El ratón es uno de los periféricos más importantes cuando usamos el ordenador. Tanto si pasamos muchas horas delante del PC por trabajo, como si somos jugadores y queremos tener el mejor control sobre nuestra partida, invertir en un buen ratón es tan importante como un mando, unos cascos, e incluso otros componentes del PC. Hoy, vamos a probar uno de los últimos ratones que ha lanzado CORSAIR al mercado, uno que, sin duda, te sorprenderá. Así es el nuevo KATAR ELITE WIRELESS.
CORSAIR Katar Elite Wireless, características técnicas
Corsair Katar Elite Wireless | |
---|---|
Conectividad | USB / RF (Slipstream) / Bluetooth 4.2 |
Sensor | Corsair Marksman |
Velocidad / Aceleración | 26. 000 DPI / 650 IPS / 50G |
Botones | 6 |
Polling rate | 1.000 Hz (Bluetooth) 2.000 Hz (USB / RF (Slipstream)) |
Autonomía | 60 h (RF) 110h (Bluetooth) |
Iluminación | Sí, una zona |
Memoria | Si |
Cable | Sí |
Dimensiones | 115.8 mm de largo 64.2 mm de ancho 37.8 mm de alto mm |
Peso | 69 gramos |
Precio | 79,99 Euros |
El ratón Katar Elite Wireless es el nuevo ratón inalámbrico de CORSAIR pensado para aquellos usuarios que buscan algo compacto, rápido de manejar, y muy ligero. Lo primero que destaca de este ratón es su conectividad, pues estamos ante un modelo que soporta tanto una conexión de 2.4 GHz al PC, usando la tecnología SLIPSTREAM ultrarrápida con latencias inferiores a 1 ms, como una conexión Bluetooth 4.2 LE, perfecta tanto para ordenadores portátiles como para smartphones o tablets. También podemos conectarlo por cable USB (de 1.8 metros), consiguiendo una frecuencia de refresco de hasta 2000 Hz.
El fabricante ha montado en su interior un sensor CORSAIR MARKSMAN, el cual nos brinda una resolución máxima de 26.000 DPI, pudiendo ajustar los DPI uno a uno. Este sensor tiene un seguimiento de 650 IPS, y una aceleración de 50G, por lo que siempre lo tendremos donde tengamos puesto el ojo. Todo esto, acompañado de unos pies de PTFE para evitar al máximo rozamientos.
Los dos pulsadores principales montan interruptores mecánicos OMRON que nos garantizan como mínimo 60 millones de pulsaciones de tiempo de vida. Además, este ratón cuenta con un total de 6 botones programables que podremos ajustar mediante el software iCUE, y tiene una memoria interna en la que podremos grabar un perfil completo.
Este modelo cuenta con una única zona de iluminación RGB, la cual también es personalizable. En su interior podemos encontrar una batería de polímeros de litio, gracias a la cual podremos conseguir hasta 60 horas de autonomía a través del receptor SLIPSTREAM, y hasta 110 horas si lo conectamos por Bluetooth. Todo ello, eso sí, con la iluminación apagada.
Las dimensiones del ratón son 115.8 mm de largo, 64.2 mm de ancho y 37.8 mm de altura, y su peso es de 69 gramos, realmente ligero y más teniendo en cuenta que es un ratón inalámbrico con batería integrada. En cuanto al precio, CORSAIR lo ha establecido en 79,99 euros.
Unboxing: ¿cómo es el nuevo ratón de CORSAIR?
Lo primero que nos encontramos al ver el Katar Elite Wireless es una caja similar a la de otros productos de CORSAIR. Esta caja tiene los colores predominantes amarillo y negro, y nos permite ver en la parte frontal una foto del ratón, mientras que en la parte trasera podemos encontrarnos con las principales características y especificaciones.


