Si hay una lacra actualmente en el mundo del PC son las falsificaciones. Por desgracia parece que son como el virus de la gripe, «estacionales», ya que cada poco tiempo las mafias vuelven a hacer de las suyas y las autoridades siempre van por detrás. En este caso, el golpe va para Intel, donde tras varios RMA se dieron cuenta de que el nivel de las falsificaciones, así como su volumen había aumentado. ¿Estamos seguros como clientes y compradores?
La respuesta corta a tal pregunta es que depende donde compremos. La procedencia de la CPU en cuestión parece ser el factor determinante para ser víctimas de una estafa o en cambio, ser poseedores de un procesador original.
Ya vimos no hace mucho tiempo como AMD también ha sido víctima de estafas de este tipo, así que las mafias parece que van alternando entre unos y otros. En este caso en concreto, las primeras estafas han sido detectadas de nuevo en China (que «sorpresa»), donde una vez más los revendedores de terceros han estado vendiendo procesadores falsos.
China vuelve a ser foco y epicentro de una pandemia: las falsificaciones de CPU
China y falsificación van de la mano. Las compañías occidentales gastan ingentes cantidades de dinero para intentar evitar que sus productos sean simples falsificaciones y que sus usuarios pierdan su dinero con un producto que solo da «el pego».
La principal estafa vuelve a ser los IHS fake, pero ahora las mafias van un paso más allá. Aunque en IHS solo hay tres maneras de lograr una falsificación, al ser detectada en casos anteriores, ahora se eleva el nivel a nuevos conceptos para lograr el timo:
- Una pegatina semi transparente con serigrafía simulando la original.
- IHS original sellado en un PCB falso.
- IHS copia del original con grabado a láser simulando la serigrafía original y PCB falso.
Viendo las tres opciones, se han encontrado casos donde se mezclan entre ellas, haciendo todavía más difícil su detección a ojos de un usuario inexperto.
Intel rechazará los RMA de productos falsificados
Como era de esperar y ante el desconocimiento del usuario, Intel no va a aceptar un RMA de un producto falso. El problema es que muchos usuarios víctimas de estas falsificaciones han mandado sus CPU a Intel pensando que estaban dañadas y la respuesta no ha podido ser más dramática: Intel no se hará cargo de estos procesadores.
Por lo tanto, el usuario pierde su dinero y tiempo por haber comprado en revendedores externos. La solución por tanto es comprar en tiendas tanto físicas como online que compren directamente a Intel o AMD, por ejemplo, PcComponentes o Amazon (vendido y enviado por Amazon solamente).
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2020/04/Intel-Core-Desktop-CPU-Counterfeit-Scam_1.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2020/04/Intel-Core-Desktop-CPU-Counterfeit-Scam_2.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2020/04/Intel-Core-Desktop-CPU-Counterfeit-Scam_7.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2020/04/Intel-Core-Desktop-CPU-Counterfeit-Scam_6.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2020/04/Intel-Core-Desktop-CPU-Counterfeit-Scam_3.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2020/04/Intel-Core-Desktop-CPU-Counterfeit-Scam_4.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2020/04/Intel-Core-Desktop-CPU-Counterfeit-Scam_5.jpg)
Las falsificaciones llegan hasta tal punto que las mafias están haciendo coincidir las matrices 2D con el código de serie del procesador con los números de serie de 3 a 5 dígitos del mismo en el PCB y el IHS.
Por lo tanto, su detección no es ni mucho menos sencilla, sobre todo si no estamos acostumbrados y familiarizados a ver procesadores de ambas marcas.
Para detectar un procesador falso tendremos que mirar bastantes cosas:
- Muescas del socket.
- Tipo de serigrafía del IHS.
- Tipo de IHS.
- Comprobar que no hay pegatina en el IHS.
- Comprobar todas las etiquetas originales que vienen a modo de serigrafía en dicho IHS.
- Comprobar que el ATPO del procesador coincide con el de la caja.
- El FPO también tiene que coincidir con el de la caja.
- Comprobar los contactos de los pines.
Como vemos, no es sencillo ni mucho menos detectar estas falsificaciones de procesadores Intel, por ello os recomendamos solo comprar las CPU en tiendas que compren directamente a Intel o AMD, ya que las mafias operan fuera de China sin ningún problema.