Corsair Vengeance RGB DDR5 – Review de una de las mejores memorias RAM del mercado

Ahora que el stock de memoria RAM DDR5 parece haberse normalizado, los fabricantes están comenzando a lanzar por fin sus modelos habituales de memoria pero actualizados a la nueva generación. Es el caso de CORSAIR, quienes hace poco lanzaron al mercado la familia Vengeance RGB DDR5 que actualiza la anterior serie Vengeance DDR5 con iluminación RGB. En este análisis, os vamos a mostrar de primera mano cómo son estas memorias RAM de nueva generación y, por supuesto, las vamos a poner a prueba para contaros qué tal funcionan.
Como todas las familias de memoria, las CORSAIR Vengeance RGB DDR5 están disponibles en diferentes velocidades, capacidades e incluso colores (en este caso, negras o blancas). El modelo que el fabricante nos ha enviado para mostraros nuestro análisis consta de dos módulos de 16 GB cada uno (32 GB en total) que funcionan a una velocidad de 6.000 MHz (están disponibles entre 5.200 y 6.200 MHz) y en color negro (como ya hemos dicho, también están disponibles en blanco para adecuarse a la estética de tu PC).
Características técnicas
CORSAIR Vengeance RGB DDR5 | |
---|---|
Frecuencia | 6.000 MHz |
Tipo de memoria | DDR5 |
Voltaje | 1.35 V |
Latencia CAS | 40-40-40-77 |
Factor forma | DIMM |
Compatibilidad | Intel y AMD |
XMP/AMP | XMP 3.0 |
RGB | Si |
Precio | 304,99 Euros |
Tal y como acabábamos de mencionar, el kit que CORSAIR nos ha enviado es de 32 GB a 6.000 MHz, con unas latencias bastante elevadas en comparación con lo que teníamos en la DDR4 pero que, como ya hemos visto en otros análisis de memoria RAM DDR5, se compensa con su alta velocidad y en definitiva nos van a entregar un excelente rendimiento, al menos en teoría.
Estamos ante unas memorias que son idénticas a las Vengeance DDR5 salvo por el hecho de que el fabricante ha integrado una barra de iluminación RGB en la parte superior, que por supuesto podremos controlar y configurar mediante software. Por lo demás, el disipador de aluminio ya sabemos que funciona muy bien para mantener alejado el calor de los chips de memoria, y le da un aspecto sobrio y robusto a estas memorias RAM para PC.
Al ser una memoria DDR5 de nueva generación, contamos con características clave como el perfil Intel XMP 3.0 que debería ser configurable desde el software, así como control de voltaje integrado en cada módulo de forma individual, algo que nos va a permitir tener una mayor eficiencia y estabilidad al permitir un ajuste más fino del voltaje.
Así son las CORSAIR Vengeance RGB DDR5
Como es costumbre en este fabricante, los módulos de memoria vienen embalados en una caja de cartón blando en cuya parte exterior, de colores negro y amarillo, podemos ver una imagen de uno de los módulos en el frontal acompañada de la marca, el modelo, la capacidad y la velocidad, dejando para la parte trasera información en distintos idiomas y unas «ventanas» que nos permiten ver las etiquetas de los módulos que alberga en su interior.


En el interior tenemos un pequeño folleto con instrucciones de seguridad y un blíster de plástico transparente para proteger los módulos de memoria.
Aquí podéis ver los dos módulos de memoria CORSAIR Vengeance RGB DDR5 ya fuera de su embalaje. Podemos apreciar, en comparación con las Vengeance DDR5 sin RGB, que son ligeramente más altas, algo normal porque como mencionamos antes el fabricante ha incorporado una barra de iluminación en la parte superior.
El disipador de aluminio es el de siempre en esta familia de memorias, muy elegante y que muestra el nombre de la familia, así como que es DDR5. También se ha añadido «RGB» en uno de los lados, aunque resulta evidente que son memorias RGB.



En la cara opuesta tenemos, como siempre, la típica etiqueta identificativa.


Físicamente, la mayor diferencia con respecto a las Vengeance DDR5 sin RGB es obviamente esa barra de luz translúcida que el fabricante ha dispuesto en la parte superior. Es de color blanco para fomentar la dispersión de la luz cuando esté encendido el sistema.
Un último detalle estético: justo en el centro de esta barra de iluminación, CORSAIR ha puesto su logo.
A pesar de ser unas memorias RAM de alto rendimiento y con iluminación, en realidad podríamos considerar la altura de su disipador como de tamaño medio, pues como podemos ver apenas se levanta 39,4 mm desde la zona de conexión.



