Una tendencia que está apareciendo en los últimos años es reducir el calor generado en los chips y diferentes componentes para portátiles. ¿El objetivo? Construir ordenadores cada vez más finos y estéticamente agradables a la gente. ¿Las consecuencias? Portátiles con sistemas de refrigeración mucho peores de lo que teníamos. ¿Es buena idea añadir un ventilador adicional al portátil?
Quién esto escribe considera que uno de los peores ordenadores de la historia de la informática fue el MacBook Air de Apple, el cual trajo los problemas de los Netbooks en cuanto a rendimiento a precios de portátil convencional. Ha llovido mucho de esto, pero no son pocos los problemas de rendimiento en muchos modelos similares por falta de una refrigeración correcta. Por otro lado, muchos tienen ordenadores portátiles que incluían en su día una lectora de discos ópticos, sean DVD o Blu Ray. Pues bien, dado que esta ha quedado en desuso, posiblemente es el momento de darle una mejora a tu PC mejorando la refrigeración del mismo.
¿Es buena idea añadir un ventilador a nuestro portátil?
Como comprenderéis no hace falta que os digamos que dicha operación no la podéis hacer con un portátil ultrafino que ha prescindido de su lectora. Aunque si tenéis un ordenador lo suficientemente antiguo como para tener una, entonces podéis hacer dicha operación y no es muy diferente a la de cambiar el lector DVD por un disco duro o un SSD. Solo que esta vez no necesitaremos un adaptador especial para ello. Y en cuanto a la energía necesaria para moverlo, este usa la conexión de alimentación SATA. Incluso existen modelos que nos permiten añadir un SSD M.2 SATA como el que veis en la imagen de abajo.
La idea de tener un ventilador o un grupo de ellos en la posición del lector DVD para que puedan renovar el aire y mantener la temperatura ambiente dentro de la caja es una ventaja si tienes un portátil para gaming, ya que conseguirás que funcione a velocidades mucho más altas. No deja de ser el mismo mecanismo de refrigeración que la mayoría de consolas modernas y todo son ventajas sobre el papel a excepción de un aumento en el ruido general.
¿Por qué ningún fabricante lo ha hecho?
Claro está que no todo es tan bonito como parece. Si la idea no ha sido llevada a cabo por la mayoría de fabricantes de portátiles, no es por la demanda por los ultrafinos. El público que adquiere un portátil para jugar o como estación de trabajo sabe que tiene que sacrificar estética y portabilidad por rendimiento. Más bien es por el hecho que añadir estos ventiladores cambian los flujos de aire y esto es algo que puede mandar al traste la ventilación del modelo.
Aunque os parezca mentira, en el diseño industrial de un nuevo ordenador se tienen en cuenta estas cosas con el objetivo de que este funcione sin problemas el mayor tiempo posible. Una mala refrigeración en un portátil puede tener consecuencias nefastas que se pueden convertir en miles de millones de dólares en pérdidas. No hay duda qué tener un sistema más potente que el de la competencia en ciertos ámbitos son ventas adicionales, pero si por algo no se ha hecho a gran escala es por el hecho que las desventajas pesan más que lo que se gana.
En todo caso, si vuestro ordenador portátil se encuentra fuera de garantía y pensáis que le hace falta enfriarse, entonces pensadlo como una potencial solución que puede reducir unos cuantos grados la temperatura del mismo. Es algo que hemos probado en algún que otro PC con unos cuantos años a las espaldas y la operación merece la pena. Aunque también es una lotería.