Razer Raiju Ultimate, review: el mando para PS4 y PC que todo gamer quiere tener
Hace unas semanas, el especialista en periféricos gaming de alto rendimiento Razer presentó sus nuevos mandos para PC y PS4 Raiju, de los cuales ya os mostramos nuestro análisis de la versión más básica, el Raiju Tournament Edition. Ahora es la versión tope de gama, el Razer Raiju Ultimate, el que pasa por nuestras manos y os vamos a contar todos los detalles sobre este nuevo mando en nuestro análisis completo a continuación.
Índice
- Características técnicas.
- Embalaje y análisis externo.
- Configuración con la App móvil Raiju.
- Probando el Razer Raiju Ultimate.
- Conclusión.
Características técnicas
El Razer Raiju Ultimate es el tercer mando para PS4 que el fabricante lanza al mercado, y representa por lo tanto la segunda evolución desde el primer Raiju. Si lo comparamos con el Raiju Tournament Edition que ya analizamos, nos encontramos con un mando muy similar pero que tiene la disposición de los joysticks igual que el mando original de Sony, a diferencia del Tournament Edition que lo tenía similar al de Xbox.
En este caso, el Raiju Ultimate tiene además bastantes diferencias. Además de la iluminación Chroma configurable, el mando trae dos joysticks analógicos intercambiables, así como un D-Pad para cambiarlo físicamente y así poder tener el mando como a nosotros más nos guste (lo veremos más adelante, en el análisis externo). Por lo demás, no son muchas más las diferencias, con la salvedad de que en este caso podremos tener hasta cuatro perfiles distintos en memoria (frente a solo uno del Tournament Edition), y que cuando lo conectamos por USB a un PC, tendremos un panel de control para su configuración, además de la App móvil para su configuración en PS4.
Embalaje y análisis externo
Al igual que la versión Tournament Edition, el Raiju Ultimate viene embalado en una caja de cartón duro de color azul, en cuya cara frontal podemos ver una imagen del mando destacando los botones intercambiables y la licencia oficial para PS4. En la parte trasera lo que tenemos es un pequeño croquis indicando las partes fundamentales del dispositivo, dejando para un lateral los contenidos del paquete, dimensiones y requisitos de sistema.
Abrimos la caja en forma de cofre, y aquí encontramos una de las diferencias con la versión Tournament: con el Ultimate, se incluye una funda de transporte de silicona con tela por fuera.
Por supuesto, tenemos el habitual manual de instrucciones y carta del CEO, y un cable de carga mallado de longitud considerable (2,1 metros). La parte mala de este cable es que el conector que va al mando, a pesar de ser micro USB, tiene una forma concreta para que encaje en el mando. En otras palabras, para cargar la batería o utilizarlo con cable, solo podremos utilizar este cable que viene con el mando y no otro.
La funda de transporte tiene un tacto suave muy agradable, pero aporta bastante rigidez, por lo que podremos llevarla en una mochila o maleta sin miedo a que el mando sufra daños. Los dos joysticks y el D-Pad vienen encajados en la parte inferior, y en la superior encontramos una redecilla en la que podremos meter otras cosas (como el cable, por ejemplo).
Aquí tenemos los botones adicionales. De serie, el Raiju Ultimate viene con dos joysticks cortos con la superficie cóncava, lo que generalmente gusta más a los usuarios porque agarra mejor en los pulgares. Los que Razer incluye aparte son otro cóncavo pero largo (por lo que queda más alto) y uno corto pero redondeado y suave. El D-Pad que viene instalado de serie en el mando tiene los cuatro botones individuales (como el de PS4 original), y el adicional que viene los une, lo que mejora la precisión para utilizarlo en diagonal.
Vamos a ver esto un poco más en profundidad. Estos son los joysticks que vienen instalados en el mando de serie:
Por supuesto, se pueden quitar simplemente tirando de ellos. El enganche es magnético.
Y podremos ponerlos en la combinación que queramos. Realmente, me parece escaso, y creo que en un mando de 200 euros Razer bien podría haber incluido dos de cada como hace Microsoft en su mando Xbox Elite.
El D-Pad también podemos sacarlo para poner el que viene adicional, pero a diferencia del del Xbox Elite, tendremos que meter un poquito la uña para tirar de él y sacarlo.
Continuamos viendo el mando. Ya os habréis fijado que en la zona inferior, tenemos en total cuatro botones, justo encima del conector minijack de audio (el Tournament solo tenía uno para acceder al modo configuración). En este caso, de izquierda a derecha, tenemos: cambio de perfil, modo configuración, cambiar iluminación, bloquear teclas especiales. Estos botones, cada uno con su LED excepto el de iluminación, tienen la particularidad de que quedan debajo de la capa superficial suave del mando, por lo que casi no se nota la pulsación.
Aquí tenéis los cuatro botones con feedback táctil de la parte derecha. Son exactamente iguales que los de la versión Tournament.
Por lo demás, el Razer Raiju Ultimate es exactamente igual que el Tournament Edition (dejando de lado la disposición del joystick y D-Pad que ya hemos explicado), con la misma forma, tamaño y disposición de los botones adicionales (dos entre los gatillos, dos en la parte trasera del mando).
De igual manera, en la parte trasera tenemos el interruptor que nos permite cambiar entre inalámbrico PS4, por cable USB, e inalámbrico PC a través de Bluetooth. También tenemos otros dos interruptores que reducen el recorrido de los gatillos (L2 y R2).