Vistas las memorias, ha llegado la hora de conectarlas en nuestro banco de pruebas para comprobar qué tal funcionan.
Pruebas de rendimiento de las Vengeance RGB DDR5
Para probar el rendimiento de estas memorias RAM hemos utilizado nuestro banco de pruebas habitual Intel Alder Lake-S, que en el momento de hacer este análisis es lo único que hay compatible con memorias DDR5. Este es el hardware utilizado:
- Intel Core i9-12900K.
- ASUS ROG MAXIMUS Z690 HERO.
- be quiet! Pure Rock 2.
- CORSAIR RM1000i.
- TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB.
- GeForce RTX 3070 Ti.
Para realizar todas las pruebas, hemos usado Windows 11 Pro con todas las actualizaciones instaladas como sistema operativo, así como el software CORSAIR iCUE en su última versión disponible (4.26.110). Un dato importante a tener en cuenta es que el software no detectará las memorias RAM salvo que habilitéis un parámetro en la BIOS llamado SPD Write. Otra cosa importante a tener en cuenta es que, para que estas memorias funcionen a 6.000 MHz, deberás tener habilitado el perfil XMP en la BIOS.
A continuación podéis ver una captura de CPU-Z que nos muestra la memoria RAM, el procesador y la placa base utilizadas durante este análisis. Un dato interesante es que CORSAIR sigue confiando en Samsung para fabricar los chips DRAM de sus memorias DDR5.
Visto el hardware que tenemos entre manos, vamos inicialmente a ver cuáles son las opciones que nos ofrece iCUE, el software unificado de la marca. Ya de entrada, podemos ver el hardware compatible que tenemos en el PC, donde aparecen las memorias.
Pulsando sobre las memorias, la primera pestaña de configuración con la que nos topamos se llama «Instalación de DIMM», y sirve para indicarle al software la disposición de los zócalos de la placa base y dónde tenemos montada la RAM. Esto sirve para poder generar efectos de iluminación que resulten homogéneos.
La segunda pestaña es «Efectos de iluminación», y es donde podremos configurar precisamente la iluminación RGB en las RAM. Ya hemos visto este apartado en profundidad anteriormente, así que no vamos a hacer más hincapié; tenemos multitud de efectos y podremos configurar los nuestros propios, teniendo en cuenta que cada módulo de memoria tiene 10 LED independientes. Por cierto, que la siguiente pestaña «Iluminación de hardware» es igual pero para cuando no haya software ejecutándose.
La siguiente pestaña es Refrigeración, y aquí podremos monitorizar la temperatura y los valores de voltaje de las memorias. En teoría, aquí deberíamos también poder configurar el perfil XMP de las memorias, algo que nos prometieron como una de las grandes novedades de la DDR5, pero todavía no está disponible.
En la pestaña Alertas podremos configurar precisamente eso, alertas. De esta manera, podemos hacer que cuando la RAM llegue a cierto umbral de temperatura sucedan cosas, como que se enciendan todas las luces el rojo parpadeando, que se ejecute algún archivo o que se apague el PC.
Finalmente, en la pestaña Configuración del dispositivo podremos controlar el brillo de las memorias y actualizar su firmware.
Visto lo que nos ofrece el software, vamos ahora sí con las pruebas de rendimiento.
Aida64
Aida64 nos permite medir el rendimiento de lectura, escritura, copia y latencia en bruto de las memorias RAM. El procesador influye mucho, pero este ha sido el resultado:
El rendimiento que estas memorias nos proporcionan bajo el benchmark de Aida64 las coloca en primera posición, empatando prácticamente con el modelo de TeamGroup a 6.400 MHz que, en teoría, debería ser bastante superior (pero es evidente que no es así).
SuperPi
En este benchmark vamos a obligar al procesador a calcular los decimales del número Pi, una tarea que requiere un rendimiento intensivo por parte de la memoria RAM porque los resultados se van almacenando en esta de forma constante. Para la prueba, realizamos el cálculo para 32 millones de decimales.
Aquí sí que podemos ver que las Vengeance RGB DDR5 de CORSAIR se ven penalizadas por esos 400 MHz que las de TeamGroup le sacan de ventaja, pero desde luego la diferencia no es demasiado palpable y el rendimiento sigue siendo óptimo.
WPrime
En esta prueba realizamos una operación similar a la anterior pero haciendo uso de otros algoritmos. Además, nos permite limitar los hilos de proceso del procesador a solo 4, para que la comparativa sea fidedigna.
En la prueba de 32 millones de decimales de WPrime sí que podemos ver una diferencia notable en el tiempo que ha tardado en realizar el cálculo. Si bien el resultado es el esperado teniendo en cuenta que las memorias funcionan a 6.000 MHz, sigue siendo excelente.
WinRAR
El conocido software WinRAR tiene su propio benchmark, y en él vamos a ver el rendimiento real del sistema para comprimir y descomprimir archivos. De nuevo el procesador tiene prioridad para determinar el rendimiento, pero el desempeño de la RAM es fundamental aquí.
El resultado obtenido es impresionante, pues las Vengeance RGB DDR5 de CORSAIR se han coronado como las que mejor rendimiento nos han entregado, y con bastante diferencia, dejando atrás incluso a las memorias a 6.400 MHz de TeamGroup gracias a su mayor potencia de lectura.
Conclusión y veredicto
De nuevo, CORSAIR vuelve a presentarnos un producto que prácticamente sublima todo a lo que podemos aspirar en cuanto a memoria RAM, con un rendimiento fuera de toda duda, la excelente calidad a la que este fabricante nos tiene acostumbrados, y además a todo color gracias a su iluminación RGB configurable.
Además, seguramente el punto más fuerte de estas memorias es que son de las DDR5 con RGB más baratas que podemos encontrar en el mercado actual, si bien es cierto que no son «las más baratas» como tal, si las comparamos con otros productos similares que prometen el mismo rendimiento, desde luego sí que salen bastante rentables en comparación.
Por todo ello, estas CORSAIR Vengeance RGB DDR5 son merecedoras de nuestro galardón de Platino, así como de nuestra recomendación tanto por su rendimiento como por su relación calidad / precio.


