Recientemente se ha lanzado la inteligencia artificial Google Bard, que quiere competir con la conocida ChatGPT. El problema de esta nueva IA es que, de momento, no es accesible en territorio europeo. Detras de esta restricción están las politicas de privacidad de la Unión Europea. Pero tranquilo, si quieres probar Google Bard te vamos a explicar cómo puedes hacerlo.
Lo primero que debes saber de Bard es que esta desarrollado por Google y es un sistema conversacional. Nosotros introducimos un texto, también denominado «prompt» y nos responderá con información, en principio, útil y enfocada a nuestra pregunta.
Se basa esta IA en el sistema LaMDA, un modelo de lenguaje experimental muy potente creado por Google para las aplicaciones de diálogo. LaMDA lleva bastante tiempo en fase de prueba, pero el acceso era muy limitado, pudiendo acceder muy pocas personas.
Principales diferencias entre Google Bard y ChatGPT
Aunque ChatGPT ha sido la primera implementación abierta a todo el mundo, tiene muchas limitaciones. Detrás de estas restricciones está el modelo de pago implementado recientemente para usar una versión mejorada. Google no tiene necesidad de ingresos, así que ha lanzado su herramienta con todo.
Google supera a ChatGPT en estos aspectos:
- Muestra datos actualizados, ya que tiene acceso a internet de manera constante. ChatGPT está limitado, ya que sus conocimientos se limitan a septiembre de 2021, que fue cuando se actualizó por última vez
- Aporta borradores o respuestas alternativas a la que nos ofrece. Tendremos la opción de ver las tres respuestas y elegir la que más nos pueda interesar
- Podemos dictarle el prompt por voz, algo que ChatGPT no ofrece
- Nos permite editar un prompt, en vez de tener que volverlo a escribir modificando la parte que queramos. Obviamente, con esta reedición, la respuesta variara. Esto permite pulir el prompt sin necesidad de copiar toda la instrucción
- Una función muy interesante es que escribe en formatos de texto concretos. Podremos escribir en Word, PDF o HTML, haciendo que el copiar y pegar sea más sencillo
- Tiene una pega importante Bard y es que solamente está en inglés, aunque permite la traducción al castellano
- Si estás aprendiendo a programar o quieres aprender, Bard es genial ya que te explica el código. Tan sencillo como pegarle el código y solicitarle que te lo explique o puedes preguntarle cosas sobre dicho código
Quiero probarlo, ¿cómo puedo usar Bard?
Comentábamos que Google Bard no está disponible en España y en Europa por las normas de privacidad de la UE. Pero, como siempre, es un poco ponerle puertas al campo. Acceder a esta IA es bastante sencillo, solamente necesitamos una VPN.
Las VPN no son más que túneles virtuales para acceder a internet. Nosotros le mandamos la petición a un servidor que puede estar en Estados Unidos. Este accede a la información (página web) y nos la manda. La gracia está en que la dirección IP (que vendría a ser similar a la de nuestra casa) cambia y ya no es española, pasa a ser estadounidense.
Descargar e instalar la VPN
Para hacer la prueba inicial de Google Bard no es necesario pagar por una VPN. Nosotros te recomendamos ProtonVPN, que es muy sencilla de utilizar y ofrece bastante privacidad.
Estos son los pasos que debes seguir:
- Tenemos que registrarnos para utilizar esta herramienta. Para hacerlo, debemos ir al registro de Proton
- Nos aparecerán varias opciones, una gratuita y varias de pago. Como estamos probando esta herramienta, vamos a usar la que no nos supone un coste
- Ahora, tenemos que introducir el nombre del correo y la contraseña que queramos
- Nos pide que introduzcamos un mail existente para mandarnos un código de verificación
- Debemos seguir algunos pasos más, que son sencillos y accederemos al panel de correo. Si, queremos descargar la VPN, pero es un proceso un pelín lento
- En la esquina superior izquierda, veréis que pone Proton Mail y junto a este, un cuadrado de puntitos. Pulsamos sobre este y ahora se abren otras opciones y pulsaremos sobre ProtonVPN
- Vamos a la página de la VPN y aquí, en el menú de la izquierda buscaremos «Aplicaciones VPN» que sirve para descargar el software
- Dentro encontraremos la versión para Android, Windows, iOS, macOS y otros sistemas operativos. Descarga el que corresponda a tu dispositivo
- La descargamos e instalamos el software, que es bastante rápido
- Abrimos y nos pedirá el usuario y contraseña
- Veremos en la izquierda que podemos acceder a servidores en Estados Unidos, Holanda y Japón. Podemos conectarnos sin coste a la de Estados Unidos y Japón para acceder a Google Bard
Empezar a utilizar Bard
Una vez nos hemos conectado a uno de los servidores VPN (más sencillo de lo que parece la explicación) toca usar Bard. Para ello los pasos que debemos realizar son mínimos. Debes tener en cuenta que se requiere una cuenta de Google para utilizar esta inteligencia artificial.
Los pasos son los siguientes:
- Ir a la web de Bard
- Abajo a la derecha nos aparecerá el botón «Try Bard» el cual debemos pulsar para acceder
- Nos aparece un apartado de «Términos y condiciones» que no leeremos y aceptaremos (como hacemos con todos, para que mentir)
- Y listo, ya puedes empezar a utilizar Google Bard
Para utilizar Bard es indispensable usar la VPN y no apagarla, ya que dejará de funcionar. Veremos si pronto Google la lanza para Europa y también en castellano, para facilitar su utilización.