Su nombre es NVIDIA Hopper H100, y presume por ser la tarjeta gráfica más potente del mercado, y en parte tienen razón, pero estaría diseñada para un tipo de trabajo en particular. Hoy vamos a ver todos sus detalles.
El youtuber Geekerwan ha podido acceder a ella y ha realizado unas pruebas de rendimiento que nos han sorprendido a todos. Pese a tener un coste que ronda los 40.000$, esta GPU no sirve para jugar.
NVIDIA Hopper H100
Y aunque parece una tarjeta gráfica normal, no lo es, no estaría orientada a lo que solemos conocer, sino que su fabricación tiene como objetivo la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. De ahí su elevado precio. No es algo sencillo de conseguir, y probablemente sea la más potente del mundo, aunque solo para eso.
Pese a no estar preparada para juegos, evidentemente se puede probar en ellos, y el youtuber Geekerwan nos lo ha querido demostrar.
Se puede apreciar como su ancho de banda ronda los 2 TB/s, y pese a no tener ventilador, puesto que esta diseñada para que se use con refrigeración externa, puede soportar las temperaturas de forma facil con un simple ventilador añadido para la prueba.
El youtuber tuvo que engañar a la GPU puesto que este tipo de tarjetas no están diseñadas para juegos y por tanto para hacerlas funcionar necesitas de otra a mayores, además de burlar la configuración que evita su uso para gamers.
Una vez conseguido el objetivo de poder probar esta maravilla con juegos, se observó como sus resultados eran nefastos, daba un rendimiento por debajo de cualquier tarjeta gráfica del mercado, incluso una Radeon 610M que podemos encontrar incorporada en portátiles de hasta menos de 400€.
El H100 tiene muchas menos unidades operativas que las tarjetas gráficas como RTX 4090 (160 frente a 24) lo cual genera un cuello de botella en operaciones como las de gaming, debido a que su orientación no es esa.
Sin embargo si realizamos la prueba contraría, cuatro de estas GPU son capaces de manejar un total de 65.000 millones de parámetros en procesos como los que requiere ChatGPT, mientras que la RTX 4090 no llegaría a más de 6.000.
En resumen, esto nos indica que no hay mejores o peores tarjetas gráficas, sino que cada una puede estar diseñada con unos valores orientados a un tipo de necesidad. Podemos ver como una GPU de 40.000$ no serviría para jugar, pero sin embargo estamos ante la más potente del mercado para temas de Inteligencia Artificial, algo que puede abrir las puertas de muchas de las novedades que no somos capaces ni de imaginar.
Sin embargo, una tarjeta orientada a gaming y que supuestamente es super potente porque es capaz de mover juegos en 4K, tardaría muchísimo más en realizar una simple operación de IA que con la NVIDIA Hopper H100.
Os dejamos por aquí el video del usuario de YouTube que nos ha enseñado todas las pruebas, es muy interesante y os dará mucha más información, eso sí, esta en chino, espero que entiendas algo, aunque es muy gráfico y podrás comprenderlos mediante las imágenes de sus test.
Pese a que estas tarjetas gráficas lograron dominar el mercado de la inteligencia artificial durante un tiempo, como es de esperar la tecnología avanza lo suficientemente rápido como para poder sustituir aquellos modelos que resultan un poco más antiguos por otros que logran ofrecer un rendimiento superior. La H100 de NVIDIA en un principio se presentó como el componente que revolucionaría la potencia de las inteligencias artificiales, pero no es ni de lejos la mejor que tiene actualmente la marca, ya que estamos hablando de una GPU que utiliza una arquitectura inferior.
En este aspecto, la que logra superar todo lo que ofrece la H100 es el modelo GB200, un tipo de componente especializado para trabajos relacionados con IA que consigue un rendimiento excepcional al permitir entrenar ciertos LLM hasta cuatro veces más rápidos que el modelo anteriormente mencionado. Esta GPU hace uso de la arquitectura Blackwell para lograr dicha hazaña, teniendo además un precio incluso más alto que el modelo H100.