Uno de los aspectos a los que la gente no suele prestar atención a la hora de escoger sus periféricos es a la alfombrilla. Sin embargo, este accesorio es vital si queremos que el ratón funcione sin problemas y, además, que nos dure mucho tiempo, sin desgastarse. A la hora de elegir una alfombrilla podemos optar por una que nos sirva solo para el ratón, o una que nos permita colocar también el teclado encima. Pero si queremos ir un paso más allá, también vamos a poder elegir un modelo como la Corsair MM700 RGB, uno de los modelos más grandes del mercado que trae iluminación RGB y un completo hub USB para conectar lo que queramos.
Índice
Características y especificaciones técnicas de la Corsair MM700 RGB
Corsair MM700 RGB | |
---|---|
Dimensiones | 930 mm de largo 400 mm de ancho |
Materiales | Textil / Goma |
RGB | Sí |
Otros | 2x USB 2.0 |
Nosotros vamos a analizar la Corsair MM700 RGB con un tamaño Extended XL, la versión más grande de este tipo de alfombrillas. Las dimensiones de esta son 930 mm de largo por 400 mm de ancho, y su grosor son 4 mm. Tiene tamaño de sobra para colocar sobre ella un teclado y poder mover el ratón sin chocar con nada. El material de fabricación principal es textil, mientras que la base es de goma.
Esta MM700 RGB cuenta con un sistema de iluminación dinámico de 360 grados dividido en tres zonas. La alfombrilla cuenta con un total de 12 perfiles de iluminación diferentes que podemos alternar mediante un botón, además de poder personalizar totalmente esta iluminación gracias al software iCUE.
Además de la iluminación, la alfombrilla cuenta con un HUB de dos puertos USB donde podemos conectar los receptores del teclado y ratón inalámbricos, por ejemplo, o los cascos. Estos puertos son USB 2.0 de baja baja potencia. Lo que queramos. La conexión con la torre se realiza a través de un USB-C en la petaca de la propia alfombrilla.
Análisis externo de la Corsair MM700 RGB
Esta alfombrilla viene en una caja, bastante grande, con los colores característicos de este fabricante: negro y amarillo. Podemos ver una foto de la alfombrilla en dos de los laterales de la caja, así como las especificaciones técnicas en otra de ellas.
![Corsair MM700 RGB - Review 1](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Review-1.jpg)
![Corsair MM700 RGB - Review 2](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Review-2.jpg)
Al abrir la caja nos encontraremos con que esta alfombrilla viene enrollada alrededor de un tubo de cartón rígido. Y dentro de este tubo encontraremos el manual de instrucciones de la alfombrilla y el cable USB, dentro de un plástico.
Como podemos ver, la alfombrilla es bastante grande, acorde a sus dimensiones. El tejido de la parte superior es muy suave y nos va a permitir mover el ratón sin ningún tipo de problema, mientras que la goma de la parte inferior le permite sujetarse correctamente a la mesa o a la superficie donde la coloquemos.
La alfombrilla es bastante flexible y no se deforma con facilidad, algo muy importante si somos de los que solemos llevar siempre con nosotros nuestros periféricos. Eso sí, hay que tener en cuenta a la hora de recogerla que tendremos la «petaca» en la parte superior. Y que para tener todas sus funcionalidades tendremos que gastar un USB en el ordenador que sea.
![Corsair MM700 RGB - Review 4](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Review-4.jpg)
![Corsair MM700 RGB - Review 6](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Review-6.jpg)
![Corsair MM700 RGB - Review 7](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Review-7.jpg)
![Corsair MM700 RGB - Review 8](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Review-8.jpg)
![Corsair MM700 RGB - Review 9](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Review-9.jpg)
Sin duda, una de sus principales características es el HUB, en la parte superior. Este tiene, principalmente, dos funcionales. La primera de ellas es recibir alimentación, a través del USB, para que funcione la iluminación, así como para permitirnos controlarla desde su interruptor. Y la segunda de ellas es permitirnos conectar hasta dos dispositivos USB de bajo consumo. Por ejemplo, podemos conectar los receptores del teclado y ratón, o de cualquier otro periférico.
Los acabados de la alfombrilla están bien cuidados, aunque es cierto que tienen un aspecto algo «plástico» al ser de material translúcido para dejar pasar la iluminación RGB del interior.
