¿Puede afectar la electricidad estática a los componentes de tu PC?

¿Puede afectar la electricidad estática a los componentes de tu PC?

Rodrigo Alonso

Muchas veces habréis visto que los técnicos de montaje de PCs se ponen unas pulseras anti estáticas antes de montar los equipos, y de hecho en las instrucciones de montaje de los procesadores, pone que antes de tocarlos, toquemos una superficie metálica para descargarnos de electricidad estática. ¿Por qué esto es así? En este artículo vamos a explicaros cómo puede afectar la electricidad estática a vuestro PC, y qué peligros trae consigo.

La electricidad estática se define como una «diferencia de potencial entre dos elementos». Cuando uno de ellos tiene más carga positiva que el otro, al hacer contacto se produce una igualación de carga hasta que se neutralizan (en otras palabras, la energía pasa del que tiene más carga al que tiene menos para igualarse). Seguro que más de una vez os ha pasado que al tocar a otra persona, os da un calambre, y es esto precisamente la transferencia de carga de uno a otro.

Vamos a ver cómo esto afecta al hardware de un PC, aunque de antemano te diremos que entendemos por esto la electricidad estática que acumulamos en el cuerpo humano, es decir, que tan solo afectaría al PC al tocarlo (algo que tiene especial importancia cuando vayas a manipular el hardware de tu equipo, como por ejemplo al montar los componentes o al cambiar una pieza por otra).

La electricidad estática, un peligro para el PC

Efectivamente, la electricidad estática puede suponer un peligro para un PC, y aunque parezca contradictorio, es más peligrosa con el PC apagado que encendido, ya que estando encendido tenemos la fuente de alimentación con toma de tierra para evitar posibles problemas mientras que cuando está apagado y salvo que la fuente se haya quedado en stand by, no la tiene.

Electricidad estática

Como ya hemos dicho, la transferencia de carga sucede cuando tocas un componente que tiene una carga diferente a la tuya. Cuando tú tienes una carga positiva y tocas un componente con carga negativa, transmites cierto nivel de voltaje y amperaje a ese componente; los componentes por supuesto están preparados para soportar cierto nivel de carga, pero si resulta que le transmitimos una carga superior a lo que soportan pueden llegar a estropearse.

Diréis que la carga que se puede transferir por la electricidad estática es demasiado baja para eso, y la mayoría de las veces es así (aunque hay ocasiones en las que se puede ver incluso un arco voltaico); sin embargo, a veces aunque el amperaje sea muy bajo (que es lo que puede llegar a matar a un ser humano), el voltaje sí que es más elevado, y tened en cuenta que los componentes de un PC solo están preparados para trabajar con 230V.

Según informa la Wikipedia, la energía liberada en una descarga de electricidad estática puede variar en un amplio rango; la energía en Julios se puede calcular a partir de la capacitancia (C) del objeto que toques y el potencial estático en voltios mediante la fórmula E = ½CV2. Se estima que la capacitancia del cuerpo humano es de unos 400 picofaradios y podemos acumular una carga de hasta 50.000 voltios sin problemas, así que imaginad qué efecto puede tener tal cantidad de tensión en los componentes del PC. Por ejemplo, con esta carga al tocar un automóvil se puede producir una chispa con una energía de 500 milijulios.

Otra estimación es que tenemos una capacitancia de 100 a 300 picofaradios y 20.000 voltios de tensión, lo que produce una energía máxima de 60 mJ (no os asustéis por estos valores ya que se estima que hasta 5000 mJ no supone un riesgo para la salud humana). En cualquier caso, estos son solo unos ejemplos de la tensión estática que podemos acumular en el cuerpo, motivo por el que es tan sumamente importante no tocar componentes de hardware sin habernos descargado previamente.

Chip quemado electricidad estática

También existe el peligro de que, incluso con un componente desmontado como puede ser un procesador, la electricidad estática lo haga cambiar de estado, metiéndole datos «aleatorios» antes incluso de conectarlo a un PC. Este es un peligro real, y prueba de ello es que como decíamos al principio, incluso los fabricantes nos recomiendan tocar algo metálico o usar una pulsera anti estática para descargar la posible electricidad estática que tengamos en el cuerpo.

¿Se puede evitar dañar el PC?

Lo único que debemos hacer para evitar daños en el PC es «descargarnos» o «neutralizarnos» antes de tocar cualquier componente interno. La carcasa metálica del PC puedes tocarla sin problemas, ya que por norma general tienen patas de goma que hacen de toma de tierra. En todo caso, realmente lo que hace de toma de tierra de verdad es si el PC está conectado a la corriente pero apagado, ya que cualquier enchufe debería tener toma de tierra dedicada.

Para ello tenemos varias opciones, pero la más sencilla es tocar cualquier cosa de metal que esté en contacto con cualquier toma de tierra, como por ejemplo la caja del PC como ya hemos dicho antes, una estantería que tenga anclajes o patas de goma, o un radiador que esté anclado a la pared. No vale con tocar a otra persona porque aunque se produzca el «chispazo» y las cargas se igualen, las cargas seguirán ahí: hay que tocar algo con toma a tierra para descargarse completamente de electricidad estática.

CPU Humo

También es recomendable que, cuando vayas a manipular el interior del PC, además de neutralizarte lo desconectes de la toma de corriente y esperes unos 5 minutos para que se descarguen todos los condensadores de la fuente, placa, etc., ya que estos componentes retienen algo de carga durante cierto tiempo y es mejor curarse en salud que arriesgarse a que se estropee algo solo por tocarlo.

Como ves, simplemente con tomar algunas sencillas precauciones antes de tocar cualquier componente de hardware puedes protegerlo de los peligros de la electricidad estática. Por experiencia propia, con tocar el lateral de la caja del PC (si esta es metálica) es más que suficiente, y simplemente debéis acostumbraros a hacerlo y que nunca se os olvide para evitar potenciales disgustos.

¡Sé el primero en comentar!