AMD se acerca al 20% de cuota de mercado de procesadores en el primer trimestre de 2019

Buenas noticias para AMD, ya que los últimos datos ofrecidos por Mercury Research dan como resultado un paso adelante de los de Lisa Su en lo que va de año, donde han crecido en todos los sectores estratégicos, robando cuota de mercado a Intel y posicionándose poco a poco como una alternativa más que válida. Ryzen y EPYC están funcionando, pero ¿cómo afectará Zen 2 en el próximo trimestre?
Los datos no mienten: AMD va en constante progresión ¿escasez, mejor posicionamiento/producto o ambas?
Es difícil cuantificar qué factores en concreto están posibilitando que AMD esté en constante progresión desde el Q4 del 2017, ya que, por ejemplo, del propio Q4 de 2017 al Q1 de 2018 en procesadores de escritorio solo subió un 0.2%, pero una vez que Intel comenzó con la escasez dicho dato subió en el Q4 de 2018 hasta un 3,6% y ahora en el Q1 de 2019 otro 1,3%, para hacer un +4,9% entre Q1 en un año completo.
Sea como fuere, AMD actualmente se ha hecho con una cuota del 17,1% del mercado mundial de CPUs de escritorio, lo cual representa una importante subida en poco más de un año, donde además se espera que Zen 2 sea un punto de inflexión bastante grande en dicha cifra. Y es que no faltan analistas que vaticinan una subida (en algunos casos espectacular) de AMD en este grupo en concreto, aunque nosotros seremos cautos y esperaremos a cifras oficiales del Q2 de 2019.
En cuanto al segmento de Notebook (sin incluir dispositivos IoT) la subida es todavía más grande, lo cual impresiona, AMD partió en el Q4 de 2017 con una cuota del 6,9%, cifra que aumentó ligeramente al 8% en el Q1 del 2018 y que ahora, un año después se sitúa en el 13,1%, lo que significa un aumento interanual del 5,1% porcentual, dos décimas más que en escritorio.
Esto significa que efectivamente la escasez de procesadores Intel hace mella, ya que, como sabemos, Intel dejó de lado el suministro de CPUs portátiles que no fuesen de gama alta para centrarse en escritorio y server en ese periodo de tiempo.
También hablamos hace pocos días de la predisposición de grandes marcas como Dell, HP y Lenovo a incluir APUs AMD en sus portátiles, donde el anuncio de Intel de ayer les hizo recular.
El mercado de servidores baja trimestralmente, pero sube interanualmente
El mercado de los servidores es el más complicado para AMD, donde Intel sigue dominando de forma casi dictatorial. En el Q4 de 2017 los de Lisa Su tenían un 0.8% de cuota, la cual se mantuvo más o menos estable hasta llegar al Q4 de 2018, donde subió hasta el 3.2%, para bajar este trimestre al 2.9%. Eso significa un crecimiento interanual del 1.9% y un descenso del 0.3% entre trimestres.
Aquí no se puede achacar la escasez, puesto que Intel dio prioridad a este mercado, por lo que los procesadores EPYC han calado y entrado bien en bastantes empresas. Por ejemplo, justo esta semana hablamos de Frontier, el superordenador más potente del mundo, el cual supera por 7,5 veces la potencia del hasta ahora más rápido PC.
En este sector y debido al lanzamiento de EPYC Rome se espera un crecimiento a partir de verano, lo cual puede tornar en datos positivos para el siguiente informe, del cual os informaremos en poco más de tres meses cuando esté disponible.