Geekbench 5: nueva versión con benchmarks para CPU, GPU y sólo para 64 bits

Primate Labs, el estudio desarrollador que está tras el popular programa multiplataforma, Geekbench, ha de anunciado su nueva gran versión: Geekbench 5. En la nueva versión se han realizado cambios bastante importantes frente a la versión 4 de este programa. Uno de estos cambios implica la imposibilidad de ejecutar el nuevo programa en una arquitectura del sistema operativo de 32 bits. A partir de esta versión, Geekbench solo se podrá usar en sistemas operativos y procesadores de 64 bits.
Geekbench es uno de los programas más usados dentro del mundo del hardware. Una de las mejores particularidades de este programa, es que es multi plataforma. Esto significa que existe la correspondiente versión para los sistemas operativos basados en Microsoft Windows, Apple MacOS (y sus variantes para móviles), Android y Linux. Por tanto, puede ser usado por arquitecturas Intel x86 o ARM. Por ello, sirve para comparar el rendimiento de un procesador Qualcomm 8cx (que emplea arquitectura ARM) frente a un procesador Intel Core i5-8250U (cuya arquitectura es x86).
Cambios realizados en Geekbench 5
CPU Benchmark
Para el procesador, Geekbench ha remodelado los tests que ha de pasar el procesador, de manera que reflejen más fielmente las operaciones que realizan los usuarios en su día a día con su PC. En estos nuevos tests se emplean tecnologías punteras como machine learning, realidad aumentada y fotografía computacional (lo que hacen programas como el Photoshop, para que nos entendamos). De igual forma, se ha incrementado el consumo de memoria RAM del programa, para reflejar más fielmente el consumo de un equipo moderno.
En cuanto a las operaciones multi hilo que requiere Geekbench 5 del procesador, también se han rediseñado. Este rediseño consiste en que las operaciones ahora no se ejecutan de manera simultánea, una en cada hilo. Ahora todos los hilos tratan de solventar una sola operación, trabajando de manera cooperativa entre ellos. Y, para reflejar mejor el rendimiento de los procesadores, ahora el programa incorpora diferentes modos de análisis de operaciones en paralelo. Esto se hace porque cada tipo de arquitectura de procesador, tiene sus propias características a la hora de tratar el trabajo con varios hilos.
GPU Compute Benchmark
El test para tarjetas gráficas no se centra tanto en la capacidad de la tarjeta para representar imágenes en movimiento. Para ello ya tenemos el 3DMark, que es el estándar para este tipo de productos. No, Geekbench 5 se centra más bien en analizar la capacidad de cómputo que tiene la GPU de nuestra tarjeta gráfica.
A este respecto, Geekbench 5 por fin incluye el soporte integrado para la API Vulkan en su código. Dado que últimamente esta API está comenzando a recibir bastante atención por parte de los desarrolladores de juegos y programas. Aunque, también sigue manteniendo el soporte para las API CUDA, Metal y OpenCL.
Los nuevos tests se basan en algoritmos que suelen emplear la GPU de nuestra tarjeta gráfica en las aplicaciones modernas.
64 bits
Como ya hemos comentado al comienzo del artículo, Geekbench 5 solo se podrá ejecutar en sistemas operativos de 64 bits a partir de ahora.
Podéis descargar Geekbench 5 en su versión de pruebas, del sitio web del desarrollador del programa.