Muchos usuarios tienen puestas las máximas esperanzas en la arquitectura Zen 3 como la puntilla que terminará con Intel en todos los aspectos del mercado, sobre todo en gaming. La nueva línea de CPUs y APUs tiene más de medio camino recorrido para su presentación y aunque no llegarán en el mismo momento, las últimas filtraciones van muy en consonancia con algunos datos que ya filtramos hace dos semanas. ¿AMD olvida RDNA1 en sus APU? ¿están las CPU Ryzen 4000 listas?
Si hay algo que hemos dicho en más de una ocasión es que los Ryzen 4000 bajo Zen 3 sufrirían un retraso para este año, con algunos rumores que incluso afirmaban la puesta de largo para 2021. AMD ha recalcado que se lanzarán este 2020, pero que será en el Q4, un periodo de tres meses demasiado flexible y que no concreta realmente nada. A esto hay que sumarle el lanzamiento de sus nuevas APU … ¿Tiene AMD un plan o trabaja a marchas forzadas para cumplir lo dicho sin saber si llegará?
Ryzen 4000: Vermeer, Cezanne y Van Gogh, los tres nombres en clave para CPUs y APUs
Puede que muchos no lo tengáis claro y es normal, AMD va a atacar a Intel por tres frentes distintos y con alguna que otra sorpresa como novedad, tanto en escritorio como en portátiles. Comenzando por Vermeer, esta plataforma es la llamada a dar vida a los Ryzen 4000 para gaming y según se acaba de filtrar ya está en etapa B0.
Es decir, ya tiene la validación para la producción en masa y esto significa que veremos los primeros datos de rendimiento filtrados en no demasiado tiempo. De hecho, se rumorea que esta versión B0 será la definitiva, una versión final que podría llegar al mercado como sus primeros chips dentro de Zen 3.
Pero si esto es así, no se entiende el por qué AMD está posponiendo el lanzamiento tantos meses. Algunos rumores afirman que TSMC no tiene cuota suficiente como para asegurar un suministro estable y que por ello AMD está haciendo acopio de chips para los próximos 6 meses tras el lanzamiento, pero no hay nada claro y menos viendo los tiempos de demora del gigante taiwanés.
AMD Cezanne, sin RDNA1 ni RDNA2
Lo que muchos temíamos y de lo cual hablamos la semana pasada parece que finalmente toma forma tras los primeros rumores. Todavía no han llegado al mercado como tal los Ryzen 4000G y ya tenemos filtraciones de los nuevos Ryzen 5o00G Cezanne. El estado actual según las fuentes se cita en A0, es decir, validación de los chips, lo cual establece una línea temporal sin presión para los mismos y menos después de la confirmación del uso de Vega20 con iGPU una vez más.
Tal y como dijimos hace unos días, esto es tenderle la alfombra roja a Intel con Tiger Lake y Gen 12 Xe, al menos en parte, ya que AMD parece que va a realizar un movimiento bastante extraño con sus APU. Cezanne llegará para las gamas H y U en el socket FP6/AM4 y sería presentado en el CES 2o21 sin mayores novedades que sus núcleos Zen 3.
Van Gogh sí incluirá iGPU Navi con RDNA2
La jugada de AMD es muy curiosa, pero puede tener sentido. Si bien Cezanne competirá con la serie H para portátiles gaming de alto rendimiento y la serie U para aquellos con presupuestos más ajustados, Van Gogh llegaría para la gama baja de portátiles con muy bajo consumo.
El movimiento parece ser no confiar en sus iGPU para competir con Intel, sino en GPUs dedicadas para gaming mientras que se aporta el mejor rendimiento por núcleo disponible con Cezanne, cubriendo la gama gaming sin importar la tarjeta integrada.
Misma estrategia con la serie U, mientras que Van Gogh sí que sería un revulsivo en la gama, donde Intel no entra a competir y donde ahora sí, Navi21 puede marcar la diferencia. Esto significa que AMD deja atrás definitivamente a RDNA1 y apuesta todo a RDNA2, algo lógico si tenemos en cuenta que la arquitectura será presentada por todo lo alto como la mayor innovación de la compañía en años, así que querrán cubrir todos los segmentos posibles con ella.
El movimiento de Cezanne implica una iGPU Vega20 algo más avanzada que la que incluye Renoir, barata y complementaria como tal a una GPU dedicada que posiblemente se ofrezca bajo RDNA2, y con ello, AMD ofrecería por primera vez un ecosistema para portátil realmente interesante y con el que competir con Intel y NVIDIA dentro de las series H y U respectivamente.