Al abrir la caja nos encontraremos con una caja interior de cartón, dentro de la cual va sujeto y protegido este ratón. Al sacarlo, lo primero que veremos será el cable, junto con el habitual panfleto sobre la garantía y la información de seguridad. Este cable viene dentro de una bolsa de plástico, y cuenta en un extremo con un USB tipo A (el que conectaremos al PC), mientras que por el otro nos encontraremos con un conector USB tipo C (el que conectaremos al ratón).
El cable es de 1.8 metros y tiene mallado de hilo de nailon trenzado, por lo que no tendremos problemas de desgaste ni a corto ni medio plazo para trabajar con él.


El ratón también viene envuelto en un plástico que lo protege de arañazos y del polvo durante el transporte.
Como podemos ver, el ratón es de color negro, siendo lo único que destaca de él el logotipo de CORSAIR en la parte de la palma de la mano. En cuanto al diseño estético, es exactamente igual que el Katar Pro Wireless que ya analizamos en el pasado, aunque es bastante más ligero.
Aunque el diseño del ratón es más o menos simétrico, es un ratón pensado para usuarios diestros. Esto se debe a que, en el lado izquierdo, tiene dos de los botones programables que podemos usar directamente con el dedo pulgar de la mano derecha, mientras que en el lateral izquierdo no encontramos nada que destaque mas que un acabado en goma para mejorar el agarre.


En la palma de la mano, como ya hemos explicado, nos encontramos con el logotipo de CORSAIR, el cual se iluminará (si queremos) para dar un toque de color a nuestra mesa.
En la parte delantera nos encontramos con los dos botones de clic principales, así como con la rueda del propio ratón con la que desplazarnos. Además, también encontraremos otro botón personalizable para poder mapearlo como queramos, aunque por defecto es el que se utilizará para cambiar la resolución del sensor.
En la parte delantera también nos encontraremos con el conector USB tipo C, el cual nos sirve para poder conectar el ratón al ordenador, o cargar la batería.
Por último, en la parte inferior nos encontramos con las patas PTFE ultra deslizantes, así como con el sensor y un interruptor que nos permitirá elegir el modo de conexión del ratón con el PC.
También encontraremos una tapa, dentro de la cual encontramos el receptor USB del ratón para utilizarlo mediante RF con la tecnología CORSAIR SlipStream.


Visto el ratón, vamos a ver qué tal funciona.
Configuración con iCUE
Lo primero que nos encontramos nada más conectar por primera vez el ratón a iCUE es una actualización de firmware. Para instalarla, simplemente conectamos por cable el ratón a un puerto USB del ordenador, y el receptor inalámbrico SLIPSTREAM a otro, y seguimos los pasos que nos indicará en iCUE para ponerlo todo al día. Una vez hecho, ya tendremos el ratón listo para funcionar a pleno rendimiento.
Lo primero que vamos a ver son las opciones de configuración propias del ratón. Desde iCUE, seleccionamos Configuración del dispositivo, y accederemos a todas las opciones del mismo. Lo primero que podremos hacer es cambiar la frecuencia de sondeo, en función de los Hz que queramos usar. También activar o desactivar el uso de DPI sobre la marcha, ver la batería, el brillo de la iluminación, ajustar el modo suspensión, activar un indicador de batería en la bandeja del sistema, etc.