Visto el mando, es hora de configurarlo para empezar a ponerlo a prueba.
Configuración con la App móvil Raiju
La configuración con la App de smartphone es exactamente igual que la que ya vimos con la versión Tournament. Por lo tanto, tan solo tendremos que poner el mando en modo configuración (manteniendo pulsado el botón correspondiente hasta que parpadee el LED) y lo sincronizaremos con el smartphone, usando la aplicación Raiju (con la opción “Añadir mando”).
Una vez enlazado el mando con la App, el LED de configuración del mando se quedará fijo y ya podremos realizar modificaciones. De manera predeterminada tenemos cuatro perfiles: Shooter, Fighting, Sports y Racing (cada uno con su color; el LED de perfil del mando lucirá con el color correspondiente al perfil para que siempre sepamos cuál está activo en cada momento), pero podemos crear todos los que queramos, si bien solo podemos tener cuatro guardados en la memoria del mando.
Dentro de cada perfil podremos asignar qué queremos que hagan los cuatro botones adicionales (M1-M4, los dos de los gatillos y los dos de la parte trasera). Por desgracia, y esto lo considero un fallo, no se pueden configurar los demás botones (sinceramente, me encantaría poder jugar a NiOh o Bloodborne con la asignación de botones de Dark Souls).
Por supuesto, igual que en el Tournament, también podremos ajustar la intensidad de los dos motores de vibración, la sensibilidad de los joysticks analógicos, y en este caso también configurar la iluminación con diferentes colores y efectos.
Una vez configurado el mando a nuestro gusto, lo sincronizamos con la PS4 y podemos comenzar a utilizarlo. Hay una cosa que sí que me gusta mucho, y es que cuando tenemos el mando en modo configuración y realizamos alguna modificación en la App, ésta se registra de manera instantánea en el mando, por lo que no tendremos que estar aplicando y esperando: hacemos un cambio, y ya lo tenemos en el mando. Esto es ideal si estamos cambiando la asignación de botones con el juego abierto, para poder probar inmediatamente la configuración.
Probando el Razer Raiju Ultimate
Como de costumbre, para probar el mando lo hemos estado utilizando durante muchas horas conectado a una PS4 en títulos como FIFA 19, NiOH, Bloodborne y The Last of Us remasterizado, y a continuación os contamos nuestra experiencia.
El mando, al tener el mismo tamaño y peso que la versión Tournament, sigue resultado tosco y pesado, al menos en comparación con el original de PS4. Tiene, en este caso, la misma disposición de los joysticks que éste, pero hay una cosa que me gusta más que el original y es la separación entre ambos joysticks analógicos, más separados en este caso y que hace que las manos estén en una posición un tanto más relajada, menos forzada que con el mando de PS4 original, al menos para mi que soy usuario de manos bastante grandes.
Con todo y con eso, el mando no resulta incómodo para nada, y no produce cansancio. De hecho, la ergonomía es muy buena, aunque para mi gusto cambiaría el tamaño y/o la disposición de los dos botones adicionales inferiores, ya que por la forma de sujetar el mando se realizan bastantes pulsaciones involuntarias, algo que supongo que con práctica y horas de uso dejará de suceder.
El rendimiento del mando es impecable, con una respuesta inmediata de todas las acciones y pulsaciones. Además, el feedback táctil de los cuatro botones principales es muy agradable, y al igual que en el modelo Tournament Edition, los dos joysticks analógicos son muy precisos y rápidos. Lo mismo sucede con los gatillos, que se comportan de manera suave y progresiva, con el añadido de que en este caso los dos botones adicionales tienen la posición y el tamaño perfectos para localizarlos fácilmente y no cometer pulsaciones involuntarias.
Conclusión
No cabe duda de que el Razer Raiju Ultimate es un gran mando tanto para PS4 como para PC, especialmente porque podremos utilizarlo de forma inalámbrica en ambos y con una configuración muy sencilla desde una App para smartphone. El mando ofrece diferentes opciones físicas para los botones, además de añadir cuatro botones adicionales configurables y darnos la opción de configurar incluso la sensibilidad de los joysticks analógicos, así que sin duda hará las delicias de los jugadores más exigentes.
La contrapartida es que estamos ante un mando de 200 euros, y con este precio no podemos sino exigirle el máximo de prestaciones. Para empezar, las opciones de botones adicionales que vienen me parecen muy escasas (joystick largo, joystick plano y D-Pad adicional), especialmente si lo comparamos con el Xbox Elite que cuesta 60 euros menos y trae muchas más cosas. Por otro lado, a un mando de gama muy alta como es el caso no podemos sino exigirle también mayores opciones de configuración, más concretamente de los botones por defecto del mando para poder configurarlo de verdad a nuestro gusto.
PROS:
- Excelente rendimiento.
- Muy ergonómico.
- Cuatro botones adicionales configurables.
- La configuración es sencilla e instantánea.
- Buena autonomía (8 horas con la iluminación en nuestra prueba).
- Los cuatro botones adicionales tienen feedback táctil.
- Compatible con PC tanto por USB como por Bluetooth.
CONTRAS:
- Excesivamente caro (200 euros) en comparación con la competencia.
- Se echan en falta más joysticks adicionales físicos.
- Se echa en falta el poder configurar todos los botones, y no solo los cuatro adicionales, así como poder hacer macros en estos y no solo configurar asignaciones de otros.
- Ausencia de altavoz integrado en el mando (como el original de PS4).
Por todo ello, el Razer Raiju Ultimate PS4 se lleva nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.