Tenemos la manía de enviar a la basura nuestros PC cuando compramos uno nuevo cuando son totalmente funcionales, sin embargo, el desuso continuado de un sistema puede llevar a que este de repente parezca que haya dejado de funcionar. ¿Y qué ocurre muchas veces cuando lo encendemos de nuevo? Pues que parece que ha muerto del todo. Es por ello que os vamos a enseñar cómo reanimar un PC a un PC viejo.
¿Nunca os ha pasado que habéis necesitado resucitar un antiguo PC que tenéis aún por casa para recuperar la información de su disco duro? En ese caso lo tenemos fácil con desmontarlo en uno y montarlo en el otro, ya sea en una de las bahías de nuestra nueva torre o en una caja externa. Sin embargo, en este caso nos referimos a darle uso completo al jubilado PC. Es posible que quieras prestarle tu antiguo ordenador a algún familiar para que lo pueda usar. En ese caso, una simple puesta a punto suele ser suficiente y te va a costar mucho hacerla.
¿Cómo reanimar un PC viejo?
Pues depende del tipo de ordenador que tengamos, pero por lo general los dispositivos, los chips suelen tener una vida útil muy larga; sin embargo, si hablamos de componentes de electrónica analógica es cuando nos encontramos que estos pueden llegar a fallar de forma muy común. En el caso de que quieras reanimar un antiguo portátil nos podemos encontrar con que a batería ya haya agotado todos los ciclos y debas cambiarla por una totalmente nueva. Si tu ordenador no es muy antiguo, puedes preguntarle al fabricante o al servicio técnico que te vendan una completamente nueva, lo cual es mucho más fiable que comprar una de segunda mano.
El otro punto es la fuente de alimentación, es otro componente con una vida limitada y es por ello que lo mejor es buscar una fuente homologada por el fabricante que sea compatible con tu portátil. Si usas un ordenador de torre simplemente podrás conseguir una nueva en cualquier tienda, no hace falta que dé más potencia que la anterior. Eso sí, si tu PC es preconstruido con un diseño único, es posible que la fuente de alimentación también lo sea. Es por ello que nunca recomendamos comprar esos ordenadores.
Tampoco te olvides del disco duro, sus piezas mecánicas son lo que hace que sea lo primero en fallar, es por ello que te recomendamos comprar también un nuevo disco duro, independientemente de si usas portátil o sobremesa y de mayor capacidad del que ya tenías. En todo caso, nuestra recomendación es un SSD, ya sea SATA o NVMe.
Haz una limpieza y puesta a punto del ordenador
Esto es sumamente importante, y es que dejar un ordenador abandonado en una esquina puede suponer que la suciedad se acumule y los componentes se deterioren.
- Haz una limpieza profunda al ordenador, hasta el último recóndito del mismo. Da igual si es un portátil o una torre y ármate de paciencia para ello. No olvides que la suciedad acumulada acaba generando calor en su interior y eso es fatídico. No te olvides tampoco de limpiar las conexiones. Por lo que si es necesario desconecta los componentes, limpia los zócalos correspondientes y vuélvelos a poner en su sitió
- Comprueba las salidas de los condensadores en la placa, tarjeta gráfica o demás componentes que los usen. Si ves que están reventados, entonces mala señal, ya que es posible que el líquido que contienen haya corroído las pistas de la placa. Si ese es el caso, a la basura. Claro está que si tienes conocimientos avanzados de electrónica lo podrás rescatar.
- No te olvides de actualizar la pasta térmica y comprobar que los ventiladores funcionan. Si el sistema usaba un sistema de refrigeración líquida AiO lo mejor es no complicarse la vida y cambiarla por una nueva que podamos colocar en nuestro PC.
¿Qué ocurre si mi ordenador es demasiado antiguo?
Te puedes encontrar que el ordenador que quieres rescatar es demasiado antiguo y necesitas reemplazarlo por piezas nuevas. En ese caso bienvenido al mundo de la informática Vintage. No en vano, hay gente que se encarga de restaurar estos sistemas haciendo uso de piezas que se encuentran todavía disponibles en inventario. Por lo que un motivo para no tirar tu viejo PC si no lo vas a usar es vender sus piezas en plataformas de venta de segunda mano. Aunque te parezca mentira, alguien perdido en medio de Alabama puede acabar comprando esa memoria RAM de tu viejo ordenador, la tarjeta gráfica o el procesador, por lo que todavía le puedes dar rédito.
Por lo que también puedes hacer el caso contrario, en todo caso de ti depende decidir si te merece la pena realizar dicho desembolso para reanimar a tu viejo PC o si resulta más económico vender las piezas y comprarte un ordenador más avanzado para ti o un tercero.