Los SSD se han comido el mercado de las soluciones de almacenamiento de datos por su gran rendimiento. Usar otro sistema de almacenamiento principal en un ordenador actual carece totalmente de sentido. Pero, los discos duros mecánicos o HDD tienen una segunda vida gracias a Microsoft DirectStorage 1.2, que mejora el rendimiento de estas unidades.
DirectStoraget fue una solución desarrollada por parte de Microsoft, para la consola Xbox Series X. Esta tecnología, posteriormente, llego al PC. Lo que hace esta tecnología es transferir datos directamente a la GPU sin necesidad de pasar por el procesador. Se mejoran los tiempos de carga y se reduce el uso del procesador.
Mejora de rendimiento de los HDD gracias a DirectStorage 1.2
Todos los procesos informáticos tienen una serie de pasos establecidos que requieren de unos tiempos. Eliminar pasos en el proceso, supone mejorar el rendimiento final.
Imagina que para llegar a casa pasas por 12 calles y tardas 5 minutos. Pero, gracias a que habilitan una nueva calle, reduces tu trayecto a 11 calles y ahora solo tardas 4 minutos. Pues bien, más o menos esto hace DirectStorage.
Concretamente, la tecnología de Microsoft comunica directamente el SSD y la tarjeta gráfica. Los datos pasan del SSD a la memoria RAM y, de esta, a la VRAM de la tarjeta gráfica. Antes, para pasar de la RAM a la VRAM, tenian que pasar por el procesador. Esto hace que se rebajen los tiempos de transferencia de los datos y el uso del procesador.
Hasta ahora, esta solución solo estaba disponible para los SSD, pero ahora también llega a los HDD. Esto hace que se consiga un mejor rendimiento en gaming.
Tiene una pega esta tecnología en los discos duros mecánicos y es que los tiempos de carga de estas unidades de almacenamiento son altos. Al utilizar partes mecánicas, el rendimiento se ve bastante limitado.
La nueva función agrega el modo de apertura de archivos con modo búfer. Para acceder a esta tecnología, simplemente se establece el valor «ForceFileBuffering» en TRUE dentro de DSTORAGE_CONFIGURATION1.
Debemos tener en cuenta que la E/S almacenada en búfer no es compatible con BypassIO. El valor de «DiableBypassIO» debe establecerse en TRUE.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que los desarrolladores de juegos que admiten y adaptan dicha función. Así, que debe ser soportada por el juego para utilizarse.
Cómo configurar Microsoft Direct Storage
La verdad es que no es posible, ya que es una tecnología que se integra dentro de los juegos. Esta actualización deberá ser implementada por los desarrolladores. Simplemente, Microsoft agrega la posibilidad de mejorar un poco el rendimiento.
No es, por tanto, un programa que podamos descargar e instalar en nuestro ordenador. Simplemente, es un elemento más que se les ofrece a los desarrolladores para obtener mejoras de rendimiento. Destacar que tampoco existe una lista oficial de juegos que agreguen esta tecnología, ya sea en la verisón 1.1 o en esta nueva versión.
¿Cómo afecta este cambio al rendimiento?
No tenemos datos, ya que Microsoft no ha revelado cuanto se mejora el rendimiento. Evidentemente, no debemos esperar un gran salto de prestaciones. Será menos evidente que con los SSD, pero deberá existir un extra de rendimiento.
Seguiremos limitado por las partes móviles de estas unidades de almacenamiento, pero obtendremos un extra. Posiblemente, en el mejor de los casos nos movamos en un rango del 5-10%.
Al mismo tiempo, debemos destacar que los HDD están mejorando en muchos aspectos. Se está aumentando el tamaño de la caché para hacer la función de buffer y mejorar el rendimiento. Además, se están aumentando la cantidad de platos y brazos de lectura para obtener un extra de rendimiento.
Pese a que estas unidades de almacenamiento están muy limitadas, siguen teniendo ciertos mercados. Sobre todo, para almacenamiento masivo de datos son muy bien valoradas por su gran relación capacidad/precio.