El lanzamiento del Hero Shooter de Blizzard en forma de falsa secuela Free to Play es uno de los títulos más importantes de este mes. El concepto no es otro que mezclar ideas provenientes de los MOBA y los MMO como son los roles de sanador, tanque y daño y una serie de poderes exclusivos de cada personaje para hacer que las partidas no sean genéricas y tengan mayor variedad que un juego de disparos en primera persona convencional. ¿Cuál es el PC más barato para jugar a Overwatch 2?
Lo más importante de todo es que no nos encontramos ante un juego que técnicamente sea de alto calibre, si por algo se ha caracterizado Blizzard es por el hecho que sus juegos no suelen necesitar equipos muy potentes respecto a lo que hay disponible en el momento de lanzamiento. Unas simples partidas a Overwatch 2 son suficientes para ver como no existe una evolución visual y, por tanto, técnica respecto a la primera parte. No obstante, esto no lo más importante en esta clase de juegos, sino conseguir la máxima tasa de frames posible sin sacrificar resolución y no arruinarnos.
Nuestra configuración mínima para Overwatch 2
Una cosa que demuestra que esto no es más que un relanzamiento del primer juego, no solo es por el hecho de que se ve igual, sino también por el hecho de que los requisitos recomendados de la primera parte ahora son los mínimos. En todo caso, nuestro objetivo es poder jugar a 60 FPS sin problemas en resolución Full HD. Si hablamos de un PC de torre, entonces os recomendaremos un Intel Core i5-12400F de 6 núcleos o un AMD Ryzen 5 5600 como procesador en combinación con una placa base con chipset H610 para el primero o una con chipset A520 para el segundo.
De cara a a la elección de la memoria, os recomendamos una configuración de 8 GB en doble módulo, aunque os recomendamos 16 GB y si hablamos de almacenamiento, desde el momento en que Overwatch 2 no se aprovecha de las ventajas del SSD no es necesario, pero no me perdería las ventajas de tener uno.
En cuanto a la tarjeta gráfica, hemos decidido descartar todas las de AMD y las GTX de NVIDIA por dos motivos claros: en primer lugar, el DLSS 2 es un Boost importante en cuanto al número de frames se refiere, en segundo lugar se encuentra NVIDIA Reflex y lo integrado que está en el juego y teniendo en cuenta que es un juego competitivo eso es una pequeña ventaja en las partidas. Por lo que nuestra elección es una NVIDIA RTX 3050 de 4 GB para jugar, la cual tiene todo lo necesario para jugar a 1080p sin bajones por debajo de los 60 FPS sin contar el DLSS y con los settings gráficos en ultra.
¿Cuál es el PC más barato para jugarlo en buenas condiciones?
Esta vez hemos decidido hacer un cambio de tornas y no montaros un PC de sobremesa, sino apostar por un ordenador portátil, dado que os serán mucho más cómodos y a los niveles de rendimiento que pide el Hero Shooter de Blizzard no vais a necesitar montaros una torre muy potente. Buscando entre los diferentes modelos hemos encontrado uno que si bien tiene un i5-11400H de 6 núcleos como procesador os va a dar un rendimiento en Full HD a la tasa de refresco de su monitor, 144 Hz, si jugáis con los gráficos en alto o en medio, en Ultra se sitúa cerca de los 100. Todo ello combinado con 16 GB de RAM, un SSD de 512 GB y una RTX 3050 de 4 GB.
Estamos hablando del ASUS TUF Gaming F15 FX506HC que al día de escribir esta review está a 729 € sin sistema operativo y sin rebaja de ningún tipo. Aunque si no os convence, existen otras dos opciones de igual calibre.