Comparativa de pastas térmicas 2019: ¿cuál es la mejor para tu procesador?

Comparativa de pastas térmicas 2019: ¿cuál es la mejor para tu procesador?

Javier López

La mayoría de usuarios comunes no le suele dar demasiada importancia a un componente vital en cualquier buen PC que se precie. Hablamos en concreto de la pasta térmica, un componente esencial en cualquier equipo y que en muchas ocasiones puede marcar la diferencia, pero en cambio poco se la suele valorar. Ya pasado mitad de este año 2019 ¿qué pasta es la mejor para una CPU?

La importancia de la elección de una pasta térmica

Pasta-térmica

Estamos viendo como en no pocas ocasiones cada vez más sistemas de refrigeración líquida AIO contienen de serie sus propia pasta térmica preaplicada. Los disipadores optan por norma general por introducir un pequeño bote de pasta para un par de usos, donde normalmente es del mismo fabricante.

Pero aunque todas suelen ser correctas en el desempeño de su función ¿es realmente lo óptimo para maximizar el rendimiento? La respuesta a esta pregunta solo puede resolverse comparando las principales pastas térmicas del mercado bajo las mismas condiciones, y eso precisamente es lo que han hecho los chicos de Guru3D, ofreciendo una comparativa completa y actualizada sobre dos CPUs muy conocidas.

En concreto, han usado un i7-8700K con delid para no interferir en el rendimiento de cada pasta y además un i9-9900K el cual va soldado de stock. El escenario en este caso se ha duplicado, ya que cada CPU se ha probado con un disipador por aire (Cryorig R1 Ultimate) y mediante una AIO (ASUS Ryujin 360).

Las mediciones se tomaron con las siguientes configuraciones de overclock: 4,8 GHz a 1,3 V para el i7 8700K y 5,0 GHz a 1,35 V para el i9 9900K usando OCCT 4.5.1 durante 30 min, obteniendo la temperatura máxima del CPU Package. Cada pasta térmica se curó durante 72 horas, lo cual en muchos de los compuestos no es suficiente, por lo que no desempeñarán todo su rendimiento al 100%, pero sirve de guía, ya que de todos los modelos probados solo un par necesitan más tiempo en funcionamiento.

Intel Core i7-8700K por aire

Comparativa (Roundup) pastas térmicas 2019

Como era esperable, Conductonaut se lleva la palma del rendimiento, aunque por poca diferencia realmente sobre su perseguidor, que no es otra que Kryonaut. Sorprende por ejemplo MX-4 y Cooler Master Mastergel Maker, la primera por ser ya veterana y seguir arriba y la segunda por entrar directa al top 5.

Salvando Conductonaut que es una TIM de metal líquido, entre las pastas o grasas térmicas hay apenas 5 grados entre todas. ¿Qué distancia las separará cuando mejoremos el sistema de refrigeración?.

Intel Core i7-8700K por agua

Comparativa (Roundup) pastas térmicas 2019 2

Como vemos, las diferencias se han acercado bastante, ya que apenas hay 4,1 ºC entre las grasas térmicas. Las diferencias son mínimas en la mayoría de casos, donde los primeros puestos siguen copados por los mismos protagonistas: Conductonaut se lleva la palma, seguida de Kryonaut y en tercer lugar Geil Extreme, otra veterana.

Cooler Master MasterGel Maker vuelve a sorprender al colocarse cuarta, al igual que Noctua NT-H2 en quita posición, dos nuevos rivales que apuntan alto. ¿Se mantendrán los resultados con una CPU como el i9-9900K que viene soldado de stock?

Intel Core i9-9900K por aire

Comparativa (Roundup) pastas térmicas 2019 3

Como era de esperar, Conductonaut sigue en cabeza, pero en cambio el resto de posiciones han tenido un cambio bastante curioso: la Cooler Master Mastergel Maker se aupa al segundo puesto y Kryonaut baja hasta el cuarto puesto, donde las dos Prolimatech adelantan a las dos pastas térmicas de Noctua.

MX-4 baja bastante y se confirma que la Thermaltake TG4 es la peor pasta de la comparativa, muy seguida de la pasta de Zalman y Corsair.

Intel Core i9-9900K por agua

Comparativa (Roundup) pastas térmicas 2019 4

Por último y ya bajo AIO, vemos la mayor diferencia de la comparativa entre dos pastas térmicas, ya que Conductonaut ha logrado 3,8 ºC sobre su perseguidor. Sorprende ahora la Cooler Master Mastergel Pro, la cual se aupa al cuarto puesto por delante de la Geil Extreme e incluso sobre la PK-3.

En conclusión, la Thermal Grizzly Conductonaut es la mejor opción de lejos, el problema es que trasmite la corriente y además no se lleva nada bien con el aluminio, por no hablar que pasado el tiempo se endurece y marca tanto el IHS como el disipador/bloque, teniendo que recurrir a un pulido manual para recuperar el brillo de ambos.

Además, es algo complicada de extender de forma uniforme y conlleva ciertos riesgos derivados de esto. Por ello, lo mejor para el usuario medio son las grasas térmicas corrientes, donde Thermal Grizzly Kryonaut se sitúa en segundo lugar sin duda.

A partir de ahí, las opciones de Geil o Cooler Master son muy válidas y quizás más baratas, algo que puede ser clave en muchos bolsillos.

Fuente > Guru3D

9 Comentarios