Pruebas de rendimiento
Sin duda, su principal ventaja es el tamaño. Seguro que más de una vez hemos pensado que las alfombrillas son solo para el ratón, hasta que hemos probado una más grande. Y al hacerlo, nos hemos dado cuenta de que es muy útil poder tener el teclado y el ratón en la misma alfombrilla, pero ya no necesitamos más espacio. De nuevo, nos equivocamos. Siempre que tengamos espacio de sobra en la mesa, esta alfombrilla nos va a permitir colocar los periféricos como queramos, sin impedimentos, además de tener espacio de sobra para colocar sobre ella otros elementos, como el móvil.
Desde el botón que podemos encontrar en la caja de la parte superior podremos cambiar la iluminación de la misma. Pero si queremos sacarle todo el partido y personalizar al máximo esta iluminación, entonces debemos hacerlo a través de iCue.
Personalizar iluminación desde iCue
El software de Corsair reconocerá la alfombrilla automáticamente nada más conectarla al PC. Además de ver una foto de la alfombrilla en cuestión, desde este programa vamos a poder personalizar al máximo los efectos de iluminación que queramos tener.
En total, la alfombrilla permite personalizar la iluminación en tres zonas independientes de la misma. Además de elegir un efecto para cada una, también vamos a poder elegir la velocidad a la que queremos que se mueva el efecto, así como la dirección.
No hay tantas opciones y tantos efectos como en un teclado o un ratón, pero lo suficiente para darle a nuestro escritorio un toque personalizado.
Velocidad de los USB
Corsair nos recomienda usar los puertos USB de esta alfombrilla para periféricos de bajo consumo. Como no tienen alimentación externa, no se recomienda usarlos para trabajar, por ejemplo, con discos duros. Este es uno de los motivos por el que los dos puertos son USB 2.0 y no USB 3.0, porque no pueden dar los 1.5 amperios del estándar USB 3.0.
Lo idea es aprovecharlos para conectar, por ejemplo, el receptor inalámbrico del teclado, el ratón o los cascos. Pero si queremos darles un poco más de utilidad, una memoria USB podría funcionar igualmente sin problemas. Eso sí, a velocidad USB 2.0. Nosotros hemos probado la velocidad de lectura y escritura de los puertos USB de esta Corsair MM700 RGB, y los resultados hablan por sí solos.
![Corsair MM700 RGB - Velocidad USB 2](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Velocidad-USB-2.jpg)
![Corsair MM700 RGB - Velocidad USB 1](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Velocidad-USB-1.jpg)
No es mala velocidad, está claro. Pero los puertos sí que son bastante más lentos que, por ejemplo, los que tenga cualquier torre moderna en el frontal gracias a un USB 3.0 o un USB-C.
Conclusión: ¿merece la pena la Corsair MM700 RGB?
Como alfombrilla, cumple de lejos con su finalidad. Y como alfombrilla gaming de gama alta, lo mismo. Sin duda, estamos ante una de las alfombrillas más completas del mercado. Lo primero que podemos destacar de ella es su tamaño. Estamos ante una superficie de 930 mm de largo por 400 mm de ancho, espacio más que suficiente para colocar un teclado, un ratón y tener aún hueco para otros objetos sin que se choquen entre ellos.
El material de esta MM700 RGB es de alta calidad. Podemos notarlo desde el primer momento en el que la tocamos. Y a medida que la usamos, vamos notando su calidad cada vez más. Estamos ante un material muy suave, cómo y, al mismo tiempo, resistente.
Sus acabados, a pesar de ser lo más complicado de la fabricación (por los bordes con iluminación) están muy bien rematados. No hemos encontrado ni una sola «falta» que se podría echar en falta. La petaca, en la parte superior, queda muy bien disimulada, y no estorba para nada en el uso de la misma.
![Corsair MM700 RGB - Review 11](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Review-11.jpg)
![Corsair MM700 RGB - Review 14](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Review-14.jpg)
![Corsair MM700 RGB - Review 17](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2021/02/Corsair-MM700-RGB-Review-17.jpg)
Si hubiera que destacar algún inconveniente podemos decir que la petaca de la parte superior hace que justo las partes de tela colindantes a la misma queden un poco «en el aire» en ocasiones. Además, echamos en falta que los puertos fueran USB 3.0, ya que le podríamos dar mucha más utilidad como HUB.
Por todo ello, hemos decidido darle a la alfombrilla Corsair MM700 RGB nuestro galardón de oro. Eso sí, debemos tener en cuenta que estamos ante un accesorio premium, por lo que tiene un precio premium.