Otras opciones que podemos configurar desde aquí son el estado del Multipoint (por si queremos conectar el ratón a varios dispositivos Bluetooth al mismo tiempo y poder ir cambiando entre uno y otro), el ajuste de ángulo y elevación y la memoria integrada.
Desde el apartado de “Asignación de teclas” podemos mapear cada uno de los botones del ratón para que desempeñen una tarea en concreto. Podemos crear macros, asignarlo a las teclas multimedia, abrir programas, e incluso desactivar el botón.
Los apartados de iluminación nos permiten asignar el efecto de RGB que queremos que tenga nuestro ratón. Podemos seleccionar uno de los efectos predefinidos, o crear el nuestro mediante el uso de las “capas” de iCUE.
En DPI, como su nombre indica, podremos configurar cada una de las fases de la resolución del sensor, así como el “modo Sniper”.
Por último, el apartado de “calibración de superficie” nos permite calibrar el sensor acorde a la alfombrilla que estemos usando. De esta manera podremos sacarle el máximo partido a este sensor de 26.000 DPI.
¿Qué tal se comporta este CORSAIR Katar Elite Wireless?
Para las pruebas, hemos configurado el ratón de la siguiente manera:
- Conectado de manera inalámbrica.
- Polling Rate a 2.000 Hz.
- DPI a 2.200.
Usando el software de Enotus hemos podido ver que se trata de un ratón que, con creces, cumple lo que promete. Conseguimos una resolución más que perfecta, además de una velocidad máxima que es la envidia de muchos otros ratones del mercado. Además, nos ha resultado curioso ver cuánto se ha acercado a los 2000 Hz de Polling Rate en modo inalámbrico, ya que, por lo general, suelen quedarse por debajo de ese valor.
Como ya hemos explicado, podemos conectarlo tanto mediante su conexión ultrarrápida de 2.4 GHz como a través de Bluetooth. De esta forma podemos incluso tenerlo conectado a dos dispositivos al mismo tiempo, y simplemente cambiando el interruptor pasar de uno a otro.
En cuanto al agarre, es un ratón pequeño (algo a tener en cuenta si tenemos “manazas”) pero, la verdad, bastante cómodo. Es una excelente opción para portátil, o para cualquier usuario que no tenga necesidades especiales, así como para quienes busquen un ratón rápido y de gran precisión para jugar a juegos competitivos sin tener el lastre de los cables por medio.
Por mi parte, estoy acostumbrado a otras funciones que este ratón no me puede dar (como un botón Sniper dedicado en el pulgar o Scroll infinito), y la rueda me ha parecido algo más lenta de lo que me gustaría. Pese a todo, hemos estado usándolo dos largas jornadas de trabajo y juego y no nos hemos sentido especialmente incómodos.


La batería parece responder bastante bien, puesto que, en dos días, utilizándolo entre 10 y 12 horas cada uno, hemos sido capaces de agotar en torno a un 35% de la misma, con la iluminación encendida, pero en modo leve. Por tanto, con un uso normal, no tan intensivo como el nuestro, perfectamente podríamos sacarle una semana de uso sin carga.
Conclusión: ¿merece la pena?
Sin duda, CORSAIR ha sido capaz de mostrarnos de nuevo que es líder indiscutible en periféricos de calidad. Esta nueva versión del ratón es, sin duda, una necesaria evolución del KATAR PRO, corrigiendo todos los hándicaps de este otro modelo. La decisión de integrar una batería, añadir iluminación RGB, un Polling Rate de 2000 Hz y mejorar la calidad de los materiales del nuevo Katar Elite Wireless para reducir notablemente su peso ha sido todo un acierto.
Como aspectos a mejorar, muy pocos, y todos ellos infundados por costumbres y manías personales. Por ejemplo, el botón “Sniper” dedicado, o hacerlo algo más grande para los que tenemos manos grandes. Incluso, si pudiera ser, ajustar un poco el precio, ya que los 80 euros podrían resultar excesivos para algunos usuarios, si bien es cierto que parecen bastante ajustados teniendo en cuenta la calidad del ratón, que es inalámbrico, y la comparación con la competencia.
Si el precio hubiera sido algo más bajo, le hubiéramos dado el galardón de platino, además del de mejor calidad/precio. A pesar de ello, debemos admitir que se trata de uno de los mejores ratones inalámbricos que podemos comprar hoy en día, destacando también, sobre todo, su excelente rendimiento. Por estos motivos, le otorgamos al CORSAIR Katar Elite Wireless nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su rendimiento.

