Corsair es uno de los fabricantes de hardware más famosos a nivel mundial, y gran parte de su fama se la debe a la fabricación de productos de innegable calidad y rendimiento. Ya sean memorias, cajas, fuentes de alimentación, periféricos o SSD’s, cuando adquirimos un producto Corsair sabemos que estamos comprando un producto de calidad (y así lo avala la garantía ampliada con la que cuentan la mayor parte de sus productos). En el día de hoy os presentamos el análisis de un SSD de Corsair, pero no de un SSD cualquiera, sino de el tope de gama del fabricante: el Corsair Neutron GTX de 240Gb.
La serie Corsair Neutron GTX se puede encontrar con tres capacidades distintas: 120Gb, 240Gb y 480Gb. Aunque estamos acostumbrados a ver análisis de SSDs que utilizan controladoras SandForce o Marvell, esta serie Neutron GTX utiliza controladora LAMD (Link_A_Media), la cual obtiene unas velocidades teóricas de lectura/escritura aleatoria realmente buenas, y presume responder excepcionalmente bien bajo cargas intensivas de trabajo.
Vamos a ver sus características.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Sacadas de la página web de Corsair.
Como decíamos, lo primero que destaca al ver sus características técnicas son sus cinco años de garantía (frente a los dos años que normalmente ofrece todo el mundo). Todos estaremos de acuerdo en que Corsair es una marca generalmente un poco cara con respecto a otras, pero estos años extra de garantía nos garantizan (valga la redundancia) que tenemos entre manos un producto de extrema calidad. Muy seguro tiene que estar un fabricante de la calidad de sus productos para ofrecer soberana garantía.
Sigamos. Este SSD tiene interfaz SATA3 y ofrece unas velocidades teóricas de 555Mb/s de lectura y 511Mb/s de escritura, además de 85.000 IOPS a escritura 4K aleatoria. El resto de características son comunes con el resto de SSDs del mercado: factor de forma de 2.5 pulgadas, y un consumo inferior a 5W en carga.
ANÁLISIS EXTERNO.
El Corsair Neutron GTX 240Gb viene embalado en una pequeña y fina caja de cartón. En su cara principal tenemos una fotografía a tres cuartos del SSD, además de los identificativos de Corsair, su capacidad y su interfaz SATA 3. No habla de velocidad secuencial, pero sí dice que alcanza hasta 90K IOPS (5k más que en sus especificaciones técnicas de la página web).
En la cara opuesta encontramos una pequeña descripción en varios idiomas, así como la etiqueta con su número de serie y demás.
Abrimos la caja y sacamos un blíster de plástico que protege el SSD. A ambos lados encontramos dos bolsitas con tornillos.
Retiramos la protección de plástico y aquí tenemos el Corsair Neutron GTX 240Gb SATA3 en todo su esplendor.
En la cara opuesta del SSD no encontramos absolutamente nada excepto los conectores de alimentación y datos SATA, además de los tornillos para abrirlo. Resulta curioso que utiliza tornillos especiales.
El Corsair Neutron GTX es realmente fino.
Junto con el SSD también viene una bandeja metálica para adaptar el SSD a bahías de 3.5 pulgadas.
El SSD se puede instalar perfectamente en esta bandeja metálica. Además, como no, viene adornada con el logotipo de Corsair.
Por último, tenemos dos bolsitas con cuatro tornillos cada una. Cuatro de ellos servirían para anclar el SSD a la bandeja y los otros cuatro para anclar la bandeja a una bahía de 3.5 pulgadas.
TESTEO.
Para testear este Corsair Neutron GTX 240Gb SATA3 lo hemos conectado a una placa base Asus Sabertooth P67 B3 con la BIOS 1850. Lo hemos conectado a uno de los puertos SATA3 de color marrón que corresponden a la controladora Intel P67, y han sido configurados en la BIOS en modo AHCI. El sistema operativo empleado ha sido Windows 7 Ultimate SP1 de 64 bits con todos los parches instalados.
