Uno de los problemas que suelen tener los portátiles es que son mucho más difíciles de limpiar que una torre. ¿El motivo? Bueno, simple y llanamente no podemos desmontarlos en el mismo grado y, por tanto, hay lugares donde es imposible limpiar. ¿El mayor problema con el que nos podemos encontrar? Pues que nos encontremos con insectos en el portátil y también con fauna de menor tamaño que puede ser perjudiciales para la circuitería del PC.
En HardZone lo hemos recomendado muchas veces hacerle mantenimiento periódico a vuestro PC, el cual no solo consiste en actualizar controladores, sino también realizar una limpieza interna del ordenador y evitar casos extremos como es la aparición de insectos de todo tipo. Claro está que puede ser que haya llegado a vuestras manos una torre de segunda mano y necesite una buena limpieza. Sea cual sea la causa es importante quitárselos de encima y por tres razones: higiene, temperatura y desgaste del hardware.
¿Como eliminar los insectos del interior del portátil?
Lo primero que tenemos que tener es que los insectos son seres vivos y, por tanto, necesitan comer. ¿Qué significa esto? Pues que la aparición de insectos en el portátil se debe más que nada por restos de comida. Así que dado que es mejor prevenir que curar os recomendamos que evitéis comer encima de vuestro ordenador y mantengáis el entorno del mismo lo más limpio posible. Tened en cuenta que si no hay comida entonces no hay insectos y con ellos nos evitaremos de tener que limpiarlo en un futuro.
Por cierto, si a la hora de medir la temperatura de tu portátil con un programa de benchmark te encuentras que esta es más alta de lo común y sabes que no hay programas en segundo plano ejecutándose, entonces es posible que sea necesaria una limpieza. Dado que la presencia de insectos en el portátil es uno de los factores que aumenta la temperatura ambiente del ordenador.
Desmonta el ordenador para prepararlo
Claro está, que puede que nos encontremos ya en un punto donde debemos realizar la operación de limpieza de manera urgente. Por lo que primero vamos a realizar el proceso de desmontaje clásico, el cual consiste en los siguientes pasos:
- Apaga el ordenador.
- Desconectar todos los cables que se encuentren enchufados a las diferentes clavijas del portátil.
- Retira la batería si nuestro modelo permite hacerlo.
- Coloca el ordenador bocabajo sobre una toalla limpia estirada encima de la mesa.
- Destornilla la cubierta del ordenador para dejar al descubierto la circuitería del mismo.
- De manera cuidadosa, desmonta la memoria RAM, los discos duros y las unidades SSD. No olvidemos que los insectos pueden estar en las bahías más ocultos del ordenador. Procura hacerlo con cuidado y de forma ordenada.
Lo qué no debes hacer
Ahora bien, llegado a este punto, hemos de poner una serie de puntos sobre la mesa o más bien advertencias. La principal de ellas es que no uséis insecticida de ningún tipo, dado que su composición química no está pensada para utilizarse encima de un dispositivo electrónico. No solo eso, sino que son productos altamente inflamables y si quedan restos una chispa inesperada pueden provocar un fuego o una explosión. Otra cosa que no os recomendamos es el uso de trampas para insectos.
La herramienta adecuada
El siguiente paso es quitarse encima los insectos del portátil, pero no vamos a usar ningún químico, sino que lo tenemos tan simple como usar un pequeño aspirador, el cual pasaremos por todo nuestro portátil. Si además hay algún recoveco difícil de limpiar, entonces nos podemos ayudar de un spray de aire comprimido. Una vez hecha la limpieza, simplemente vuelve a instalar las piezas en su sitió, coloca la tapa y atornilla el ordenador. Alto, no hemos terminado, el siguiente paso es hacer lo mismo, pero haciendo el mismo proceso con el teclado del portátil y la pantalla. Y asegurate a partir de ahora de no comer encima de tu ordenador.