (recuerda además que dispone de varios perfiles, así que puedes configurar varias asignaciones distintas dependiendo del juego sin ningún tipo de problema; además, el software permite asignar un perfil a un juego determinado, de manera que cuando arrancas el juego el perfil cambie automáticamente para no tener que hacerlo a mano). Por supuesto, también podremos configurar la iluminación desde aquí, como es habitual.
Para utilizar la frecuencia de muestreo de 2.000 MHz no debes ir al ratón en el software de Corsair, debes ir al dongle. Ahí podrás decirle que utilice este método para obtener una latencia de solo 0.5 ms, la mitad de lo que suele ser habitual en los ratones gaming.
Obviamente en este ratón podemos personalizar diferentes aspectos, como la iluminación RGB o los DPI, adaptándolos a nuestras necesidades. También podemos calibrar el sensor según la superficie, así funcionará de manera más precisa con nuestra alfombrilla.
Uno de los aspectos más curiosos del ratón es que gracias a los giroscopios y osciladores que incluye, podemos asignar funciones a la inclinación. Esta función permite agregar funciones adicionales que podemos adaptar según el juego o cualquier mecánica de uso que queramos.
También podemos realizar algunas configuraciones adicionales, como ajustar el brillo, el tiempo que queremos que pase hasta que entre en suspensión o un modo de ahorro de energía. Obviamente, podemos actualizar el firmware y ver el estado de la batería y seleccionar si queremos que se muestre en el área de notificaciones.
El Corsair M65 RGB Ultra Wireless en funcionamiento
El Corsair M65 RGB Ultra Wireless viene predefinido en una sensibilidad intermedia de 2.200 DPI, que podemos ajustar y personalizar al gusto, con los saltos de sensibilidad que queramos y que podremos cambiar fácilmente gracias a los dos botones que vimos anteriormente y que nos permiten subir y bajar su resolución «al vuelo», es decir, en cualquier momento (incluso aunque estés dentro del juego).
Uno de los aspectos clave de cualquier ratón es la ergonomía, especialmente en este tipo de productos gaming orientados a jugar durante horas y horas con ellos. Hemos de decir que el M65 RGB Ultra Wireless cumple muy bien este cometido, ya que es un ratón que permite una buena posición de la mano y se siente el peso (ahora bien, si te gustan los ratones ultra ligeros puede que éste no sea tu ratón predilecto). Se desliza con total suavidad sobre la alfombrilla y muestra una gran precisión de manera nativa, aunque nosotros hemos preferido calibrarlo con la alfombrilla.
El diseño de este ratón es genial, tanto a nivel estético como a nivel de ergonomía. Además, cuenta con el potente sensor Corsair Marksman que permite hasta 26.000 DPI. También llama la atención el tema de poder asignar funciones a la inclinación, lo cual agrega posibilidades de uso. Por ejemplo, como hemos mencionado antes, podrías configurar que al levantar el ratón y agitarlo hacia la derecha se active la función de recarga del arma en juegos de disparos como CS:GO 2.
En cualquier caso, cabe mencionar que el comportamiento del M65 RGB Ultra Wireless de Corsair es maravilloso, se muestra preciso en cualquier circunstancia o juego incluso aunque realices movimientos violentos con la mano (como suele pasar en los shoters), tiene un diseño ergonómicamente diseñado para usuarios diestros que permite utilizarlo durante horas sin sufrir cansancio, y además cuenta con una muy buena autonomía de batería que te permitirá utilizarlo durante días enteros sin tener que conectar el cable para cargarlo.
Conclusión y veredicto
Debo decir que es el tercer Corsair M65 que pasa por mis manos. Durante muchos años estuve usando el Corsair M65, el primero que lanzaron y ya estaba encantado con sus prestaciones y funcionamiento. Luego llegó el M65 Pro, que pude probar y me pareció una versión mejorada que incorporaba lo mejor de la versión original pero con varios añadidos que le aportaban mucho valor. Pero sin duda alguna, este M65 RGB Ultra Wireless es el culmen de esta gama de ratones orientados a juegos de tipo FPS de Corsair.
Personalmente, me gustan los ratones pesados, me gusta sentir su peso bajo la mano. Soy bastante de juegos FPS y de acción y me gusta que el ratón sea ergonómico, potente y pesado. La estructura de aluminio es uno de los aspectos que más me gusta de este ratón, ya que algún golpe se suelen llevar mis ratones cuando juego.
La precisión del ratón es brutal, pero he considerado que lo normal era calibrarlo y más contando con una alfombrilla Corsair. También me llama la atención el tema de asignar acciones a la inclinación, no es algo que necesite de momento, pero nunca se sabe.
Hace como 1 mes que lo tengo y solo lo he cargado en una ocasión, al poco de llegarme. Tengo asignado que entre en suspensión a los 2 minutos para ahorrar batería. Esto me ha permitido usarlo durante tres semanas y que el estado de la batería este en medio todavía… la batería dura muchísimo.
Encontrarle una pega es muy difícil, pero hay un detalle que debería mejorar: no indica el porcentaje de batería que le queda, solo te va diciendo si está cargado, en estado medio o bajo de carga. Son parámetros bastante interpretativos, pero es algo que le vendría muy bien para poder saber en qué momento ponerlo a cargar.
Por todo ello, creemos que el Corsair M65 RGB Ultra Wireless se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

