A veces ocurre que durante el montaje de una tarjeta gráfica, en concreto durante el proceso de soldado de los diferentes chips con el PCB, no se realiza bien la soldadura. Esto provoca fallos graves de funcionamiento en la tarjeta gráfica debido al mal estado de las conexiones. La técnica más usada para reparar esto es el reballing. ¿En qué consiste? ¿Lo puede hacer todo el mundo? ¿Qué peligros implica para el usuario final?
Un ordenador no es más que un producto electrónico que combina componentes analógicos y digitales. No obstante, una de las capacidades del PC es su capacidad de expansión, el cual nos permite cambiar elementos como el procesador, tarjetas de expansión, memoria RAM, etcétera. Sin embargo, existen casos en los que dicha capacidad se pierde debido a que los componentes se encuentran soldados. En especial en sistemas de alta portabilidad donde se busca que sean los más finos posibles o que quepan en el espacio más pequeño posible. Otro ejemplo son las consolas de videojuegos y los teléfonos móviles, que se venden como un producto integrado en el que el hardware y las aplicaciones forman parte de un todo en común.
Reballing en una tarjeta gráfica
Entendemos como reballing al hecho de desoldar y volver a soldar manualmente los chips de su PCB. Es decir, en el caso de una tarjeta gráfica: la GPU que es el chip principal y la memoria. Se la llama así por el hecho de que el tipo de montaje o soldadura recibe el nombre de BGA que son las siglas de Ball Grid Array o matriz de rejilla de bolas.
Por lo que el reballing no sería más que desmontar el chip rompiendo las soldaduras que lo unen con la placa para luego volver a colocar de nuevo realizando el mismo proceso. Para ello se utilizan bolas de estaño y un tipo de soldador especial para ejecutar todo el proceso. Aunque en el caso de chips con miles de conexiones o muy pequeños se usa maquinaría especial diseñada para esta tarea.
¿Por qué es necesario hacerlo?
Ocurre pocas veces, pero puede ser que las soldaduras de estaño se rompan por algún que otro motivo y estás dejen de funcionar. Esto puede ocurrir si la tarjeta gráfica se sobrecalienta debido a que los chips van a demasiada velocidad. Es por ello que se implementan siempre sistemas de seguridad o velocidades que hacen que su velocidad máxima en funcionamiento genere un calor varios grados por debajo del límite físico.
Cuando una tarjeta gráfica se sobrecalienta demasiado y deja de funcionar, es muy probable que las conexiones BGA se hayan visto deterioradas o destruidas. Por lo que es necesario volver a soldar los chips de nuevo. Dado que habrá partes de estos que ya no estarán haciendo conexión con la placa.
¿Por qué no debes hacer reballing a una tarjeta gráfica en casa?
Para soldar los diferentes puntos de cada chip se ha de tener en cuenta que el chip, la placa donde va conectado y la propia soldadura estén perfectamente alineados. Un trabajo que como entenderéis no es llevado a cabo por seres humanos durante la fabricación en masa, sino máquinas de milimétrica precisión. De ahí a que el reballing sea un ejercicio reservado solo a gente con maquinaría especial para ello o con el pulso de relojero. Es más, incluso los profesionales usan equipamiento especial para ello.
Intentar el reballing en casa es una mala idea dado que careces de las herramientas y conocimientos necesarios para hacerlo. Y si los profesionales usan complejos sistemas para el montaje y la reparación de componentes electrónicos complejos, así como su diagnóstico. ¿Qué te hace pensar a ti pobre mortal que vas a poder hacer más que ellos sin las herramientas adecuadas? También puedes aprender, pero te recomendamos hacerlo con componentes ya antiguos que no tienen ya ninguna utilidad y están para el desguace. Eso sí, no es algo que se sepa cómo hacer en dos días.
Además, del reballing en tarjetas gráficas, ¿se puede hacer en otros componentes?
No solo en la tarjeta gráfica, sino que en tu PC existen una gran cantidad de componentes que están soldados a su placa usando esta técnica. Si sois perspicaces os daréis cuenta de que los sockets o zócalos del procesador central en un PC de escritorio lo que hacen es convertir esas soldaduras en conexiones. Por cierto, las tarjetas gráficas cuando se están prototipando usan versiones de la GPU central montada como socket. Por no hablan de que los procesadores de portátil van soldados y, por lo tanto, son BGA. Dado que no se espera que tengamos que actualizarlo y se busca que estos sean lo más finos posibles.