Vamos a ver primero qué información sobre el SSD nos muestra CrystalDisk Info.
Como bien nos muestra CrystalDisk Info, la interfaz empleada es SATA 600 (SATA 3), y este Corsair Neutron GTX tiene soporte nativo TRIM, lo cual es importantísimo en un SSD.
Vamos con los test sintéticos.
HD TUNE.
A pesar de que las velocidades no alcanzan las teóricas anunciadas por el fabricante, siguen siendo realmente buenas. Vamos a verlo en esta gráfica comparativa con otros SSD SATA3 que han pasado por nuestras manos.
Como vemos, en HD Tune el Corsair Neutron GTX se sitúa justo entre el Crucial M4 y el Kingston HyperX. Vamos a ver qué tal le va en el resto de tests sintéticos.
CrystalDisk Mark
Aquí vemos una gran diferencia en la tasa de escritura con respecto al resto de SSDs, donde el Corsair Neutron GTX destaca sobresalientamente por encima de los demás gracias a su controladora LAMD.
Aida64 Disk Benchmark (Read test suite).
De nuevo nada sorprendente, el Corsair Neutron GTX se planta alrededor de los 500 Mb/s en todos los tests de lectura.
AS SSD Benchmark
Unos resultados realmente impresionantes en este test. Veamos la diferencia con los otros dos SSD con los que estamos comparando a este Corsair Neutron GTX para que veáis la diferencia abismal que hay, sobre todo en los resultados de escritura. Esta controladora LAMD está haciendo realmente bien su trabajo a pesar de que no es tan conocida como SandForce o Marvell.
AS SSD File Copy Benchmark
De nuevo unos resultados increíblemente buenos.
AS SSD File Compression Benchmark
En este test podemos comprobar que la controladora LAMD del Corsair Neutron GTX trabaja excepcionalmente bien con archivos comprimibles y no comprimibles. ¡Genial!
ATTO Disk Benchmark
Finalmente el test ATTO no hace sino confirmar los datos de rendimiento que ya hemos visto en los test anteriores. Un rendimiento realmente excepcional el de este SSD de gama alta de Corsair.
CONCLUSIÓN
En este análisis hemos podido comprobar que el considerar al Corsair Neutron GTX un SSD de gama alta no es en vano. Los resultados son excepcionales, sobre todo en las tasas de escritura si lo comparamos con los otros dos SSD con los que lo hemos comparado en este análisis. Es rápido, muy rápido, y aunque más caro que otros SSD de esta misma capacidad, cuenta con un respaldo de 5 años de garantía, lo que lo convierte en una apuesta segura si pretendemos hacernos con un sistema que nos dure unos cuantos años. Además, con la gran variedad de capacidades (120, 240 y 480 Gb) tenemos para elegir dependiendo de nuestras necesidades. Por ejemplo, con el de 120Gb tendremos suficiente espacio para instalar el S.O. y sus programas principales. Con 240Gb podremos además instalar juegos si somos muy «jugones», me parece la capacidad ideal para un Gamer. Ya con 480Gb tendremos espacio de sobra para utilizar el SSD para renderizar vídeo a toda velocidad sin preocuparnos por quedarnos sin espacio.
Realmente Corsair ha hecho un gran trabajo con este Neutron GTX tanto en rendimiento como en fiabilidad, y me ha sorprendido muy gratamente el rendimiento de su controladora LAMD. Este Corsair Neutron GTX de 240Gb es hasta el momento el SSD con mejor rendimiento que ha pasado por mis manos hasta la fecha.
PROS:
– Gran rendimiento, especialmente en escritura.
– Garantía de 5 años.
– Acelera enormemente todo el sistema.
– Incluye adaptador para bahías de 3.5″.
CONTRAS:
– Precio.
– No incluye kit de clonación de discos (upgrade).
Por ello, el Corsair Neutron GTX 240Gb SATA3 se lleva nuestro galardón de oro y nuestra recomendación.
Queremos agradecer a Corsair y en especial a Jorge Rodríguez por habernos enviado la muestra para la realización de este análisis.